¡Inscripciones abiertas! Participa en la tercera edición de los premios WINnovAnda

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]

¡Inscripciones abiertas!

Participa en la tercera edición de los premios WINnovAnda y destaca tu talento innovador en la Junta de Andalucía. Tienes de plazo hasta el 14 de octubre. Desde la Comunidad InnovAnda tenemos como misión impulsar la innovación y descubrir el talento creativo entre los empleados y empleadas públicas de la Junta de Andalucía. Reconocemos el esfuerzo de aquellas personas que, por iniciativa propia y desde las bases de la organización, lideran proyectos e iniciativas que mejoran los servicios públicos y enriquecen nuestra sociedad. Los premios WINnovAnda representan nuestro compromiso en premiar y valorar el aporte único que cada persona realiza en su trabajo, impulsando la innovación dentro de la Administración. Iniciamos este emocionante camino en 2020 con la primera edición de los premios y, hoy, nos enorgullece continuar con la tercera edición.

Categorías

En esta convocatoria, hemos establecido dos categorías que reconocen tanto a equipos como a individuos excepcionales:

1. Categoría de Proyectos e Iniciativas Innovadoras: Aquí premiamos a los proyectos desarrollados o liderados por personas empleadas públicas de la Junta de Andalucía, cuya contribución haya sido determinante en la materialización de ideas transformadoras. 2. Categoría de Personas con Trayectoria Innovadora en Servicios Públicos: Reconocemos a las personas empleadas públicas que han demostrado comportamientos innovadores en sus actividades recientes, mejorando los servicios públicos y destacando su talento y compromiso con la innovación.

Buscamos fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, fundamentales para el desarrollo de proyectos exitosos en el ámbito público. La convocatoria para la tercera edición de los premios WINnovAnda se encuentra abierta desde el 28 de junio de 2023 hasta el 14 de octubre de 2023 (fechas sujetas a pequeñas modificaciones). Para presentar tu candidatura, accede al formulario electrónico disponible en nuestro sitio web: www.innovanda.org/WINnovAnda.

Premios

Independientemente de tu puesto de trabajo en la Junta de Andalucía, ya sea en una Delegación, Servicios Centrales de una Consejería, Agencia o cualquier otra área, si eres una persona creativa e innovadora que se enfoca en mejorar los servicios públicos desde una perspectiva única dentro de la organización, ¡estos premios son para ti!, ¡esta es tu oportunidad para destacar y obtener reconocimiento! Si conoces a una persona con talento para la innovación que haya puesto en práctica o desarrollando iniciativas innovadoras, puedes proponerla para que opte a un premio en las siguientes modalidades:

Liderazgo empático. Impulso innovador. Talento comunicador.

En esta edición se ha mantenido una categoría adicional muy especial para nosotros, que es el Premio especial de la Comunidad InnovAnda, que se decide por votación popular entre las personas que forman InnovAnda de entre las candidaturas de personas con talento para la innovación que formen parte de la comunidad. Los premios consistirán en:
  1. Trofeo por candidatura ganadora y diploma personal a las personas candidatas o integrantes de la candidatura.
  2. Reconocimiento visual mediante difusión destacada en los medios de comunicación participados por InnovAnda (web  www.innovanda.org, canales de Télegram, Twitter, Linkedin y YouTube).
  3. Una evaluación técnica, por la comunidad InnovAnda de las fortalezas y debilidades del proyecto, en relación con la metodología del camino de la innovación que desarrolla, investiga y difunde la comunidad, así como asignación preferente de los servicios proporcionados por InnovAnda.
  4. Apoyo de la comunidad InnovAnda para la promoción del proyecto, iniciativa o persona a nivel institucional, colaborando en el reconocimiento del talento y compromiso de las personas empleadas públicas ganadoras.

