Programa de tutela para nuevas incorporaciones

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Cuando un profesional se incorpore tras superar un proceso selectivo o un concurso de traslado, o cualquier otra circunstancia e incluso que cualquier profesional pueda acogerse simplemente para aprender unos de otros, debería existir un «programa de tutela» donde la persona «nueva» acompañe a otro compañero durante un par de meses, para comprobar de primera mano cómo se trabaja y cómo se aplican los diferentes programas. Los programas, en su mayoría, no son textos operativos ni sencillos de aplicar.

Airín una aplicación para gestionar la circulación de pacientes de fisioterapia en el sspa

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Hemos creado en nuestro área de gestión sanitaria una aplicación informática local a la que hemos denominado «airín», que se integra en la historia de salud digital del sspa y gestiona la circulación de pacientes del servicio de medicina física y rehabilitación entre todas las salas de fisioterapia dependientes del mismo. Esta aplicación permite gestionar las salas en tiempo real tanto a profesionales como a los gestores.

Mail directo

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Poder realizar envío de documentación e información a los pacientes que tengmaos su mail en nuestra base de datos de forma directa haciendo click en el icono que se activaría dentro de la propia historia de seguimiento en consulta en el programa asistencial diraya.

Voz médica

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Integrar a los ópticos/optometristas como profesionales del sistema sanitario en andalucia

Eco-distritos establecimiento de una red de ecocentros de reciclado y compostaje de la fase orgánica de los residuos sólidos urbanos.

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Hoy día se sigue generando una gran cantidad de residuos sólidos urbanos en los que no se realiza una separación efectiva entre la fase orgánica y la fase resto y que por ese motivo acaban, en el mejor de los casos, en los vertederos controlados autorizados, sino en uno no controlado, o escombrera, produciendo un daño al suelo en el que se encuentran, una degradación del mismo y una pérdida del valor natural y paisajístico del lugar donde están emplazados.
El problema a resolver sería realizar la separación en origen de la fase orgánica de la fase resto de los rsu producidos en el ámbito doméstico, en el sector agrícola, en el canal horeca y en la celebración de grandes eventos, mejorando la gestión de los rsu, optimizando los procesos de separación, y consiguiendo una valoración de la fase orgánica con la obtención de abonos para la agricultura mediante la producción de compost orgánico y una consecuente disminución del volumen de residuos depositados en vertederos.

Teleconsulta para pacientes en atención primaria

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

La difícil situación que vive actualmente la atención primaria con la disminución del número de profesionales y la alta demora en sus consultas debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de medidas para mejorar los tiempos de respuesta y la solución de problemas de salud que presenta la población.
Hace unos días mandé una propuesta de entrada para trámites administrativos a través del portal de salud responde pero yo misma me di cuenta que podría ser deficitario por varios motivos.
Propongo un sistema de comunicación paciente-médico de familia a través de un portal similar a las teleconsultas que realizamos con determinados especialistas hospitalarios. Debe ser un portal que presente la opción de pregunta – respuesta y envío de documentación, similar al portal cau que tiene la uca con el que mantiene una comunicación rápida y eficaz con los estudiantes.
Este programa permitiría al paciente enviar una consulta, preferentemente trámite administrativo, consulta sencilla como por ejemplo (necesidad de renovar medicación crónica, renovar material ortoprotésico anual, solicitud de informes clínicos…) Con la posibilidad de respuesta por parte del médico y solicitud de información en caso necesario.
Disminuyendo así el tiempo empleado en realizar este tipo de trámites por parte del médico y en consecuencia aumentar el tiempo en la atención de pacientes con patologías crónicas y con otros problemas de salud.

Evitar una inadecuada gestión de datos de carácter personal de demandantes de empleo en las oficinas del servicio andaluz de empleo

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

A lo largo de los años hemos detectado ocasionales errores en la gestión de los datos personales en la base de datos de los demandantes de empleo «hermes». Sin valorar si se produce de manera intencionada, por incapacidad o por despiste, supone una mala calidad en la prestación del servicio de gestión de ofertas de empleo. Por ejemplo, en algunos casos se han modificado datos de contacto como el teléfono sin consentimiento ni conocimiento del ciudadano, lo que puede suponer que una persona pierda oportunidades de empleo (objeto principal del servicio). A eso añadimos los enfados y reclamaciones que más de una vez hemos conseguido aplacar, aunque la mala imagen del sae ofrecida queda ahí.

Videocuidados, el asistente virtual de cuidados a domicilio. La tele formación en la práctica de cuidados domiciliarios no profesionales.

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

“cómo cuidamos no es fácil contar, porque hasta este momento no me lo había preguntado nunca. Siempre he pensado que lo había hecho bien, pero seguramente habré tenido más de un fallo.
Yo el cuidado de los enfermos lo comparo con la educación de los hijos que por más que uno se esfuerce siempre en algo fallas, porque los enfermos como los hijos, ninguno trae libro de instrucciones y te tienes que apañar tú porque el enfermo te pone a prueba muchas veces, por esto pienso que los cursillos nos vienen muy bien para los cuidadores y podemos aprender de los profesionales….”
M.H. Cuidadora
las reformas de los sistemas sanitarios y sociales en nuestro país ponen énfasis en la atención a la salud en la propia comunidad. La atención domiciliaria de los usuarios ante un determinado proceso, se persiguen dos objetivos fundamentales: mejorar o mantener su estado de salud y su autonomía física, psíquica y/o social, y la permanencia en su domicilio o entorno habitual la mayor cantidad de tiempo posible.
El modelo de atención sociosanitaria se basa en los principios de que es la atención y el cuidado a domicilio el eje vertebrador del modelo y que la participación del usuario, su familia o cuidador principal en el proceso. Para proporcionar apoyo a las cuidadoras, les sería muy útil tener un ejemplo a seguir justo en el momento que van a ejecutar dichos cuidados, elevando la calidad de los cuidados y disminuyendo su variabilidad
gran parte de las personas dependientes reciben el cuidado que precisan fuera del sistema sanitario. La familia constituye el principal y prácticamente el único núcleo de prestación de cuidados en la mayoría de las sociedades.
Nuestro sistema de salud no es capaz de asumir la demanda de cuidados. En españa la cobertura alcanzada por los servicios de ayuda a domicilio es de un 1,8% frente al 4% medio de la u.E. Situándose lejos del objetivo del plan gerontológico que la situaba en un 8%. Es una atención eminentemente asistencial, no realizándose actuaciones de atención psicológica de rehabilitación, ni de carácter educativo.
Los cuidados no profesionales asumen el 98% de los cuidados domiciliarios en españa. Siendo – el cuidado domiciliario- un campo casi sin cobertura e inexplorado hasta ahora, es donde hay más por hacer y con más posibilidad de desarrollo, donde la variabilidad en la calidad de los cuidados fluctúa enormemente. Y que pone de manifiesto las lagunas de nuestro sistema sanitario, que no es capaz de abarcar todas las necesidades reales de todos sus usuarios.
Se hace imprescindible reforzar la formación de los cuidadores presentes y futuros. La necesidad de cuidados de las personas (más longevas cada día) evoluciona durante su vida y es cada vez más exigente con los cuidadores, tanto en la sofisticación de dichos cuidados, como en la cantidad que se precisan. Siendo de interés para todo el sistema sanitario.

Proyecto para prevención del suicidio en la escuela

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Hay una necesidad de abordar la didáctica de la muerte y del duelo en la escuela. No se sabe como enfrentarse a la pérdida y como hablar a los niños de educación primaria de ello, como acompañarlos , desde el ámbito educativo, cuando sufren una pérdida y en el caso de los adolescentes , debido a los factores afectivos que inciden en la adolescencia, es necesario facilitar pautas o estrategias para superar las pérdidas.

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA