Premios Excelencia Novagob 2023. Croquetas del conocimiento

Las «croquetas de conocimiento»

Esta iniciativa ha sido presentada como candidata en esta edición de 2023, al premio «Novagob Excelencia» en la categoría de mejor idea aún no desarrollada en una organización, demostrando su carácter innovador y su potencial para transformar la relación entre la Administración pública y la ciudadanía. Con el uso inteligente de la tecnología y la comunicación audiovisual, se establece un vínculo más estrecho y eficiente en beneficio de ambas partes.

Simplificando trámites para empoderar a la ciudadanía

El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar los trámites administrativos a la ciudadanía a través de las «croquetas de conocimiento». Estas «croquetas» son tutoriales breves, simples y amigables que buscan explicar los procedimientos de manera clara y accesible. Se complementa el contenido con imágenes o capturas de pantalla que ilustran visualmente los pasos a seguir.

El proyecto tiene como meta empoderar a la ciudadanía, fomentando la confianza y habilidad de las personas para llevar a cabo trámites por sí mismas. Para lograrlo, se ha adoptado un enfoque audiovisual, utilizando explicaciones sencillas y cercanas. La premisa detrás de las «croquetas de conocimiento» es transmitir la idea de que todas las personas somos capaces de realizar estos trámites.

El proceso y la metodología utilizados en el desarrollo de las «croquetas de conocimiento» son rigurosos y efectivos. Comienza con la creación de un guion detallado, que desglosa los pasos necesarios para completar un trámite específico. Luego, se produce una locución amena, utilizando una voz natural o una síntesis de alta calidad. Se complementa el contenido con imágenes o capturas de pantalla que ilustran visualmente los pasos a seguir.

¿Es fiable la información contenida en las croquetas?

Una vez completado el vídeo, se procede a certificar la croqueta con la entidad responsable del trámite en cuestión. Este proceso de certificación garantiza la calidad y confiabilidad de la información presentada en la croqueta. Las»croquetas de conocimiento» representan un avance importante en la gestión del conocimiento y la prestación de servicios públicos.

Al simplificar y desmitificar los trámites, se logra un impacto directo en la vida de las personas, brindándoles las herramientas necesarias para interactuar de manera más efectiva y autónoma con las instituciones.
El seguimiento actualización constante, le añaden un valor especial a la información que de manera clara y accesible ayuda en la gestión de los trámites administrativos, proporcionado información clara y accesible sobre cómo enfrentarse a ellos.

Las «croquetas de conocimiento» empoderan a las personas, generando confianza en las instituciones y mejorando la eficiencia y transparencia de la Administración pública.

Aquí tenéis el enlace al Canal Youtube de las Croquetas

Premios Excelencia Novagob 2023. Ecodistritos

ECOdistritos. La Innovación en la gestión de residuos urbanos

En los últimos años, la conciencia ambiental ha ido en aumento. La necesidad de encontrar soluciones sostenibles para la gestión de residuos se ha vuelto más apremiante que nunca. Es en este contexto que surge ECOdistritos, una idea innovadora que ha sido nominada al Premio NovaGob 2023 en la categoría de «excelencia a la mejor idea aún no desarrollada en una organización».

Esta iniciativa, propuesta para ser implementada dentro de la Administración de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo establecer una red de centros ecológicos de reciclado y compostaje de la fase orgánica de los residuos sólidos urbanos. Se crearían también puntos de entrega y transferencia a los mismos.

ECOdistritos se fundamenta en la economía circular, en consonancia con la reciente Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía. Se basa en un sistema de incentivos para fomentar la separación efectiva de la parte orgánica, a través de una aplicación móvil. Conlleva una acumulación y posterior canje de puntos por premios como contraprestación.

Iniciativa innovadora

El proyecto de Ecodistritos tiene una serie de objetivos claros y ambiciosos.

En primer lugar, busca la creación de espacios de empleo, encuentro y convivencia en los ECOcentros. Éstos serán concebidos como «huertos granjas». La iniciativa fue  promovida a través del Buzón de Iniciativas de InnovAnda. Pretende aprovechar el éxito de los huertos sociales y las granjas escuelas, fusionándolos con centros de tratamiento y compostaje de residuos orgánicos. De esta forma se pueden abarcar grandes áreas geográficas.

Así mismo, esta oportunidad está claramente en consonancia y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, números:

8: trabajo decente y crecimiento económico;

11: ciudades y comunidades sostenibles;

12: producción y consumo responsables;

y 13: acción por el clima.

Proceso y resultados

El proceso y la metodología de este proyecto se basan en la creación de una red de ECOpuntos cercanos, señalizados e identificados para la entrega, recogida y transferencia de los residuos. Además, se fomenta la idea de la ECO-corresponsabilidad, donde todos los actores, desde la ciudadanía hasta las instituciones, asumen un compromiso activo en la gestión adecuada de los residuos.

Los resultados e impacto potencial de ECOdistritos son sumamente prometedores. Por un lado, se espera incentivar y beneficiar a toda la comunidad involucrada, creando un sistema en el que todos ganen. Por otro lado, se busca disminuir considerablemente el volumen de residuos que acaban en vertederos. Además, al promover y facilitar la separación en origen de las demás fracciones de residuos, como envases, plásticos, papel y cartón, y vidrio, se impulsa una gestión integral de los residuos urbanos.

ECOdistritos representa una visión innovadora y ambiciosa para el futuro de la gestión de residuos en Andalucía.

 

 Ver más información en la web  InnovAnda

Innovanda. Algo de historia con un poco de actualidad

En el reportaje anterior (ver aquí) hablábamos de 4 retos nuevos que InnovAnda está acompañando este año.

Compartimos un poco de la historia de estos 4 nuevos retos.

Los cuatro se presentaron durante el año 2022 en el Buzón de iniciativas innovadoras. Todas las iniciativas presentadas en el Buzón, se analizan y clasifican por la Comunidad ayudadas por la herramienta CinCA. Como ya sabrás, CinCA es una herramienta creada para trabajar, clasificando de forma colaborativa por  InnovAnda.

Siguiendo ese método, las iniciativas se seleccionaron y fueron presentadas en el «Mercadillo de Ideas del IAAP» (junto a otras cuarenta), en la jornada del 1 de diciembre (ver aquí). Por cierto, que en esa jornada, como recordarás,  también se hizo entrega de los Premios WinnovAnda. Se valoraron las iniciativas con participación de la Comunidad, personas expertas en innovación y el propio IAAP. De esta forma se seleccionaron las que obtuvieron mejor puntuación. Y de ahí se pasó a un proceso intensivo de desarrollo y maduración que ha abarcado hasta febrero de 2023, dentro de un proceso que hemos llamado «la Incubadora de Ideas».

Este proceso de incubación, diseñado por el IAAP como una actividad formativa realizada en la plataforma virtual del Instituto, ha sido el paso previo para el acceso al laboratorio de Innovación (InnoLab). InnoLab es un circuito formativo y que ha conllevado un proceso de aceleración y prototipado del reto, entre marzo y julio de 2023. El prototipado es una versión inicial de la idea de un producto o servicio que nos permite probar, evaluar y validar si efectivamente la idea que tenemos cumple los objetivos.

Proceso

Las iniciativas que han pasado por la Incubadora han evolucionado hasta convertirse en retos de innovación. Pero no todas las iniciativas han podido entrar en InnoLab, dado que las plazas son limitadas. A todas ellas, sin embargo, InnovAnda ofrece su ayuda y las acompaña para que evolucionen hasta convertirse en proyectos que puedan optar nuevamente al laboratorio, o a cualquier otra salida. Ya os hemos hablado anteriormente de la “vocación de servicio” de esta Comunidad.

Estos cuatro retos han sido acogidos por nuestra comunidad InnovAnda para acompañarlos por el camino de la innovación a través de los servicios que en ella prestamos,  con los recursos limitados de que disponemos tanto personales como materiales, y siempre con  la colaboración del IAAP.

En este momento estamos en la formación de las personas que acompañarán a estos retos, al tiempo que transfieren el aprendizaje en un trabajo intensivo con ellos.  Pero de eso ya hablaremos en otro momento.

A continuación, os presentamos estos cuatro nuevos retos que hemos comenzado a acompañar:

1.- Humanización de la Administración andaluza

2.- Propuesta de hibridación de sistemas educativos con aprendizaje adaptativo y Big Data-machine Learning

3.- Mediando entre equipos en Andalucía

4.- Gestión visual de equipos

Puedes seguirnos en:

Premios Novagob 2023. InnovAnda y el IAAP muy presentes

Premios Novagob. Edición 2023

Los Premios Novagob a la Excelencia, contribuyen a visibilizar los proyectos e iniciativas innovadoras que, en distintas áreas de gestión, se desarrollan en las Administraciones públicas.

En InnovAnda sentimos un gran orgullo por formar parte de una nominación en esta edición. Otros proyectos y personas que colaboran o son miembros de nuestra Comunidad, también aparecen en la lista de nominaciones en diferentes categorías. Gracias Novagob por vuestro trabajo de apoyo e impulso a la innovación pública.

InnovAnda, formando parte del embudo de innovación para la Junta de Andalucía

Innovanda forma parte de una nominación en la categoría de excelencia a la creatividad en la innovación, una actividad que viene desarrollando desde 2013 con la colaboración del Instituto Andaluz de Administración Pública de la Junta de Andalucía.

En una organización surgen innumerables ideas creativas. ¿Cómo podemos canalizarlas? El proyecto de InnovAnda trata de captar las mejores iniciativas innovadoras y proporcionarles apoyo. Es singular y creativo porque utiliza la inteligencia colectiva de las personas empleadas públicas.

Objetivos del proyecto
  1. Recoger ideas innovadoras de las personas empleadas públicas y transformarlas en proyectos valiosos.
  2. Mejorar las probabilidades de éxito las iniciativas bottom-up y top-down, ayudando a aplicar metodologías de innovación.
  3. Concienciar y formar a las personas empleadas públicas en innovación.
  4. Implicar a todo el ecosistema de innovación.
Iniciativas de innovación pública

Las iniciativas se recogen en un BUZÓN gestionado por InnovAnda. Se clasifican y se les da feedback mediante una herramienta procedimental y participativa, que selecciona por colores (CINCA). A las que necesitan reajuste se les propone un curso sobre formulación de retos (INNOVATE). Las de mayor potencial pasan a una INCUBADORA con tutorización personalizada. Paralelamente, se ayuda a centros directivos a identificar iniciativas top-down (AUTODIAGNÓSTICO).

Las cinco mejores pasan a INNOLAB para ser desarrolladas hasta el prototipo. El resto recibe apoyo voluntario a través de INNOVANDA.

Resultados e impacto del proyecto:

Más de 300 iniciativas en el BUZÓN, categorizadas y a las que se ha dado feedback a través de CINCA.
53 retos formulados con la ayuda del curso InnovaTE identificando correctamente el problema y definiéndolos para llamar a la acción.
20 proyectos incubados.
7 unidades administrativas autodiagnosticadas.
5 proyectos en aceleración.
230 personas implicadas

Otras nominaciones destacadas en innovación

A la Excelencia de la Comunidad NovaGob,  Carmen Seisdedos Alonso – Subdirectora de Evaluación e Innovación – Instituto Andaluz de Administración Pública.

Enlace de interés

Premio NovaGob en la categoría: Excelencia a la mujer destacada del sector público, Paz Sánchez Zapata

Más información

Premio NovaGob: Excelencia a la mejor idea aún no desarrollada en una organización

Croquetas de conocimiento

Las croquetas de Conocimiento son tutoriales cortos (1-2 min), sencillos y amigables para explicar trámites. Son certificados por la entidad responsable, lo que asegura su confiabilidad.

Vídeo demostrativo

Ecodistritos

Establecimiento de una red de ecocentros de reciclado y compostaje de la fase orgánica de los residuos sólidos urbanos y de puntos de entrega y transferencia a los mismos. Apoyado con un sistema de medidas y contraprestaciones para promover e incentivar la separación mediante APP.

Puedes verlo en la web de InnovAnda

¿Quieres obtener más información y participar?

Formulario para la votación
Web de los premios
Candidaturas presentadas

Lema InnovAnda

InnovAnda abre la caja de la innovación

¿Conoces InnovAnda?

La comunidad InnovAnda, dedicada a la promoción y desarrollo de la innovación pública en la Junta de Andalucía, ha lanzado una campaña para difundir su trabajo entre los empleados y empleadas públicas. Se ha elegido como experiencia piloto el complejo administrativo de la Junta de Andalucía de los Bermejales en Sevilla. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la innovación, dando a conocer el trabajo de InnovAnda captando ideas que puedan mejorar la calidad de los servicios públicos.

¡Abre la Caja!

La campaña que se ha puesto en marcha, ha consistido en colocar una caja con información sobre competencias en innovación pública con un acceso a través del código Qr que contiene. Además de la caja física, habrá otra virtual a modo de tarjeta para quienes se acerquen puedan acceder a la información, de manera sencilla y cómoda.
La campaña tiene varios objetivos inmediatos, como llamar la atención, crear expectativa, fomentar la reflexión individual sobre la innovación y proporcionar feedback individualizado al responder un sencillo cuestionario. Estos objetivos pretenden generar un interés inicial en la innovación pública y fomentar la participación en la comunidad de InnovAnda


También se espera que la campaña sirva como germen para posteriores reuniones presenciales en sedes provinciales, en las que se pueda profundizar en los temas tratados durante la misma  y fomentar el intercambio de ideas. La innovación pública es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas y para garantizar el desarrollo sostenible.

Desde InnovAnda se anima a todos los empleados y empleadas públicas a participar en esta campaña y a colaborar en la difusión de la innovación pública en la Junta de Andalucía, escaneando el código Qr y participando en el cuestionario. La innovación no es solo responsabilidad de unas pocas personas, sino que debe ser una tarea compartida por quienes trabajamos en el sector público.

Además, InnovAnda ofrece numerosos recursos y herramientas para fomentar la innovación pública en colaboración y apoyo del IAAP, como programas de formación, asesoramiento y una plataforma de colaboración y trabajo en red. Estas herramientas están a disposición de todos los empleados y empleadas públicas de la Junta de Andalucía que quieran impulsar la innovación en su ámbito de trabajo.

Objetivo

Queremos difundir lo que somos entre los empleados y empleadas públicas. Una excelente oportunidad para conocer de cerca las herramientas y recursos que InnovAnda ofrece para fomentar la innovación pública en la Junta de Andalucía. Se trata de una iniciativa que puede tener un impacto positivo en la calidad de los servicios públicos y en la vida de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Comunidad Autónoma.

Agradecemos al Instituto Andaluz de Administraciones Públicas (IAAP) el apoyo permanente en la difusión y trabajo de la comunidad de InnovAnda.

De derecha a izquierda, el Delegado Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Antonio Augustín Vázquez, Jefa de Servicio de Intermediación e Inserción Laboral, Cristina Isabel Suero y Secretaria Provincial del S.A.E., Lourdes Agredano

Y agradecer también la difusión y apoyo que hemos tenido por parte de la Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Sevilla, para hacer posible esta jornada de divulgación en el complejo administrativo de los Bermejales.

InnovAnda ¿Hacemos un poco de historia?

Un poco de historia

Cuando en el año 2019 se inicia InnovAnda, se crea, entre otros, el equipo de trabajo llamado “Retos y Proyectos”. Desde el primer momento, en el seno del equipo, se empieza a pensar en cuál debe ser la misión de la Comunidad. Durante ese año de trabajo se concluye que InnovAnda ha nacido para servir a las personas empleadas públicas.

Desde InnovAnda queremos que nuestros compañeros y compañeras sientan la Comunidad como un apoyo. Nuestra misión es acompañarles, orientarles, contribuir a su formación en innovación y apoyarles en sus iniciativas innovadoras. Estas iniciativas podrán en un futuro convertirse en retos o proyectos. Todo ello siguiendo el camino de la innovación que nos describe la InnoGuía (la Guía para innovar en la Administración de la Junta de Andalucía).

Esto es lo que hemos llamado la “vocación de servicio” de InnovAnda: una comunidad de personas voluntarias deseosas de conocimiento, que ponen su tiempo a disposición del resto para transferir lo que saben y aprenden.
Es verdad que tenemos recursos limitados, personales y tiempo, principalmente Unas limitaciones que suplimos con una insuperable atracción por formar parte del cambio que queremos ver en nuestra Administración.

¿Y ahora?

Después de año y medio de iniciar la primera experiencia de acompañamiento y de trabajar paralelamente en el diseño del modelo de servicio, este mes de abril de 2023 hemos comenzado el acompañamiento a otros cuatro retos.

Recordemos que desde septiembre del año 2021, tras la Jornada InnoMakers, la comunidad viene acompañando 4 retos que son:

Voz médica (hoy Voz Ciudadana),

Fact-Ores,

LexAndas

Integral SAE.

A los dos primeros, Voz Ciudadana y Factores, les estamos acompañando en su paso por InnoLab,  y a LexAndas e Integral, en la investigación a fondo del reto e ideando soluciones. A estos cuatro iniciales se suman otros cuatro de los que hablaremos más adelante.

Así, durante este año 2023 InnovAnda acompañará a 8 retos de innovación de abajo a arriba que buscan mejorar los servicios públicos.

Puedes seguirnos en:

Porque te importa la igualdad de género, usa el Buzón de Iniciativas Copiar

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 tiene como objetivo lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

 

 

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los cimientos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

 

 

 

Si estás leyendo esto, es porque te interesa el ODS 5, es por eso que InnovAnda pone a tu disposición el Buzón de Iniciativas para que presentes la tuya.

Cuando abordamos las metas establecidas en este ODS, estamos contribuyendo a lograr la deseada igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a la vez que colaboramos en la construcción de un mundo más sostenible y a la ansiada justicia social.

Si tienes una iniciativa que te gustaría llevar a la práctica, ahora es el momento de presentarla y contribuir a este objetivo tan importante. No importa si tienes una idea pequeña o grande, lo importante es que te involucres y hagas tu parte para crear un mundo más igualitario y justo.

¡No hay excusas! Todas las iniciativas, son importantes para lograr un cambio real y duradero y este objetivo lo merece. Así que, ¡adelante!, ¡presenta tu iniciativa. En InnovAnda te estamos esperando! Lo puedes hacer aquí

Mira este vídeo de uno de nuestros colaboradores y seguro que te enganchas:

Charlamos y aprendemos con Keka Alcaide

Comunicar e innovar

Comunicar y hacerlo bien es fundamental en la actualidad, y la pandemia ha cambiado radicalmente las formas y canales de la misma. Así lo afirmó Keka Alcaide, Directora de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales de El Correo de Andalucía, en la charla que mantuvo recientemente con InnovAnda.

Para Alcaide, es fundamental que toda empresa, grande o pequeña, tenga un área responsable de comunicación, ya que los medios de comunicación son cada vez más plurales en sus contenidos y canales, y se ven obligados a mantener audiencias, a veces por encima de su objetivo principal que es informar. En este sentido, existe un conflicto de identidad dentro de los medios, ya que los contenidos éticos no dan audiencia y sin audiencia no hay financiación.

La experta en comunicación estratégica y marketing afirmó que la comunicación no tiene que tener como objetivo convencer, sino ofrecer algo que el público busque y que encuentre aprovechable. En comunicación, es más importante hacer comprender que convencer. Además, no hay que obsesionarse con hacer viral una información, ya que esto es importante en el ámbito de una campaña puntual, pero no como objetivo general de la comunicación.

Hablemos de InnovAnda

Hablamos sobre la presencia en redes sociales, Keka Alcaide señaló que no todas las metas son iguales, por lo que no es necesario obsesionarse por estar en todas las redes. En su opinión, y para InnovAnda, es importante definir una estrategia de comunicación clara y adaptada a las necesidades y objetivos de la comunidad.

En relación a InnovAnda, la experta aconsejó adoptar directrices claras y coherentes en la comunicación, y no perder de vista la ética y la veracidad en la información. Aunque pueda parecer difícil informar de forma rigurosa y ética a base de titulares y lecturas dispersas, Alcaide afirmó que es posible si se tiene en cuenta la importancia de ofrecer un contexto adecuado y un enfoque claro en cada mensaje.

Resumiendo, la comunicación es un aspecto fundamental en la actualidad, y las empresas y comunidades deben contar con profesionales especializados en esta área para lograr una comunicación efectiva y coherente. Además, es importante tener en cuenta que la ética y la veracidad en la información son aspectos fundamentales, y que no es necesario obsesionarse con hacer viral una información, sino ofrecer algo que el público busque y encuentre aprovechable.

Ver el vídeo completo:

 

El modelo de innovación de abajo a arriba: InnovAnda lo expone en Canarias

Intervención de InnovAnda

Como ya contamos en su momento, InnovAnda estuvo el Canarias, y proyectó a un amplio auditorio su modelo de innovación de abajo a arriba.

El I Foro Innovamos lab Canarias se celebró recientemente con el objetivo de fomentar la innovación en la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. La iniciativa pretende ofrecer un entorno propicio para el impulso, colaboración y participación de la innovación, permitiendo aflorar la capacidad de creatividad e inteligencia colectiva de las personas empleadas públicas y otros agentes externos.

Durante el evento, InnovAnda tuvo una presencia destacada, presentando su modelo de innovación de abajo a arriba. La iniciativa resaltó la importancia de involucrar a empleados y empleadas públicas en la cultura de la innovación, permitiéndoles aprovechar oportunidades y resolver problemas en su entorno de influencia.


Manuel Garrido y María José López, coordinador del equipo motor de la Comunidad y coordinadora de los proyectos «CinCa» y «Buzón de Iniciativas» respectivamente, ofrecieron ponencias durante el foro. Estas charlas resultaron de gran interés para los asistentes, quienes pudieron conocer de primera mano las iniciativas innovadoras llevadas a cabo por InnovAnda.

Aquí puedes ver el vídeo de su presentación:

 

El modelo de innovación de abajo a arriba

El modelo de InnovAnda es un ejemplo de cómo la innovación puede ser implementada con éxito en la Administración Pública. Al fomentar la creatividad y la inteligencia colectiva, se ha logrado promover la cultura de la innovación en el ámbito público, permitiendo a las personas que trabajamos en la Junta de Andalucía, aprovechar oportunidades y resolver problemas de manera eficiente.

El I Foro Innovamos lab Canarias es un evento muy importante para la comunidad autónoma de Canarias, ya que fomenta la innovación en la Administración Pública y permite el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.

InnovAnda ha demostrado que la innovación es posible en cualquier ámbito, incluyendo la Administración Pública, y su modelo es un ejemplo a seguir para otras iniciativas que deseen promover la innovación en el sector público.

Accede aquí al documento de la presentación completo

¿Y tú? ¿Tienes una idea innovadora? Seguro que sí, te esperamos, estamos deseando conocer tus iniciativas. Aquí te dejamos dos propuestas en las que podemos mejorar:

Objetivo de desarrollo sostenible 2

Objetivo de desarrollo sostenible 5

 

Innovanda estuvo en el I Foro Innovamos Lab Canarias 2023

  • Publicado el
  • Publicado en Noticias

 

I Foro Innovamos Lab Canarias 2023

InnovAnda estuvo el pasado día 23 de marzo en el I Foro Innovamos Lab Canarias 2023. El evento se celebró en el Salón de Actos de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.

Una jornada que tuvo como objetivo principal, crear un entorno favorable para el impulso, fomento, colaboración y participación en procesos de innovación en la Administración pública canaria. Una gran oportunidad para aflorar el talento, la capacidad creativa y la inteligencia colectiva en el sector público.

En este foro, del que daremos más información próximamente, participaron numerosas personas expertas en innovación pública, así como Novagob, que colaboró en su organización.

InnovAnda estuvo representada por Manuel J. Garrido Moreno y María José López Sanfeliú, coordinador y dinamizadora del Buzón de Iniciativas de nuestra comunidad, respectivamente. Ambos presentaron el modelo de innovación de abajo a arriba que estamos llevando a cabo en Andalucía. También se dio a conocer la herramienta CinCA (ver aquí la presentación en el Congreso de Novagob 2022), creada para la clasificación y filtro de iniciativas presentadas en el buzón a través de nuestra web.

Este foro es una excelente oportunidad para conocer las últimas tendencias en innovación pública y compartir experiencias y conocimientos entre los profesionales del sector. Un evento enriquecedor y que contribuirá a impulsar la innovación en la Administración pública canaria y del que nos trajimos grandes ideas.

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA