Facodsuh-i

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Los pacientes con primodiagnostico de fibrilacion auricular en el servicio de urgencias del hospital universitario virgen del rocío solían ser derivados a las consultas de cardiología con sintrom y heparina. Esta práctica cambió en andalucía el 3 de abril del 2020 a causa de la pandemia. No obstante el inicio de la anticoagulacion oral directa no está estudiada en población sin ecocardiografía transtoracica previa que permitiera descartar estenosis mitral moderada-severa.

Vepetra

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

La ecocardiografia de ejercicio en pico de esfuerzo es un técnica altamente coste-efectiva que no lleva a cabo ningún cardiólogo en andalucía por el esfuerzo que supone al médico al adquirir las imágenes en diferentes proyecciones.

Intervención Rehabilitadora Virtual. Fortaleciendo El Trabajo Presencial-transformando La Forma De Enseñar.

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Sigue existiendo una gran distancia entre la práctica clínica y la práctica docente. Es necesario fortalecer las sinergias entre los profesionales sanitarios (tutores y coordinadores clínicos) y los profesionales docentes para implementar intervenciones virtuales novedosas que aumenten las posibilidades de recuperación de los pacientes y el desarrollo de nuevas competencias esenciales para los alumnos. Ofrecer a los alumnos la posibilidad de incrementar sus prácticas curriculares al trabajar virtualmente con los usuarios de los programas de rehabilitación, supervisados por los profesionales sanitarios y docentes.

Servicio De Dietética Y Nutrición En Atención Primaria

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

El problema se puede resumir con el siguiente texto es extraído de un artículo de la revista española de cardiología.
Es conocido que la prevalencia de los principales factores de riesgo cv difiere de unas regiones del país a otras, y las comunidades del sur de españa se sitúan entre las que presentan cifras mayores. Las prevalencias de obesidad y diabetes mellitus tipo 2, entre otras, parecen ser los factores determinantes de estas diferencias, ambos estrechamente relacionados con el estilo de vida y los factores socio-económicos. Este hecho pone de manifiesto que las regiones con un estado socio-económico menos favorable podrían ser las sometidas a mayor riesgo cv, no solo por la mayor presencia de factores de riesgo cv, sino por el menor grado de control y prevención de estos y la menor oportunidad de acceso a las estructuras sanitarias. En este estudio, es especialmente destacable el caso de andalucía, una de las comunidades con mayor pobreza económica y con los peores datos de mortalidad y, de procedimientos cv. (Rev esp cardiol.2017;70:210-2-Vol 70 núm.03 Doi:10.106/J.Recesp.2016.07.023).

En el sistema andaluz de salud la atención en un servicio especializado en nutrición, está disponible tras meses de espera y en estadíos en los que las consecuencias fisiopatológicas de enfermedades asociadas sobrevenidas (obesidad tipo iii, síndrome metabólico, diabetes, hipertensión, etc.) Requieren la intervención preferente y urgente.

La alimentación saludable, junto con otros factores, puede prevenir el 70% de los accidentes cerebro-vasculares, el 80% de las enfermedades cardiacas, el 90% de la diabetes mellitus tipo 2 y ayudar en la prevención de algunos tipos de cáncer

la ley general de sanidad, ley 14/1986, de 25 de abril, considera una prioridad la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, extendiendo la asistencia sanitaria pública a toda la población española en condiciones de igualdad efectiva (mandato constitucional recogido en sus artículos 9.2. Y 14.)

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA