Estrategia para reducir las ausencias a citas médicas
Medidas para incentivar las anulaciones a citas médicas si no pueden acudir.
Medidas para incentivar las anulaciones a citas médicas si no pueden acudir.
En territorio ministerio ya existe una herramienta shoowitt de textualización y reconocimiento de voz de las grabaciones judiciales. Creo que se debería hacer ya una reutilización de esa tecnología que no disponemos en andalucía.
Chatbot para atención ciudadana online para registro civil, formulación de denuncias ante juzgados de guardia, formulación electrónica de demandas de menor cuantía civiles sin necesidad de abogado y procurador, o consulta de los procedimientos en trámite
La excelente oportunidad de poner en marcha el mindfulness en mi centro de trabajo, dado que se ha demostrado que su práctica es muy importante para la persona que trabaja a nivel individual, en tres dimensiones:
1-cognitiva:su práctica puede ayudar a desarrollar de manera significativa capacidades tan importantes cómo la atención, la concentración, la memoria ejecutiva, y otras; así cómo aumentar el grado de motivación y el esfuerzo intelectual.
2-Psicosomática:; numerosos estudios demuestran el efecto que tiene sobre el bienestar y la salud, especialmente en relación con la gestión y prevención del estrés.
3-Emocional: es significativo el efecto que tiene sobre las emociones, que tanta importancia tienen en la gestión de las exigencias emocionales que conllevan las interrelaciones y otros aspectos del entorno laboral.
Se trataría de un recurso muy valioso para aumentar significativamente los niveles de satisfacción de las personas que trabajan en mi delegación. Queremos conseguir que nuestros servicios públicos sean lo más eficientes posibles y para ello es fundamental que la administración se comprometa aún más con las personas que lo integran, fomentando el clima y el bienestar de sus trabajadores y el mindfulness es una gran oportunidad. Es una herramienta muy económica dado que no necesita de grandes recursos materiales ni humanos (sólo una sala con sillas y un guía para hacer la meditación) y ya está implantada en muchos centros de trabajo de la junta de andalucía.
El enfermero o enfermera de continuidad asistencial en unidades de cuidados críticos y urgencias da una
respuesta de forma proactiva a person a s en situación de complejidad fragilidad.
Dentro de sus competencias encontramos la planificación de los cuidados y la optimización de los recursos
sanitarios necesarios para una favorable recuperación y para mejorar la calidad de su proceso asistencial . La
enfermería de continuidad asistencial monitoriza el caso y realiza un plan de seguimiento conjuntamente con
los profesionales de referencia de la persona atendida.
Estos cuidados proporcionan un valor añadido e integra la aportación implicación de todos los profesionales
del ámbito hospitalario. A través de un seguimiento dinámico durante los distintos procesos en los que se
pueden ver afectados un número determinado de pacientes frágiles, se pretende mejorar su calidad de vidad y
disminuir el riesgo de reingresos y reagudizaciones.
Con la elaboración de un mapa de las trayectorias de nuestros pacientes frágiles podemos enfocar y aunar los
esfuerzos para mejorar la utilización de los recursos disponibles.
con el fin de garantizar una mejora en los cuidados de salud de la población en andalucía y generar una cultura compartida entre los diferentes profesionales de salud ( medicina , enfermería , tcae, técnicos superiores . Etc ) se propone la creación de un programa de reciclajes formativos de corta duración entre los diferentes ámbitos asistenciales y entre las diferentes áreas o zonas básicas de salud , de esta forma se podrían realizar rotaciones asistenciales formativas dentro de ámbitos vinculados con el propio profesional .
Con el fin de mejorar la calidad asistencial entre los diferentes niveles asistenciales se propone la creación de una junta clínica entre diferentes profesionales y niveles asistenciales.
Los miembros de dichas juntas clínicas pueden proponer y tratar propuestas de mejora sobre cuestiones que afecten a la tarea diaria de los profesionales en los centros de salud o en hospitalización u otros entornos de atención sanitaria.
Llevar a las aulas e institutos los beneficios del mindfulness con el objetivos de que los adolescentes sean más conscientes de sus emociones y pensamientos y ayudarlos a obtener habilidades para la vida, además de evitar posibles trastornos del ánimo, ansiedad y depresión
Desarrollar un programa de intervención basado en mindfulness (hoy en día hay varios como el mbct o el mbsr muy conocidos y con resultados demostrados), que acompañe a los pacientes que se van a enfrentar a un proceso de quimioterapia. Para que les sea más llevadero, para que vean el tratamiento de la quimioterapia como su mejor amigo en este momento y se enfrenten a él con las menos resistencias posibles o lo que es lo mismo abiertos a lo que venga.