En InnovAnda estamos trabajando activamente en el acompañamiento de retos de #innovación pública. Nuestra metodología de trabajo se basa en la Innoguía, un instrumento útil que estructura, de forma ordenada y práctica, todo el viaje que debe hacer el personal público para poder innovar en la Administración.
Actualmente estamos de lleno en el paso 3 de la Innoguía, con los cuatro retos que se están acompañando. Iremos dando más información de la situación actual de los diferentes equipos los retos en las próximas semanas.
En este paso 3 se trata de formar y poner en marcha el equipo que promoverá el reto en cuestión. Es el momento de pensar en las personas que se necesitan para abordarlo.
La innovación es un trabajo en equipo, así que es muy importante identificar e implicar a las personas adecuadas.
InnovAnda ha diseñado un proceso detallado para la creación de equipos, en donde como sabéis, se comenzó por invitar a todo el personal empleado público a formar parte de los mismos, buscando personas con perfiles concretos que puedan representar a todos los grupos de interés, afectados e implicados en el problema que subyace tras cada reto. También se buscan personas que quieran y puedan aportar valor añadido, porque cuando se trata de mejorar los servicios públicos, todo suma.
Recordamos los equipos.
Acompañamos un resumen de los retos que iremos desarrollando a lo largo de las próximas semanas:
Reto LexAndas. ¿Cómo podemos mejorar la calidad y seguridad jurídica de los documentos administrativos que elaboramos las personas empleadas públicas, que no somos juristas, aprovechando el conocimiento colectivo?
Charlamos con Rosa Castizo y hablamos de innovar y respetar el medio ambiente.
En InnovAnda, seguimos trabajando para hacer crecer esta Comunidad. Una comunidad de personas, inquietas y con deseo de mejorar la Administración de la Junta de Andalucía. Tenemos el objetivo entre otros, de conectar y dar visibilidad a iniciativas en innovación pública.
De forma periódica, como habéis podido comprobar, invitamos a compartir ideas e inquietudes a distintas personas de referencia en el ámbito de la innovación. En esta ocasión es el caso de Rosa Castizo Robles, coordinadora del Observatorio Iberoamericano “La Rábida” de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.
Perfil de Rosa Castizo
Rosa Castizo ha trabajado durante los últimos años en sostenibilidad ambiental para América Latina y también colabora con organismos multilaterales del tercer sector e innovación social. Ha participado en cinco COP (cumbre anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Está también en los principales foros de desarrollo sostenible, economía circular, innovación tecnológica e inversión de impacto. Ha liderado proyectos dentro de UNICEF, administración pública y tercer sector, creando iniciativas en nuevas tecnologías, economía circular, regeneración rural, ancianos y voluntariado frente a la COVID19.
Nos dice que vive sin generar residuos y aprende constantemente de la naturaleza y las personas mayores.
En su perfil de redes sociales se autodefine como “conectora , anfibia y changemaker”, toda una declaración sobre su forma de ser y pensar.
Os compartimos un resumen de las ideas más significativas que se trataron en la sesión y el vídeo completo de tan interesante tarde.
El pasado día 10 de junio os contábamos que desde InnovAnda habíamos puesto en marcha el nuevo Buzón de Iniciativas Innovadoras. A este buzón se accede a través de un formulario nuevo, más trabajado, más estructurado y ajustado a los criterios de la Innoguía. Puedes acceder desde aquí
Hoy, pasados escasamente 17 días, os tenemos que decir que hasta el día 27 se han presentado nada más y nada menos que 77 propuestas a través del formulario. Propuestas que abarcan diferentes áreas y ámbitos de la Administración de la Junta de Andalucía.
Mucho talento es el que hay entre quienes trabajan en esta Administración, y mucho talento al que nos debemos como Comunidad de #innovación para acompañar los retos y proyectos. Talento que fluye desde abajo hacia arriba, para trabajar mejor, para prestar mejor servicio, para avanzar.
Una semana más en InnovAnda contamos con la presencia de una persona clave y de referencia dentro del ámbito de la innovación. Ha sido toda una oportunidad, el conocer el día a día de un departamento de relaciones institucionales y comunicación, de mano de Beatriz Colado Moreno, responsable de contenidos y medios de comunicación de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).
Beatriz Colado
Beatriz Colado (@beacolado), responsable de contenidos y medios de comunicación en @CTAndalucia, compartió con #innovAnda su experiencia y conocimientos. De nuevo tenemos que dar las gracias a las personas que colaboran de forma altruista con nuestra Comunidad, dedicando parte de su tiempo a compartir.
Dejamos en la infografía algunas frases de momentos destacados de la sesión.
Dice de sí misma que cuenta historias complejas con palabras sencillas, al fin y al cabo es lo que hace a diario… intentar que el mensaje que se difunda sea entendido por cualquier persona.
En su intervención nos aportó diferentes ideas en este sentido y otras muchas que provocan la reflexión y que os compartimos a modo de resumen.
Por supuesto tenemos más y por esto también os dejamos con el vídeo de tan productiva y fructífera tarde.
Ayer 22 de junio se celebró el evento final del #InnolabAndalucía2022 que avanzamos como noticia.
María del Mar Caraza, directora del IAAP en la presentación de #InnolabAndalucía2022
InnoLab es un espacio de exploración, conexión y co-creación impulsado por el IAAP cuyo propósito es que las personas que trabajan en la Junta de Andalucía co-diseñen soluciones innovadoras para enfrentar aquellos retos complejos y emergentes que se presentan tanto en el día a día de su quehacer como aquellos que surgen de las nuevas dinámicas sociales, económicas y tecnológicas.
De 16 propuestas recibidas se seleccionaron 6 equipos venidos de Málaga, Sevilla, Jaén y Cádiz, que han trabajado durante 4 meses para llegar a desarrollar un prototipo de solución para su respectivo reto.
InnoLab Andalucía2022 es sobretodo una actividad de aprendizaje experiencial en la que personas expertas han acompañado a los equipos para que, trabajando en forma colaborativa, concreten una idea innovadora y construyan un primer prototipo que demuestre su potencial.
Los proyectos: descripción y valor público.
RetroZero
Se trata de realizar una comprobación previa a los pagos, del estado de la cuenta corriente de los beneficiarios de ayudas de la PAC con los datos que residen en las entidades financieras para evitar las retrocesiones bancarias
Valor público:
CIUDADANÍA: Reducción de los tiempos de pago. Reducción de gestiones para solventar pagos fallidos
INSTITUCIÓN: Incidir en la proactividad. Reducción de carga de trabajo adicional
JUNTA ANDALUCÍA: Mayor eficiencia en los pagos. Reducción de carga de trabajo adicional. Mejor imagen
InteliSae
Sistema de inteligencia interna en el ámbito del SAE para procesar los datos de las personas, incluido su nivel de competencia digital, y ofrecerles servicios personalizados de manera proactiva. La solución debe tener los siguientes atributos: ser proactiva, transparente, comprensible, flexible, útil, eficiente, interoperable, multidisciplinar y estar basada en un lenguaje común.
Valor público:
Renovación de tarjeta de demanda
Alta automática tras despido
Oferta de formación tras varias demandas rechazadas
PasTic
Aplicación para dispositivos conectivos con funcionalidades de configurado, pastoreo virtual remoto y avisos emergentes.
Valor público:
Posibilitaría la estabilización demográfica rural pastoril con incorporación de nuevas generaciones, la evitación de macroincendios de última generación y mejoraría el posicionamiento del mercado de productos ganaderos. más las externalidades medioambientales derivadas de la mejor conservación forestal.
Carril Luciérnaga
Carriles bici inteligentes con iluminación nocturna mediante sensores que tendrán como principal fuente de energía, la solar.
Valor público
A la institución:
Una institución con perspectiva verde y de género
Liderar una nueva visión de los carriles bici.
Captación de fondos para el mantenimiento de carriles
A la ciudadanía:
Posibilidad de utilizar el carril bici cuando el usuario lo desee
Transporte económico.
Accesibilidad a zonas a las que no llega transporte público.
Seguridad ante accidentes y delincuencia
Sustituir otras formas de transporte menos saludable.
ConTRIBU
Se trata de un videojuego con fines educativos, que con recursos pedagógicos y gamificación contribuya a la generación de conciencia de colaboración entre los niños, sirviendo de herramienta de creación del sentimiento de que con poco se puede hacer mucho entre todos.
Valor público:
A la Administración, en concreto a la Agencia Tributaria de Andalucía (ATRIAN), le aportaría la disposición de un instrumento que fomenta la comprensión de los niños de la contribución al sistema para disponer de unos servicios de los que nos beneficiamos todos. Abriría una puerta a un apartado que la ATRIAN no tiene aún desarrollado de educación cívico-tributaria.
A la ciudadanía, la aportación es la concienciación de los niños como futuros ciudadanos contribuyentes, respecto a la colaboración/aportación a la sociedad para que ésta sea mejor. El objetivo es transmitir valores y actitudes favorables a la responsabilidad fiscal.
Quantum Conect
Herramienta informática que promueve la comunicación y la colaboración entre las personas de la Consejería, de manera de incrementar la motivación y la calidad de la atención a la ciudadanía. La APP recogerá las necesidades de información de las personas y facilitando los intercambios y el aprendizaje experiencial
Valor público:
Motivación del personal público para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, incrementando la confianza y legitimidad de la administración.
Los equipos presentaron sus proyectos, poniendo énfasis en el prototipo conceptual que han generado.
Qué es InnoLab
InnoLab es una ventana para que cada centro directivo al que pertenecen los equipos conozca la solución, la valore y decida el futuro de ella. Las personas participantes, por otro lado, se irán con un bagaje conceptual y metodológico para abordar nuevos retos complejos en busca de soluciones innovadoras, así como con el desafío de transferir lo aprendido en su entorno, multiplicando el efecto innovador en otras personas.
El futuro es siempre borroso, darle forma innovadora dependerá de la capacidad de los participantes de explorar, más allá del borde de sus entornos de trabajo, todos los caminos que puede adoptar el presente para reinventarse. Hasta aquí se ha hecho un camino, ahora se abren tantas oportunidades como empeños pongamos en ellas.
Seguimos trabajando para disfrutar de una nueva manera de encontrar soluciones innovadoras y animar con vuestra presencia a los equipos, tanto en InnoLab como en InnovAnda
Paz Sánchez Zapata y Juan Leal Zubiete, responsables de innoación del IAAP cierran la jornada
InnoLab es un espacio de exploración, conexión y co-creación impulsado por el IAAP cuyo propósito es que las personas que trabajan en la Junta de Andalucía co-diseñen soluciones innovadoras para enfrentar aquellos retos complejos y emergentes que se presentan tanto en el día a día de su quehacer como aquellos que surgen de las nuevas dinámicas sociales, económicas y tecnológicas.
De 16 propuestas recibidas se seleccionaron 6 equipos venidos de Málaga, Sevilla, Jaén y Cádiz, que han trabajado durante 4 meses para llegar a desarrollar un prototipo de solución para su respectivo reto.
#InnolabAndalucia2022 es sobretodo una actividad de aprendizaje experiencial en la que personas expertas han acompañado a los equipos para que, trabajando en forma colaborativa, concreten una idea innovadora y construyan un primer prototipo que demuestre su potencial.
Los proyectos
• Quantum Connect. Llevar a cabo la humanización del entorno de trabajo.
• InteliSAE. PSistema de inteligencia interna en el ámbito del SAE para procesar los datos de las personas.
• PasTIC .Prevención de incendios a través del pastoreo asistido
• Carril Luciérnaga. Carriles bici inteligentes con iluminación nocturna mediante sensores que tendrán como principal fuente de energía, la solar.
• Contribu .Concienciación fiscal desde la educación primaria a través de un juego llamado conTribu.
• RetroZero. Evitar las retrocesiones bancarias en el pago de ayudas, a través de la automatización del procedimiento necesario.
El IAAP convoca la Jornada «Evento final InnoLab 2022» con la finalidad de presentar los proyectos trabajados durante todo el desarrollo de InnoLab 2022.
Innolab es un laboratorio de innovación pública, que ha tenido lugar desde el mes de enero de este año.
Cada uno de los seis proyectos trabajados será presentado por el equipo de trabajo correspondiente y recibirá comentarios de un grupo de personas expertas. Además, una persona de reconocido prestigio en innovación pública impartirá una ponencia magistral.
Tendrá lugar en Sevilla el próximo día 22 de junio de 2022, en el Salón de Actos del Aulario IAAP en Calle Johannes Kepler, 3, 41092 Sevilla.
Está Jornada está dirigida a personal funcionario y laboral del VI Convenio Colectivo de la
Administración General de la Junta de Andalucía
Tienes hasta el día 20 de junio si te interesa la #innovaciónpública.
Una de las herramientas introducidas por la comunidad de InnovAnda para la difusión de iniciativas innovadoras de la Junta de Andalucía, fue el llamado “Buzón de Retos”, la puerta de entrada que se usó en los años 2020 y 2021, y ahora evolucionado a través de la nueva fórmula, contenido y redacción como “Buzón de Iniciativas”.
A través de un formulario online se recogían las propuestas. Personas que trabajan en la administración pública andaluza y que por tanto conocen la problemática y necesidades de la misma. A través del buzón presentaban de manera electrónica iniciativas, propuestas o ideas en relación a la gestión de diferentes aspectos, que pudieran mejorar la eficacia general de su administración.
Entraron casi 250 propuestas entre finales del 2020 y el primer cuatrimestre de 2021, de personas de todas las Consejerías y de todas las provincias andaluzas.
Recepción, estudio y toma de decisiones.
El equipo del Buzón se encargó de recepcionarlas y analizarlas para elegir las mejores siempre a la luz de la Innoguía, la guía para innovar de la Junta de Andalucía. Para este trabajo contamos con la inestimable ayuda de nuestro docente experto Amalio Rey, que nos enseñó el “Camino de la Innovación”, con conceptos claros sobre qué es un reto de innovación, cómo debe formularse y en qué se distingue de un proyecto de innovación. Con él, desarrollamos una metodología para clasificar ideas y, en su caso, mejorarlas. También aprendimos a priorizarlas en función de su buena formulación, su creatividad y potencial innovador, el valor público que aportan y demás parámetros recogidos en la Innoguía.
Todo ello nos permitió seleccionar las mejores para visibilizarlas en una jornada de trabajo grupal y colaborativo que tuvo lugar en septiembre de 2021, donde se priorizaron y eligieron las 10 mejores para que pudieran seguir el camino de la innovación recibiendo algún servicio dentro de la comunidad InnovAnda.
Clasificación.
Algunos datos de esas mejores 50 propuestas:
Por tipo de innovación:
14 de participación con la ciudadanía;
12 sobre innovación de procesos internos;
11 sobre servicios eficientes;
7 sobre innovación en las relaciones con la ciudadanía y
6 de transformación digital de la Administración.
Provincias representadas:
70% Sevilla,
33% Málaga,
20% Córdoba,
19% Granada,
18% Almería,
17% Cádiz,
14% Jaén y
13% Huelva.
Cabe también destacar que de las propuestas analizadas por el equipo para seleccionar las 50 mejores, destacaban por goleada las iniciativas sobre salud y atención a pacientes, seguidas a distancia por temas de agricultura, medio ambiente y desarrollo sostenible y en tercer lugar temas de servicios sociales, especialmente referidos a personas mayores.
Pensando el futuro.
Fruto de la actividad del equipo del Buzón con nuestro experto, fue ver la necesidad de rediseñar el formulario de entrada para que la información sobre las iniciativas y propuestas estuviera más ordenada, estructurada y alineada con la Innoguía. Este trabajo se traduce en un nuevo formulario que estrenaremos de forma inminente en la web de InnovAnda. El nuevo formato está estructurado para guiarnos a través de sus preguntas, para ayudarnos a concretar y formular correctamente nuestra propuesta de innovación.
¿Te lo vas a perder? Atento a las siguientes entradas.
Una vez más, en InnovAnda contamos con presencia de personas referentes en materia de comunicación e innovación.
En esta ocasión nos visitó Ramón Ramón Sánchez, consultor en políticas tecnológicas y comunicación desde hace más de 20 años, especializado en gestión del cambio en las administraciones públicas y las grandes corporaciones.
Estas son algunas frases para la reflexión:
• Una campaña tiene que recurrir a la emoción para que funcione
• La emoción hace que llegue el mensaje y se adopte
• Emoción+conocimiento+acción=convencimiento
• Gobierno abierto es participación+colaboración ciudadana+transparencia+rendición de cuentas
• Activismo digital sin hacer “comunidad” no funciona. Las herramientas de análisis son importantes para medir impacto y saber quién o quiénes comparten. La comunidad debe ser participativa
En InnovAnda, como ya sabéis, trabajamos por generar, mantener y hacer crecer una Comunidad de innovación pública que desde abajo hacia arriba haga salir talento y propuestas de modernización innovadora en esta Administración de la Junta de Andalucía.
Cada edición seguimos formándonos, aprendiendo y haciendo. También a través de las aportaciones de personas expertas que nos asesoran.
El pasado 29 de marzo nos visitó Laura Caldito Pérez, asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España y hablamos sobre comunicación, sobre el buen uso de redes sociales para llegar más y mejor a nuestro público para poder cumplir mejor nuestros objetivos.
Os dejamos con un resumen gráfico y el vídeo completo de tan interesante tarde.