Bases y presentación de candidaturas

En el siguiente enlace (https://lc.cx/roRm1n) encontrarás las bases completas de la convocatoria 2023, así como las diferentes categorías y requisitos para participar. No dejes pasar esta oportunidad única para ser reconocido por tu talento y dedicación a la innovación en el servicio público. ¡Ingresa ya en los enlaces (https://lc.cx/Xok4sq) y (https://lc.cx/W9NVGh) para ambas categorías y presenta tu candidatura en la que más se ajuste a tu perfil!

¡Ya sabes, hasta el 14 de octubre!

InnovAnda, celebra y apoya a quienes impulsan cambios significativos y enriquecen nuestra sociedad a través de la innovación. ¡El futuro está en tus manos! ¡Participa en los premios WINnovAnda y demuestra el poder de la creatividad y el compromiso en la Junta de Andalucía! [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

InnovAnda y Agencia Digital de Andalucía, sinergias para la innovación

El modelo de innovación de abajo a arriba

En el mundo actual, la innovación se ha convertido en un factor clave para el desarrollo y progreso de las sociedades. Es por eso que iniciativas como InnovAnda han surgido con el propósito de impulsar y apoyar proyectos innovadores en la administración de la Junta de Andalucía, que puedan marcar la diferencia. En este artículo, te invitamos a recordar algo de historia y cómo funciona la Comunidad de innovadores que formamos InnovAnda y de paso, descubrir cómo pueden confluir los objetivos desde puntos diferentes orientados a un mismo fin.

InnovAnda

InnovAnda es una comunidad de empleadas y empleados públicos andaluces. Nos dedicamos a la captación y el impulso de iniciativas innovadoras en la Junta de Andalucía. Desde su puesta en funcionamiento, hemos recibido más de 300 propuestas e iniciativas que buscan transformar diferentes ámbitos en esta Administración y que redundan en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Desde su creación, InnovAnda ha sido un referente en el fomento de iniciativas innovadoras en Andalucía. Con un enfoque en la innovación desde abajo hacia arriba, la Comunidad ha logrado identificar y apoyar a cientos de iniciativas que buscan mejorar la vida de los ciudadanos andaluces.

Iniciativas innovadoras

Una de las herramientas que InnovAnda ha puesto a disposición de los emprendedores es el Buzón de Iniciativas Innovadoras, al que se puede acceder a través de su sitio web. Esta plataforma ha sido el punto de partida para numerosas ideas que han buscado el respaldo y la orientación de InnovAnda.

Dentro de las iniciativas presentadas, algunas han recibido nuestro acompañamiento en diferentes fases, donde se han formado equipos de trabajo dedicados a desarrollar y hacer realidad sus proyectos. Estos equipos siguen trabajando arduamente en sus respectivos desafíos hasta el día de hoy.

InnovAnda colabora con la A.D.A.

Un importante hito en el camino de InnovAnda, ha sido su reciente colaboración con el Servicio de Analítica y Gobierno del Dato de la Agencia Digital de Andalucía. A través del Banco de Casos de Usos de Analítica de Datos, InnovAnda encontró dos propuestas especialmente interesantes: Adminfllix y LexAndas, estableciéndose reuniones con los responsables de las iniciativas, representantes de la Agencia Digital de Andalucía, el IAAP y el propio equipo de InnovAnda.

Estas reuniones han sido un espacio de intercambio y colaboración entre todas las partes involucradas, con el objetivo de asegurar que tanto Adminfllix, como LexAndas puedan avanzar hacia su materialización.
Adminfllix y LexAndas representan dos propuestas innovadoras que buscan abordar problemáticas y necesidades detectadas en el entorno. En el caso de LexAndas, se trata de una solución que aprovecha las capacidades de la analítica de datos para mejorar los procesos legales y administrativos.

La colaboración entre InnovAnda, la Agencia Digital de Andalucía y los proponentes de ambos retos demuestra el compromiso de impulsar la innovación desde abajo hacia arriba. Estas alianzas estratégicas promueven el desarrollo de proyectos que mejorarán la relación de la Administración con la ciudadanía. También el propio trabajo de las personas que trabajan en la Junta de Andalucía. Estos contactos han servido para enriquecer y orientar adecuadamente los dos retos, así como  otros que se puedan presentar en el futuro.

Resultados

 

A día de hoy desde la ADA se ha elegido el reto Lexandas como posible caso de uso a desarrollar en el marco del Servicio de Analítica y Gobierno del Dato y se encuentra en disposición de aportar los recursos profesionales y tecnológicos para llevar a cabo un primer proyecto piloto o prueba de concepto. Previamente, es necesario consensuar el enfoque con la implicación de un Centro Directivo en lo que se denomina fase de caracterización del caso de uso. En esto se está trabajando actualmente.

InnovAnda es una muestra clara del compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en nuestra Comunidad Autónoma. Con su enfoque en la innovación desde abajo hacia arriba, la Comunidad está haciendo posible que las personas que trabajan en la Junta de Andalucía, con su talento y experiencia contribuyan a mejorar la relación de la ciudadanía con su administración autonómica de manera activa y efectiva, así como a la mejora de su entorno.

Para conocer más sobre Adminflix, sigue este enlace y si hablamos de LexAndas,, puedes visitar este vídeo   o acceder directamente a las características del reto desde la web de InnovAnda. Ver aquí: https://innovanda.org/lexandas/.

Periodismo de soluciones. InnovAnda con Andrés Mellado Segado

Aprendemos con Andrés Mellado

Director Extradigital Andalucía. Consultor de Comunicación. Premio Andalucía Capital 2022.

“Hay que pasar del periodismo de quejas y opiniones, al periodismo que aporte algo más sobre lo que se conoce”.

Como viene siendo habitual, en una café a media tarde, desde la comunidad de InnovAnda, tenemos la oportunidad de entrevistar y conversar con expertos. Esta tarde con un profesional de la comunicación, con Andrés Mellado,quien se abre y nos cuenta qué es para él la comunicación y cómo se puede innovar también en esta materia.

A lo largo de la entrevista pone de manifiesto cuestiones tales como, la importancia de visibilizar a las personas, a los y las profesionales que desde Andalucía hacen su labor en sus respectivos departamentos. Para Andrés, hay que poner en el centro a las personas, generar comunidad que acabe dando valor, ayudando a crecer, aprender, contribuir a ofrecer desde la responsabilidad un mejor servicio.

A medida que entramos en conversación, nos desvela cómo trabajan en Extradigital, qué les funciona. Y por supuesto, la importancia de la innovación.

Si quieres saber más, aquí tienes el vídeo:

 

InnovAnda recibe, charla y aprende con @lasdelvolcan

Charla con…»Prodigioso Volcán»

«Prodigioso Volcán» es una iniciativa que nació en el año 2010 y que se dedica al diseño y ejecución de proyectos de comunicación clara. Su equipo multidisciplinar está conformado por profesionales del periodismo, filosofía y matemáticas, entre otros, que apuestan por la creatividad, la vanguardia y la innovación, y que tienen como pilar fundamental el derecho a entender por parte de la ciudadanía.

Durante la Jornada del pasado 14 de febrero, dos de las componentes del proyecto, Judith González, directora de clientes de “Comunicación Clara” y Ana Delgado, responsable de comunicación, compartieron su visión acerca de la comunicación y de los nuevos medios. Judith destacó la importancia de la constancia y de la disciplina en el trabajo, recordando la famosa frase de Plinio el Viejo «Nulla dies sine linea». Por su parte, Ana subrayó que, aunque los algoritmos pueden ser útiles, sólo cobran sentido en el contexto de la humanidad.

Su trabajo

El equipo de «Prodigioso Volcán» se considera a sí mismo como  pioneros digitales. La comunicación clara es un elemento esencial en su trabajo, ya que parten de la base de que todas las personas somos consumidoras de información y la obtenemos de las diferentes formas de comunicación.

En un mundo cada vez más complejo y saturado de información, el proyecto «Prodigioso Volcán» representa una bocanada de aire fresco. Su apuesta por la creatividad y la innovación en la comunicación, junto con su compromiso con el derecho a entender de la ciudadanía, hacen de este equipo un referente en el campo de la comunicación clara. Con su trabajo, demuestran que es posible llegar a la audiencia de manera efectiva y sin dejar de lado la calidad y la innovación en los contenidos.

Hace poco os recomendábamos una de sus publicaciones: «El derecho a entender», ver en Linkedin o Twitter .  Ahora os dejamos con un vídeo de esta interesante charla. Y de paso puedes aprovechar para suscribirte a nuestro canal.

 

El modelo de innovación de abajo a arriba: InnovAnda lo expone en Canarias

Intervención de InnovAnda

Como ya contamos en su momento, InnovAnda estuvo el Canarias, y proyectó a un amplio auditorio su modelo de innovación de abajo a arriba.

El I Foro Innovamos lab Canarias se celebró recientemente con el objetivo de fomentar la innovación en la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. La iniciativa pretende ofrecer un entorno propicio para el impulso, colaboración y participación de la innovación, permitiendo aflorar la capacidad de creatividad e inteligencia colectiva de las personas empleadas públicas y otros agentes externos.

Durante el evento, InnovAnda tuvo una presencia destacada, presentando su modelo de innovación de abajo a arriba. La iniciativa resaltó la importancia de involucrar a empleados y empleadas públicas en la cultura de la innovación, permitiéndoles aprovechar oportunidades y resolver problemas en su entorno de influencia.


Manuel Garrido y María José López, coordinador del equipo motor de la Comunidad y coordinadora de los proyectos «CinCa» y «Buzón de Iniciativas» respectivamente, ofrecieron ponencias durante el foro. Estas charlas resultaron de gran interés para los asistentes, quienes pudieron conocer de primera mano las iniciativas innovadoras llevadas a cabo por InnovAnda.

Aquí puedes ver el vídeo de su presentación:

 

El modelo de innovación de abajo a arriba

El modelo de InnovAnda es un ejemplo de cómo la innovación puede ser implementada con éxito en la Administración Pública. Al fomentar la creatividad y la inteligencia colectiva, se ha logrado promover la cultura de la innovación en el ámbito público, permitiendo a las personas que trabajamos en la Junta de Andalucía, aprovechar oportunidades y resolver problemas de manera eficiente.

El I Foro Innovamos lab Canarias es un evento muy importante para la comunidad autónoma de Canarias, ya que fomenta la innovación en la Administración Pública y permite el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.

InnovAnda ha demostrado que la innovación es posible en cualquier ámbito, incluyendo la Administración Pública, y su modelo es un ejemplo a seguir para otras iniciativas que deseen promover la innovación en el sector público.

Accede aquí al documento de la presentación completo

¿Y tú? ¿Tienes una idea innovadora? Seguro que sí, te esperamos, estamos deseando conocer tus iniciativas. Aquí te dejamos dos propuestas en las que podemos mejorar:

Objetivo de desarrollo sostenible 2

Objetivo de desarrollo sostenible 5

 

Charlamos y aprendemos con Keka Alcaide

Comunicar e innovar

Comunicar y hacerlo bien es fundamental en la actualidad, y la pandemia ha cambiado radicalmente las formas y canales de la misma. Así lo afirmó Keka Alcaide, Directora de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales de El Correo de Andalucía, en la charla que mantuvo recientemente con InnovAnda.

Para Alcaide, es fundamental que toda empresa, grande o pequeña, tenga un área responsable de comunicación, ya que los medios de comunicación son cada vez más plurales en sus contenidos y canales, y se ven obligados a mantener audiencias, a veces por encima de su objetivo principal que es informar. En este sentido, existe un conflicto de identidad dentro de los medios, ya que los contenidos éticos no dan audiencia y sin audiencia no hay financiación.

La experta en comunicación estratégica y marketing afirmó que la comunicación no tiene que tener como objetivo convencer, sino ofrecer algo que el público busque y que encuentre aprovechable. En comunicación, es más importante hacer comprender que convencer. Además, no hay que obsesionarse con hacer viral una información, ya que esto es importante en el ámbito de una campaña puntual, pero no como objetivo general de la comunicación.

Hablemos de InnovAnda

Hablamos sobre la presencia en redes sociales, Keka Alcaide señaló que no todas las metas son iguales, por lo que no es necesario obsesionarse por estar en todas las redes. En su opinión, y para InnovAnda, es importante definir una estrategia de comunicación clara y adaptada a las necesidades y objetivos de la comunidad.

En relación a InnovAnda, la experta aconsejó adoptar directrices claras y coherentes en la comunicación, y no perder de vista la ética y la veracidad en la información. Aunque pueda parecer difícil informar de forma rigurosa y ética a base de titulares y lecturas dispersas, Alcaide afirmó que es posible si se tiene en cuenta la importancia de ofrecer un contexto adecuado y un enfoque claro en cada mensaje.

Resumiendo, la comunicación es un aspecto fundamental en la actualidad, y las empresas y comunidades deben contar con profesionales especializados en esta área para lograr una comunicación efectiva y coherente. Además, es importante tener en cuenta que la ética y la veracidad en la información son aspectos fundamentales, y que no es necesario obsesionarse con hacer viral una información, sino ofrecer algo que el público busque y encuentre aprovechable.

Ver el vídeo completo:

 

Porque te importa la igualdad de género, usa el Buzón de Iniciativas Copiar

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 tiene como objetivo lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

 

 

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los cimientos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

 

 

 

Si estás leyendo esto, es porque te interesa el ODS 5, es por eso que InnovAnda pone a tu disposición el Buzón de Iniciativas para que presentes la tuya.

Cuando abordamos las metas establecidas en este ODS, estamos contribuyendo a lograr la deseada igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a la vez que colaboramos en la construcción de un mundo más sostenible y a la ansiada justicia social.

Si tienes una iniciativa que te gustaría llevar a la práctica, ahora es el momento de presentarla y contribuir a este objetivo tan importante. No importa si tienes una idea pequeña o grande, lo importante es que te involucres y hagas tu parte para crear un mundo más igualitario y justo.

¡No hay excusas! Todas las iniciativas, son importantes para lograr un cambio real y duradero y este objetivo lo merece. Así que, ¡adelante!, ¡presenta tu iniciativa. En InnovAnda te estamos esperando! Lo puedes hacer aquí

Mira este vídeo de uno de nuestros colaboradores y seguro que te enganchas:

Necesitamos iniciativas que mejoren la Administración, ideas que cambian el Mundo

¿Tus objetivos pasan por un desarrollo sostenible?

Sigue leyendo…

En InnovAnda te acompañamos y asesoramos en iniciativas de innovación pública. No queremos que se pierdan ideas.

Te proponemos que presentes alguna iniciativa innovadora (pulsa aquí). Una idea que sea competencia de la Junta de Andalucía y que esté o estén relacionadas con el ODS2: “Hambre Cero”. Este objetivo persigue asegurar la suficiente producción de alimentos para cubrir la demanda, y es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en 2015.

El objetivo “Hambre Cero” busca llegar a su meta en el año 2030.

¿Tienes dudas?

Para inspirarte, te hablamos de una idea que fue presentada en nuestro Buzón el pasado año 2022,  cómo nos lo explica su promotor, Argelio :

La asociación de cultivos como oportunidad ante el desafío de la guerra de Ucrania. Una iniciativa que ayudaría a conseguir la independencia alimentaria española de los suministros de alimentos provenientes del resto de países europeos.

Si trabajas en la Junta de Andalucía presenta en nuestro Buzón una iniciativa innovadora relacionada con el ODS 2. InnovAnda es el lugar perfecto para hacerlo.

La comunidad ofrece mentoría y servicios adicionales para aquellas iniciativas que sean seleccionadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el valor público.

InnovAnda y el «doble círculo virtuoso»

La metodología del doble círculo virtuoso

InnovAnda es una comunidad en la que todos los miembros colaboran y se retroalimentan para lograr los objetivos comunes de innovación y mejora del servicio público.

El concepto de comunidad es fundamental en la obra «Communitas» de Roberto Expósito y, en este sentido, InnovAnda ha sabido aplicar esta idea en su metodología de trabajo. La comunidad es un regalo en relación con los otros, que nos permite a la vez crecer en la capacidad de ser otro, (de ser mejores) incluso con nosotros mismos”.

María José Calvo nos habla del proyecto Innovanda en relación a este concepto. Escucha su entrevista completa aquí

Nos describe un equipo que trabaja en dos niveles. Se genera así un doble círculo virtuoso, que permite el aprendizaje mutuo y la enseñanza de este conocimiento a los retos que acompañan. Esta metodología tiene un impacto exponencial, ya que va calando en toda la organización y crea compromisos basados en la capacidad de dar lo mejor que tenemos.

Retos de innovación pública

En el «campo de batalla», los miembros de InnovAnda tienen como objetivo acompañar a los retos, integrar talentos, aprender haciendo, co-crear productos, fomentar la innovación y la vocación de servicio público.

En su interior, InnovAnda se dedica a acompañar iniciativas de personas (todas ellas empleadas públicas), fomentando e integrando sus talentos y complementándose para co-crear nuevos productos, y también de paso enriquecer la Innoguía. Asimismo, trabajan hacia fuera en el camino de la innovación, acompañando a los retos en sus primeros pasos de incubación, mapeando oportunidades, eligiendo el reto y definiendo el equipo. Una vez superada esta fase, se unen a Innolab para seguir acompañando al reto con las herramientas y conexiones que ofrece una comunidad.

En conclusión, InnovAnda ha logrado generar un doble círculo virtuoso que permite el aprendizaje mutuo y la transferencia de ese conocimiento a los retos que acompañan.

La metodología de InnovAnda tiene un impacto exponencial en la organización y crea compromisos basados en la capacidad de dar lo mejor que tenemos.

Mediando entre equipos de la Administración. Iniciativas en el «Encuentro para la Innovación»

El día 1 de diciembre, en nuestro “Encuentro para la Innovación” que ya os hemos ido contado, tuvimos  diferentes iniciativas de innovación que fueron presentadas y seleccionadas a través de nuestro Buzón y la herramienta Cinca.

Queremos trasladaros hoy: «Mediando entre equipos de la Administración«, una iniciativa innovadora presentada por la educadora Alfonsi Ortega.

¿Qué es esta iniciativa?

A lo largo de su trabajo con colectivos vulnerables en el ámbito de la familia, mayores, discapacidad y juventud, Alfonsi ha identificado un problema común en los equipos multidisciplinarios de la Administración. Los conflictos internos que surgen entre ellos pueden obstaculizar su capacidad para realizar un trabajo interdisciplinar de calidad. Estos conflictos tienen un impacto negativo en la calidad del trabajo de los profesionales y, a su vez, en las personas que dependen del trabajo que la Administración tiene encomendado.

Para abordar este problema, Alfonsi propone la implementación de la mediación como herramienta para minimizar o eliminar la violencia y mejorar los canales de comunicación en situaciones de conflicto, controversia, diferencias o relaciones interpersonales negativas.

Esta iniciativa ofrece a los y las profesionales, herramientas y recursos para minimizar el daño causado por los conflictos y proporciona una alternativa viable a la falta de soluciones actuales.
Los beneficiarios de esta iniciativa son los colectivos y  profesionales que trabajan o intervienen en la Administración pública, especialmente en los equipos de tratamiento familiar. Además, esta iniciativa es altamente replicable, ya que se puede implementar en cualquier delegación de la Administración que enfrente problemas similares.

La innovación es una herramienta poderosa para cambiar realidades que parecían inmutables, y la mediación requiere motivación y creatividad para ser efectiva. En palabras de Alfonsi:  creemos que la iniciativa «Mediando entre equipos de la Administración» es un reto viable y altamente replicable que ofrece soluciones innovadoras a un problema que afecta a muchos profesionales y colectivos en la Administración pública.

Ver el vídeo de la entrevista en nuestro canal

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA