InnovAndo de abajo a arriba. El proyecto de una Comunidad

  • Publicado el
  • Publicado en Blog

Logo InnovAnda

InnovAndo de abajo a arriba. El proyecto de una Comunidad

Pero…. ¿Qué es innovación de abajo a arriba?

En InnovAnda nos definimos como una comunidad de personas innovadoras, personas empleadas en la Administración de la Junta de Andalucía. Una Comunidad que conecta y da visibilidad. Apoyamos e impulsamos iniciativas innovadoras que mejoren el servicio público en Andalucía. Somos un “Espacio Andaluz de Innovación Pública”, y lo hemos creado para fomentar la colaboración entre empleadas y empleados públicos en Andalucía.

Nuestro objetivo general es por tanto, consolidar un espacio abierto de colaboración y trabajo en red.  Se trata de un objetivo  que persigue multiplicar el número de personas y proyectos innovadores de calidad. Proyectos  que se puedan poner en marcha en la administración pública andaluza. También que ayude a transformar la Junta de Andalucía en una organización que apoye la creatividad, la iniciativa de las personas y al mismo tiempo las implique y motive. Así, con su participación, se pueden llevar a cabo innovaciones que mejoren los servicios públicos.

Siempre con nuestros mejores valores:

 

Ilusión y emoción

Talento e inteligencia colectiva

Transparencia y participación

Colaboración

Innovación y creatividad

Conexión con la sociedad

 

 

 

Año 2021. El Manifiesto

El año pasado, en un intenso trabajo colaborativo diseñamos nuestro manifiesto, y  le llamamos el “Manifiesto de InnovAnda”. Lo  podríamos resumir de la siguiente forma:

«Considerar a las personas como centro; un motor de cambio; con capacidad de contagiar la innovación como punto de encuentro; favoreciendo la innovación abierta, de abajo a arriba;  impulsando el espíritu innovador; visibilizando el talento y creando oportunidades. Utilizamos metodologías de trabajo colaborativas y transversales, también co-diseñamos procesos desde la pluralidad y la diversidad, somos un equipo y practicamos la colaboración y la escucha activa,  creando sinergias y basándonos en la Innoguía como herramienta; desarrollamos una actividad auto-organizada, planificada y orientada a resultados medibles.”

Líneas de acción para el año 2022

Durante esta edición de 2022 estamos trabajando en cinco áreas o líneas de trabajo. Por supuesto, son las que hemos aceptado como  imprescindibles para la prestación de servicios; para el buen funcionamiento de la Comunidad:

Servicios InnovAnda
InnovAnda Comunica
Web de InnovAnda
Buzón de iniciativas innovadoras
InnovAnda participa

La intención es llegar a las personas que trabajamos en la Administración pública andaluza principalmente. También y en general, queremos  a todas y cada una de las que muestren interés por la innovación en el sector público. Nos gustaría que puedan conocer lo  que hacemos, para así fomentar que la Comunidad crezca y surja al exterior el talento innovador que aquí existe.

No te pierdas la próxima entrada.  «Desarrollando las líneas de acción 2022.»

Lema InnovAnda

InnovAnda actualiza el documento de Gobernanza y lo comunica a su Comunidad

  • Publicado el
  • Publicado en Noticias

Queremos ser más, queremos contar contigo

¡Apúntate!

En InnovAnda estamos comprometidos con reformas en la Administración pública de la Junta de Andalucía que tengan la innovación como primer objetivo, y tampoco perdemos de vista que somos una comunidad, un equipo que seguimos creciendo día a día y que la confianza entre todos sus miembros son un pilar imprescindible. Con esta premisa, y teniendo en cuenta que durante 2020 se redactó un documento de Gobernanza para la gestión de InnovAnda y que el desarrollo de 2021 ha aconsejado revisar, el Equipo Motor de InnovAnda ha remitido a la Comunidad en su conjunto un borrador con los cambios propuestos para que entre todos le demos la redacción final, con la mira puesta en esta edición de 2022 que culminaría con la consolidación de proyectos que tendrán continuidad en los años venideros.

 

Lema InnovAnda

III Jornada sobre Innovación Pública

  • Publicado el
  • Publicado en Noticias

Después de la dos Jornadas en años anteriores en materia de Innovación Pública en la Junta de Andalucía, la última en 2020 (ver vídeo), tenemos nueva cita el próximo día 27 de enero en la III edición de este interesante e ilusionante evento con el que iniciamos en Andalucía un año cargado de iniciativas en materia de #innovación pública y en donde InnovAnda seguirá estando y colaborando en todos los frentes que impulsen un cambio con valor añadido a nuestro trabajo.

El día 27 de enero tendrá lugar la III Jornada sobre Innovación Pública en la Junta de Andalucía y se celebrará en el Aulario del IAAP en Sevilla, en horario de 9:00 a 15:00h. Además, para aquellas personas que por el motivo que sea no puedan asistir presencialmente, se podrá seguir el desarrollo a través del canal de YouTube del IAAP.

Acceso a la convocatoria

La Jornada contará con un formato diferente y muy dinámico dónde según el IAAP vamos a poder charlar y escuchar qué opinan de la innovación pública, políticos, personas empleadas públicas, representantes de sectores productivos o la propia ciudadanía, y las posibles vías de trabajo para la incorporación real de la innovación en las AAPP.

Si quieres saber más, que estamos seguros que sí, aquí tienes el Programa oficial.

Podremos escuchar e interactuar con personas referentes en materia de innovación pública, que intervendrán a través de distintos formatos: conversaciones, entrevistas en directo, reportajes, etc, con el objetivo de que la riqueza y variedad de puntos de vista ayuden a la reflexión colectiva.

Os esperamos InnoMakers.

 

Lema de InnovAnda

Hablamos con Máximo Fraile, Vicepresidente de Novagob. Estableciendo relaciones innovadoras.

  • Publicado el
  • Publicado en Blog

Miembros del equipo de Comunicación de InnovAnda, previo al VIII Congreso de Innovación Pública de Novagob, entrevistaron a su vicepresidente, Máximo Fraile.

Con ánimo de aunar esfuerzos en esto de la innovación pública, InnovAnda mantiene contactos y colaboraciones con aquellos organismos e instituciones que comparten ese mismo objetivo. Novagob es toda una institución en este ámbito, manteniendo una posición consolidada a nivel mundial y por eso nuestra Comunidad ha querido mantener una charla con su vicepresidente, Máximo Fraile.

Ver aquí la entrevista

Desde su aparición, la filosofía de NovaGob ha sido la de tender puentes y facilitar compartir conocimiento entre las distintas esferas desde las que se puede enriquecer la gestión pública, incluyendo también al sector privado, la universidad y la sociedad civil. De este modo, la idea inicial de “red social de la Administración pública” crece y se diversifica en torno a un ecosistema con otros ejes de actividad como el Congreso de Innovación Pública, los Premios Excelencia y el Laboratorio de Gobierno, impulsando desde ellos los objetivos de transformación e innovación en el sector público con un enfoque de colaboración abierta.

Máximo Fraile es experto en evaluación y mejora de la gestión en las políticas públicas. Actualmente es vicepresidente de la Fundación Novagob. Colabora como voluntario en Fundación Pioneros y es miembro del Club de innovadores. Experto en evaluación de servicios y políticas públicas al servicio de la sociedad, con una trayectoria profesional de más de 35 años en la Administración pública, mantiene una apuesta decidida por la mejora continua de los servicios públicos a través de la innovación. Está totalmente convencido de la importación del trabajo en equipo, motivado y comprometido con la mejora de los servicios a la ciudadanía y la gestión.

A pocos días de empezar el Congreso de NovaGob, Máximo Fraile, y en calidad de vicepresidente de ésta, nos respondió amablemente a las preguntas que le formulamos durante la entrevista, y que no dejan a nadie indiferente.

En toda su exposición, pone en el centro a las personas, la formación continua para atender las demandas de la ciudadanía, el uso de la tecnología,… Destaca la importancia de tener un punto de encuentro, “ La Comunidad”. Y como no, NovaGob pretende ser ese punto de encuentro, un ecosistema de innovación. Pone de manifiesto la relevancia del liderazgo y sus consecuencias. Los 10 mandamientos del innovador público,… Muchas cosas de las que aprender y aprehender.

Gracias Máximo, por tus aportaciones y tomamos prestada una de tus frases típicas, para hacerla nuestra: “Encantado de colaborar, si me necesitan”.

¿A que te han quedado ganas de ver la entrevista? Pues aquí la tienes para disfrutar de ella y nos vemos en el VIII Congreso de Innovación.

Entrevista: https://youtu.be/CYG6I_u99yc

Suscríbete a nuestro Canal Youtube.

Estamos también en Twitter @InnovAnda21

Y en nuestro canal Telegram: https://t.me/innovanda

Día Internacional de la Administración Pública ¿Imaginas?

  • Publicado el
  • Publicado en Blog

Cada 23 de junio desde 2002 se celebra el Día Internacional de la Administración Pública, designado así por la Asamblea General de Naciones Unidas como el día para resaltar el aporte de valor que el servicio público ofrece a la ciudadanía.

Es un día para reconocer la contribución como servidores públicos al desarrollo social, a la calidad de vida de la ciudadanía y su participación en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este año, el Public Service Day tiene como lema “Innovar la futura Administración pública: nuevos modelos de gobierno para una nueva era”, y este lema en InnovAnda nos ilusiona, nos motiva y nos hace sonreír, porque queremos ser un referente en estos nuevos modelos de administración innovadora.

Ni qué decir tiene que durante el último año vivido, la pandemia por COVID-19 nos ha lanzado de lleno a unos cambios que no terminaban de producirse, aún yendo de la mano de la llamada “revolución digital”, de la Ley 39/2015 y de sus correspondientes prórrogas.

Desde hace años hablábamos de administración electrónica, de transformación digital, de servicios virtuales, de gestión de datos, de teleasistencia, de teletrabajo y parecía que nunca iba a llegar… hasta que viene un virus y nos obliga a ponernos las pilas.

Con la urgencia del momento, la falta de recursos en la mayoría de los casos y las grandes necesidades surgidas a la ciudadanía hemos visto cómo, desde todos los ámbitos de la Administración pública, se han retorcido los mimbres con los que trabajábamos hasta el momento, se han ideado nuevas formas de trabajar, se han optimizados procesos, se ha improvisado, probado, intentado y logrado mantener el servicio.

Hemos comprobado que somos capaces de hacer más y mejor con poco y menos, que podemos hacerlo, que el gen innovador está en nosotros y podemos dejarlo salir para contribuir a las necesidades de nuestro trabajo diario, las de compañeros y compañeras y las de la ciudadanía.

Y por todo ello creemos que en InnovAnda no vamos desencaminados cuando creamos esta comunidad y nos embarcamos en este viaje.

La tecnología impulsará la innovación, de eso no cabe duda, pero lo principal es que esa tecnología debe ser guiada por quien conoce los procedimientos, sabe donde están sus fallos y cómo se pueden mejorar

El algoritmo para analizar los datos públicos debe ser diseñado por quien tiene vocación de servicio público, conoce las demandas ciudadanas y las políticas públicas y no por empresas privadas.

Las soluciones digitales habrán de ser propuestas, testadas y usadas por quien atiende a esa ciudadanía para el beneficio y la comodidad de la sociedad en general.

Queda por tanto mucho camino por hacer y grandes retos que encarar, pero desde aquí andamos con ilusión en ello y hemos decidido remangarnos y ponernos manos a la obra.

La sociedad a la que damos servicio cambia y la Administración debe cambiar con ella, nosotros vamos a meter el hombro, ¿y tú? ¿te apuntas?

¿Qué es la innovación? Entrevista a Manel Muntada

  • Publicado el
  • Publicado en Blog

Según la RAE, innovación, “Del lat. innovatio, -ōnis”, significa:
1. f. Acción y efecto de innovar. 2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Queremos profundizar un poco más y acudimos a la Wikipedia:

“Innovación es un proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos.

La innovación es un proceso que consiste en convertir en una solución a un problema o una necesidad, una idea creativa, la innovación puede realizarse a través de mejoras y no solo de la creación de algo completamente nuevo”.

Ahora queremos saber sobre la innovación en las organizaciones en general, y las administraciones públicas en particular.
En nuestra entrevista a Manel Muntada, le formulamos estas dos preguntas:
– InnovAnda, con la A de Andalucía y su lema ¿Imaginas? InnovAnda: ¿qué te sugiere?
– Que un grupo de voluntarios, empleadas y empleados públicos de la Junta de Andalucía, quieran trabajar por la innovación y mejorar los servicios públicos que prestamos, ¿es una utopía? ¿una necesidad? ¿una causa perdida?
Y en las respuestas, nos dio su opinión sobre los programas de innovación que está llevando la Junta de Andalucía a través del IAAP en los últimos años, sobre lo que significa innovar en la administración y en qué se diferencia de la mejora contínua. Nos habló de la frustración que pueden sentir las personas con inquietudes innovadoras, y nos describió de forma muy gráfica y simpática, como es ese puntillo antisocial y disruptivo que parecen tener en común.
Pincha el siguiente enlace y podrás ver y oír todo lo que nos contó, en tan sólo 7 minutos, ¡no te lo puedes perder!

https://youtu.be/AutfzreaNfA

Y tampoco te pierdas nuestra próxima entrega, “Claves para innovar”.

II Jornada de innovación pública de la Junta de Andalucía

  • Publicado el
  • Publicado en Blog

Los tiempos que vivimos de gran incertidumbre y enormes transformaciones nos obligan a cambiar de una manera radical. En esta jornada debatiremos y aprenderemos sobre el papel que deben jugar las personas empleadas públicas en la innovación, los retos actuales que obligan a las administraciones a innovar y cómo debe organizarse la administración para abordarlos. Además, la comunidad de personas para la innovación en la Junta de Andalucía (InnovAnda) presentará su actividad y entregará premios a personas y proyectos innovadores en la Junta de Andalucía.

Podrás seguir en directo y participar en esta jornada a través del enlace a zoom que recibirás al inscribirte o seguirla sin posibilidad de participar a través del canal de youtube del IAAP (www.youtube.com/iaapjunta).

Acceso al vídeo informativo: https://www.youtube.com/watch?v=NLC31k_PsUE

Enlace al programa preparado: https://ficheros.juntadeandalucia.es/s/enhxLLM5WJ8QeUE

No te demores e inscríbete aquí: https://bit.ly/33rmLog

¿Te lo vas a perder?

#InnoMakers, los 10 retos finalistas

  • Publicado el
  • Publicado en Noticias

El pasado día 23 de septiembre tuvieron lugar las I Jornadas de Retos de la Innovación con una participación media de 100 personas, tanto miembros de la Comunidad de InnovAnda como representantes de quienes han presentado alguno de los retos a través del Buzón de Retos ¡Todo un hito! Por cierto, el Buzón sigue abierto:

Accede el Buzón

El objetivo era visualizar el trabajo que realizan innovadores e innovadoras de la Administración pública andaluza. Los proyectos presentados, tuvieron en común la propuesta de nuevos servicios, modificación de procesos, o mejora del funcionamiento de los ya existentes, de modo que se vea mejorada la eficiencia de los servicios prestados a los ciudadanos.

Pudimos contar con la asistencia y participación de Novagob a través de la directora de la Fundación, Encarna Hernández.

El segundo objetivo de estas Jornadas era conectar al público asistente, con más personas innovadoras que comparten iniciativas similares. En definitiva, buscar la colaboración en el aprendizaje colectivo para conseguir generar valor añadido y que éste repercuta en la ciudadanía.

Hasta llegar aquí, el esfuerzo ha sido considerable, el equipo de InnovAnda encargado del Buzón previamente llevó a cabo una primera selección de entre los más de 200 retos enviados y finalmente se presentaron en esta Jornada 26 de ellos.

Desde el principio se propusieron unas jornadas dinámicas y colaborativas, se quería no sólo que fuera divulgativo, sino contar también con la opinión de todas las personas. Quienes asistieron fueron los responsables de votar a través de formularios online, señalando la relevancia, potencial creativo, concreción, viabilidad y replicabilidad de los retos considerados mejores. Y de esta forma pasamos, de contar con 26 retos iniciales, a 10 en una primera ronda de semifinalistas y a 5 retos en una segunda aún por terminar.

Como queremos que nuestra Comunidad de InnovAnda esté presente en todo el proceso, también se ha dejado la posibilidad de colaborar con alguno de los proyectos.

Infografía resultado Jornadas de retos 2021

 

Los retos finalistas fueron fueron los siguientes:

Reconocimiento de Voz en consultas médicas. Implantación de sistema de reconocimiento de voz.

LexAndas. Repositorio de la normativa alimentado de forma colaborativa.
Sistema Integral de Atención a Usuarios. Libre elección de oficina de atención en las oficinas de empleo.

Buscador cualitativo de normativa de Prevención de Riesgos Laborales y de informes.

App de Gestión de Flota. Creación de una app corporativa para la gestión de los servicios de los conductores de la Junta de Andalucía.

Registro de pacientes ingresados en residencias de mayores. Diseño de base de datos epidemiológica con los pacientes ingresados en residencias de mayores.

Inteligencia Artificial en la Junta de Andalucía. Implementación de la I.A. y Machine Learning

Integración Tratamiento/Empleo. Programas para la recuperación de pacientes con Trastorno Mental Grave (TMG) a través de la integración en el empleo.

Fact-ores. Diifusión de los FACTores protectORES para combatir el riesgo de suicidio.

AdminFlix. Plataforma que permita recuperar la información audiovisual de interés que generan las Administraciones públicas.

De entre estos 10 retos, se seleccionarán finalmente 5 que serán los que a través del Equipo de Servicios de InnovAnda serán acompañados con el objetivo de convertirlos en proyectos de innovación.

Seguimos trabajando con ilusión para impulsar la innovación de abajo hacia arriba. Seguimos abriendo camino escuchando a quienes siempre han querido que su voz se oiga. Ofreciendo soluciones.

¿Tienes un reto? Accede al Buzón de Retos

 

Lema InnovAnda

InnoMakers. Llega la Jornada de Retos para innovar

  • Publicado el
  • Publicado en Noticias

Dirigido a todas las personas que han presentado retos, a los miembros de la Comunidad de InnovAnda y en general a quienes trabajamos en la Administración pública con inquietudes de cambio, renovación y ruptura ordenada que añada valor a nuestro trabajo.

Como venimos anunciando reiteradamente desde InnovAnda, nuestra gran Jornada de Retos llega por fin y se celebrará el próximo día 23 de septiembre. Será una mañana completa y dentro de las actividades formativas del IAAP, y por supuesto con la acreditación de asistencia por parte del Instituto siempre que te inscribas. La Jornada es virtual, conéctate desde el lugar que mejor te venga, por ejemplo desde tu casa. Lo importante, estés donde estés, es que sea un sitio tranquilo que te permita participar activamente.

¿Cómo puedes inscribirte? Fácil y rápido, pincha en el siguiente enlace que te llevará a cumplimentar un sencillo formulario y dejarás la inscripción realizada.

Enlace

Con suficiente antelación, te haremos llegar los datos necesarios para que puedas conectarte y participar el día señalado.

Te recuerdo que a lo largo de este año hemos ido estudiando los retos presentados a través de nuestro buzón, ideas, oportunidades de mejora en entornos de trabajo, problemas que queremos resolver, etc.

Todos los seleccionados, 53, se presentarán en la Jornada y allí entre todas las personas asistentes, tú y las demás, los priorizaremos en función de su impacto, relevancia, potencial innovador, concreción y viabilidad. Los mejores, seguirán su recorrido con el acompañamiento de InnovAnda y los servicios que la Comunidad les pueda prestar.

Contamos con tu presencia y por supuesto tu participación activa, te necesitamos ¿Cómo? Entre otras actividades, haremos algunas de dinamización para elegir las propuestas que más gusten; también podrán establecerse interacciones entre ellas ¿Quién sabe? tal vez encuentres ideas para llevar a cabo en tu entorno más cercano, o personas dispuestas a trabajar en la tuya, y seguro que muchas con tu misma inquietud.

¡Esta Jornada no te la puedes perder!

Por cierto, por si no te acuerdas, el Buzón de Retos sigue abierto, InnovAnda continúa evaluando para próximas citas.

¿Tienes una idea?, l¿a consideras como un reto de innovación? Cuéntanosla pincha aquí

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA