Periodismo de soluciones. InnovAnda con Andrés Mellado Segado

Aprendemos con Andrés Mellado

Director Extradigital Andalucía. Consultor de Comunicación. Premio Andalucía Capital 2022.

“Hay que pasar del periodismo de quejas y opiniones, al periodismo que aporte algo más sobre lo que se conoce”.

Como viene siendo habitual, en una café a media tarde, desde la comunidad de InnovAnda, tenemos la oportunidad de entrevistar y conversar con expertos. Esta tarde con un profesional de la comunicación, con Andrés Mellado,quien se abre y nos cuenta qué es para él la comunicación y cómo se puede innovar también en esta materia.

A lo largo de la entrevista pone de manifiesto cuestiones tales como, la importancia de visibilizar a las personas, a los y las profesionales que desde Andalucía hacen su labor en sus respectivos departamentos. Para Andrés, hay que poner en el centro a las personas, generar comunidad que acabe dando valor, ayudando a crecer, aprender, contribuir a ofrecer desde la responsabilidad un mejor servicio.

A medida que entramos en conversación, nos desvela cómo trabajan en Extradigital, qué les funciona. Y por supuesto, la importancia de la innovación.

Si quieres saber más, aquí tienes el vídeo:

 

Sistema Integral De Atención a Usuarios

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Antecedentes:
Este reto entra en el Buzón de Iniciativas en el año 2021 y es seleccionado junto a otros cuatro mediante votación abierta en la Jornada InnoMakers de 23 de septiembre de 2021, de entre más de 200 candidaturas (https://youtu.be/mnlRLV4pEgg ).
Desde entonces, este reto y el equipo que hemos ayudado a crear, viene siendo acompañado por la Comunidad InnovAnda.
Aquí un vídeo presentación: https://www.youtube.com/watch?v=6Yyfn594fTU

La iniciativa:
Las personas usuarias del Servicio Andaluz de Empleo no pueden elegir una oficina para ser atendidas, ya que les corresponde una oficina según su código postal de residencia.
Esto provoca un agravio comparativo en cuanto al tiempo de espera, llegando a agotarse las citas para una oficina concreta o tener que esperar hasta 15 días, mientras que en otras hay citas disponibles para ese mismo día. Incluso hay diferencias significativas en el tiempo de espera en una misma ciudad con varias oficinas.
El problema descrito se debe a que la carga de trabajo es distinta debido a la estacionalidad de las demandas. En zonas agrícolas la máxima afluencia de público se produce al fin de la campaña, junio/julio/agosto, en zonas turísticas el pico de trabajo es a final de verano, septiembre/octubre/noviembre.
Por otro lado, no se produce la misma flexibilidad en los recursos humanos y materiales para adaptarse a la afluencia de personas usuarias, hay una baja dotación de gestores, se producen situaciones de baja por incapacidad que no se cubren, periodos de vacaciones, etc. todo esto limita la disponibilidad de recursos humanos.
La situación actual impacta negativamente en la atención a las personas usuarias, en cuanto al plazo para ser atendidas y la calidad del servicio ya que las cargas de trabajo no están equilibradas entre oficinas.

LexAndas

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Antecedentes:
El reto LexAndas surge de la unión de dos retos.
El primer reto, “LexAndas” (enlace a la Iniciativa en la web), se presenta en 2020 en el Buzón de Iniciativas Innovadoras.
El segundo reto, se presenta en 2021 en el Buzón de Iniciativas Innovadoras, bajo el Título “Buscador cualitativo de normativa de PRL e informes” (https://innovanda.org/buscador-cualitativo-de-normativa-de-prl-y-de-informes/ ).
Ambos retos son seleccionados junto a otros cuatro mediante votación abierta en la Jornada InnoMakers de 23 de septiembre de 2021, de entre más de 200 candidaturas (https://youtu.be/mnlRLV4pEgg).
Tras ello, ambos proponentes consensúan su fusión en el actual LexAndas, por pretender intereses comunes.
Aquí tienes un vídeo con la presentación inicial tras la fusión: https://youtu.be/dzU0e4vs_Lg
Desde entonces este reto es acompañado por esta Comunidad InnovAnda, siguiendo los pasos de la InnoGuía (https://ws168.juntadeandalucia.es/iaap/guiainnovacion/).

La iniciativa:
El problema o la necesidad para las personas empleadas públicas radica en la excesiva dedicación invertida en la búsqueda en solitario de contenido jurídico actualizado, tanto disposiciones normativas (DOUE, BOE, BOJA), como de documentación de desarrollo (manuales, guías, instrucciones, etc), así como en su interpretación (tiempo). Esto conlleva la pérdida de productividad en los servicios prestados, debido a las cargas de trabajo no registradas y a los ladrones de tiempo. También implica el riesgo de demandas judiciales personales (mala praxis, prevaricación, etc).
En relación con los contenidos, los mismos no se encuentran publicados de forma integrada, además de no estar curados con criterios internos no publicados. Existe, por tanto, un alto riesgo de no estar actualizados en tiempo real según boletines oficiales, además de la pérdida de conocimiento e inteligencia colectivos de las unidades.
En cuanto a la metodología, no existe gestión del conocimiento, ni cultura de trabajo participativo, ni herramientas colaborativas. Por tanto, el trabajo es individual, no conectado y dependendiente del voluntarismo, ya que hay que terminar recurriendo a personas con experiencia en la materia, bien en el propio servicio o en el homólogo de otra unidad o Consejería, lo cual, a veces, no es tan sencillo, dado que existe una falta de conexión institucional entre el personal empleado público.
La consecuencia es una falta de rigor por inseguridad jurídica u omisión de normativa. Conlleva también una sobrecarga de los Servicios Jurídicos por necesidad de estudio de ingentes consultas de aplicación e interpretación normativa.

FactOres Protectores para la Prevención del Suicidio

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Antecedentes:
Este reto surge de la fusión de dos retos:
Por un lado, Fact-Ores, un reto que se presenta en el Buzón de Iniciativas Innovadoras en 2021 y en la Jornada InnoMakers celebrada el 23 de septiembre de ese mismo año es seleccionado para ser acompañado por esta Comunidad (https://innovanda.org/fact-ores/).
Por otro lado, el Proyecto para la Prevención del Suicidio en la Escuela, una iniciativa que se presentó en Buzón en 2022 y que fue seleccionada en el Mercadillo de Ideas de 1 de diciembre de 2022 para participar en la Incubadora de Ideas de 2022, pre-InnoLab (https://innovanda.org/proyecto-para-prevencion-del-suicidio-en-la-escuela/)
Estos dos retos fusionados y los equipos que hemos ayudado a crear desde InnovAnda participan en la edición de 2023 de InnoLab (https://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/publico/ofertasformativas.filter?step=read&cd=59307&lst=1&date=03-14-2023&cu=)

La iniciativa:
El suicidio es la principal causa de muerte externa en Andalucía, superando alguna de nuestras
provincias la media nacional. Actualmente existe una enorme preocupación social y las elevadas cifras de muertes, de intentos y de secuelas que produce en las personas y sus allegados, están dándole visibilidad.
Paralelamente, asistimos a un tratamiento del problema mejorable en general desde el punto de vista de la humanización y de la sensibilización. Se constata falta de conocimiento general sobre la prevención del suicidio tanto en las familias (entorno más cercano a las personas en situación de riesgo) como en los centros educativos y, en general, en los medios de comunicación.
Son muy diversas las causas por las que una persona puede encontrarse en una situación de alto riesgo de suicidio. Las enfermedades crónicas y algunas patologías graves, situaciones socioeconómicas adversas, situaciones de acoso, maltrato en diversos contextos (escuela, redes sociales, etc.) pueden afectarnos de manera vital. Durante mucho tiempo se ha asociado el problema a la salud mental, pero en la última década el interés por ésta ha crecido, creando un espacio propicio para asumir retos en este campo desde el ámbito sanitario, pero también desde otros ámbitos como el de la educación, que contribuyan a prevenirlo.

VOZ CIUDADANA: Búsqueda de la mejora de la relación entre la ciudadanía y la administración pública

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Antecedentes:
Este reto se presenta en el buzón de iniciativas innovadoras en 2021 y en la Jornada InnoMakers (https://youtu.be/mnlRLV4pEgg), celebrada el 23 de septiembre de ese mismo año, es seleccionado para ser acompañado por esta Comunidad InnovAnda.
Surge en el ámbito de la atención sanitaria, como Reconocimiento de Voz en las consultas médicas (https://innovanda.org/reconocimiento-de-voz-en-consultas-medicas/) y a lo largo de este tiempo de acompañamiento, el reto ha ido enriqueciéndose hasta el día de hoy, en que se ha escalado a la atención que se presta a la ciudadanía en la administración pública en general.
Este reto, en su actual formulación, y el equipo que hemos ayudado a crear desde InnovAnda participan en la edición de 2023 de InnoLab (https://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/publico/ofertasformativas.filter?step=read&cd=59307&lst=1&date=03-14-2023&cu=).

La iniciativa:
Los servicios de atención pública a la ciudadanía prestan un servicio con un amplio margen de mejora. Pese al enorme esfuerzo del personal empleado público, existe una sobrecarga de trabajo en la mayoría de campos de la administración, que se ha vuelto más complejo y especializado con la incorporación de las tecnologías de información y comunicación y la digitalización de los procesos.
Esta sobrecarga, fundamentalmente debida a labores burocráticas que no aportan valor añadido, repercute en la atención a la ciudadanía, que por falta de personal y/o tiempo puede verse afectada, haciendo que el servicio ofertado no esté equilibrado con las demandas de la población.
El contexto laboral actual en el ámbito público va en detrimento de la relación entre la ciudadanía y la administración pública, lo que genera situaciones de pérdida de humanización en la atención prestada, falta de accesibilidad a determinados colectivos (ancianidad, familias en precario, con bajos recursos económicos o sociales), procedimientos prolongados que tardan en resolverse meses, entre otras.
La implantación de los sistemas informáticos surgió como una herramienta clave en la Administración Pública. En principio bien recibida por los trabajadores públicos, al pensar que agilizaría los procesos, lamentablemente ha demostrado ser un ladrón de tiempo que en lugar de eliminar tareas administrativas sin valor, nos ha convertido en “esclavos” de la tecnología. Los datos y la información generados deben ser registrados continuamente, lo que supone un riesgo de que los servicios públicos presten una atención deshumanizada, burocratizada, preocupada en generar expedientes, procesos, procedimientos, protección de datos, etc., a costa de disminuir la atención centrada en las personas y sus necesidades.
Por otro lado, la estructura organizativa actual de la función pública adolece de un exceso de jerarquización, con una compleja red de mandos intermedios. Cuando un trabajador público tiene alguna idea o detecta ineficiencias en el sistema, lo comunica a su escalón superior, pero habitualmente la propuesta no asciende en el organigrama. Esto hace que las directrices procedan desde las gerencias y se apliquen en orden descendente, pero raramente se establecen esquemas organizativos participativos.

InnovAnda recibe, charla y aprende con @lasdelvolcan

Charla con…»Prodigioso Volcán»

«Prodigioso Volcán» es una iniciativa que nació en el año 2010 y que se dedica al diseño y ejecución de proyectos de comunicación clara. Su equipo multidisciplinar está conformado por profesionales del periodismo, filosofía y matemáticas, entre otros, que apuestan por la creatividad, la vanguardia y la innovación, y que tienen como pilar fundamental el derecho a entender por parte de la ciudadanía.

Durante la Jornada del pasado 14 de febrero, dos de las componentes del proyecto, Judith González, directora de clientes de “Comunicación Clara” y Ana Delgado, responsable de comunicación, compartieron su visión acerca de la comunicación y de los nuevos medios. Judith destacó la importancia de la constancia y de la disciplina en el trabajo, recordando la famosa frase de Plinio el Viejo «Nulla dies sine linea». Por su parte, Ana subrayó que, aunque los algoritmos pueden ser útiles, sólo cobran sentido en el contexto de la humanidad.

Su trabajo

El equipo de «Prodigioso Volcán» se considera a sí mismo como  pioneros digitales. La comunicación clara es un elemento esencial en su trabajo, ya que parten de la base de que todas las personas somos consumidoras de información y la obtenemos de las diferentes formas de comunicación.

En un mundo cada vez más complejo y saturado de información, el proyecto «Prodigioso Volcán» representa una bocanada de aire fresco. Su apuesta por la creatividad y la innovación en la comunicación, junto con su compromiso con el derecho a entender de la ciudadanía, hacen de este equipo un referente en el campo de la comunicación clara. Con su trabajo, demuestran que es posible llegar a la audiencia de manera efectiva y sin dejar de lado la calidad y la innovación en los contenidos.

Hace poco os recomendábamos una de sus publicaciones: «El derecho a entender», ver en Linkedin o Twitter .  Ahora os dejamos con un vídeo de esta interesante charla. Y de paso puedes aprovechar para suscribirte a nuestro canal.

 

Mediando Entre Equipos En Andalucia

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Los conflictos son inherentes al ser humano. Con esta iniciativa se trata de:
¿cómo podríamos ayudar a resolver los conflictos personales internos que surgen entre los equipos multidisciplinares que trabajan en el área de infancia de la delegación provincial de inclusión social, juventud, familias e igualdad de la provincia de jaén, en los centros propios que dependen de dicha delegación o en los programas subvencionados por la consejería que esta delegación coordina y que hacen que no puedan desempeñar un trabajo interdisciplinar de calidad?

konzilia-ndalucía

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

La aplicación efectiva, en forma y tiempo, de la normativa de la conciliación vida familiar y laboral con los distintos colectivos: niñ@s, dependientes….

Somos, Luego Hacemos

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Es necesario conectar a los empleados públicos que trabajen en el mismo servicio de cualquier dt o servicio central, ya que de esta forma, se pueden solventar dudas y se pueden compartir dinámicas de trabajo e incluso ficheros. También planteamos un sistema que nos permita saber en que estado se encuentra un expediente, ya que, es habitual que se requiera para su resolución de la participación de varios servicios distintos.

Telecuidados Al Final De La Vida De Los Pacientes Paliativos Y Cuidadores. Una Experiencia Piloto.

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Implementación de un sistema de seguimiento telemático audio-visual que permita la interacción entre el paciente-cuidador con los profesionales sanitarios de atención primaria.
Se estima que el 50% de la población va a necesitar cp al final de su vida. Según la organización mundial de la salud solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben. En nuestro país, 80.000 Personas mueren cada año sin recibir cuidados paliativos.
A nivel empírico, la mayoría de las necesidades de los pacientes/cuidadores en el final de la vida puede resolverse mediante la comunicación y ayuda a la toma de decisiones, lo que disminuye las crisis de ansiedad-pánico del binomio paciente-cuidador.
El establecimiento de un sistema de comunicación bidireccional y un circuito de atención a estas necesidades puede mejorar la accesibilidad, favorece el acompañamiento y facilita la empatía con la familia que sufre, puede mejorar la calidad de vida y muerte y la satisfacción de los pacientes y sus cuidadores con la atención recibida.
Los sistemas audiovisuales permiten además mejorar la calidad de la valoración a distancia y discernir que procesos deben ser tratados con cierta inmediatez y cuáles pueden ser demorados en su atención. A la vez que permite decidir que profesional es el más adecuado para ofrecer la respuesta.

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA