InnovAnda captando talento en iniciativas con impacto

Formación a Demanda, foros especializados para compartir el conocimiento

Juan Antonio García Ballester, veterinario en Jaén de la Junta de Andalucía, presentó su iniciativa titulada “Formación a Demanda” a través de nuestro Buzón y fue seleccionada para pasar a la fase de incubadora de iniciativas.

Su idea consiste en la creación de un foro especializado (en su caso sería de la rama de veterinaria), del que formen parte profesionales de cada sector y vayan compartiendo experiencias, avances, noticias, dudas o sugerencias. “La idea es que los profesionales podamos compartir nuestras experiencias” , comentó Juan Antonio.

Acerca de cómo esta iniciativa podría mejorar la administración, García Ballester se mostró convencido de que “la experiencia es un valor interesantísimo. Si compartimos nuestras experiencias, podemos conseguir unos criterios de excelencia mucho más altos”.

Juan Antonio nos decía, que conoció la posibilidad de presentar su iniciativa a través de un correo que recibió y tras su experiencia en las jornadas, insiste en  animar a todas aquellas personas, empleadas públicas que tienen ideas innovadoras, a participar y usar el Buzón, “los animo porque es una experiencia bonita e interesante” , concluyó.

Ya sabéis que se necesita conformar equipos fuertes, personas que ayuden a madurar ideas como ésta, hasta convertirse en retos susceptibles de entrar en esa aceleradora que es InnoLab ¿Quieres saber más y analizar la iniciativa, puedes hacerlo aquí.

Seguro que como tú, y Juan Antonio hay más personas que tienen interés y mucho que aportar, por lo que desde InnovAnda se hace un llamamiento para que se incorporen. Manda un correo a innovanda.iaap@juntadeandalucia.es.

Ver el vídeo aquí

Grandes iniciativas en InnovAnda. El derecho a unos cuidados paliativos de calidad

Empatía, comunicación y cuidados paliativos

Profesionales del sistema sanitario de andaluz proponen un proyecto muy interesante, generoso y necesario: diseñar una herramienta de comunicación que tenga como objetivo aliviar el camino incierto que se abre a pacientes que se encuentran en el tramo final de sus vidas. Una herramienta de comunicación que se desarrolle dentro de lo posible, en tres vertientes:

1º) Aliviar miedos, dudas, inseguridades, tomar decisiones, comunicarse con los profesionales necesarios que conocen la situación emocional y psicológica de sus pacientes.
2º) Recomendaciones dirigidas a los familiares y amistades de estas personas. Saber tratar con ellas, tomar decisiones acertadas y útiles en momentos críticos de su día a día.
3º) Cubrir situaciones de soledad o desamparo a pacientes y familiares que lo necesiten.

Las profesionales sanitarias que realizan esta propuesta conocieron a través de InnovAnda, sus objetivos y finalidad y se animaron a presentar esta iniciativa tan necesaria e interesante.

Para poder avanzar en el estudio de una iniciativa como ésta, es necesario crear equipos con personas comprometidas. Ya se está haciendo, desarrollando y mejorando la iniciativa en la “Incubadora de Ideas” como paso previo al laboratorio de innovación InnoLab que comenzará en breve.

Sin embargo, aún se necesita conformar equipos fuertes, personas que las ayuden a madurar hasta convertirse en retos susceptibles de entrar en esa aceleradora que es InnoLab. Si quieres participar, escríbenos a innovanda.iaap@juntadeandalucia.es. Un paso más en la mejora del Servicio Público en Andalucía.

¿Quieres ver la entrevista? aquí

Estas son las fichas:

Acompañamiento a personas en situación de Cuidados Paliativos

Otras iniciativas del ámbito de la salud que necesitan equipos:

Descanso de cuidadores y cuidadoras
Humanización
Eti_Granada
Saben nuestros pacientes 

 

Eco-distritos. Te presentamos una iniciativa de innovación pública

Ecodistritos

¿Qué te parecería una propuesta como ésta? Una red de ecocentros de reciclado y compostaje de los residuos sólidos urbanos en Andalucía.

Se trata de una iniciativa presentada en el buzón de InnovAnda. Esta iniciativa busca aumentar la tasa de separación, clasificación y reciclado de la fase orgánica de los residuos sólidos urbanos, mejorando así el reciclado y la gestión de los mismos. Ayudaría a reducir el volumen de residuos depositados en los vertederos, a reducir el uso de fertilizantes químicos en el mundo agrícola, y a crear espacios de encuentro y empleo. Pueden por tanto beneficiarse la ciudadanía en general, la administración y las empresas del sector, y el ámbito de actuación incluye la participación regional en toda Andalucía y la gestión provincial, así como el establecimiento de relaciones supranacionales con otros países ¿Te imaginas?

Se siguen necesitando personas comprometidas

Para poder avanzar en el estudio de una iniciativa como ésta, que puede mejorar nuestra relación con el medio ambiente, hay necesidad de crear equipos con personas comprometidas. Ya lo están haciendo otras, compañeros y compañeras que la desarrollan y mejoran en la “Incubadora de Ideas”, un espacio de formación guiado además por mentores y mentoras profesionales, que ha puesto en marcha este año el IAAP como paso previo al laboratorio de innovación InnoLab que comienza en marzo

Aún se necesita conformar equipos fuertes, personas que  ayuden a madurar la iniciativa hasta que pueda convertirse en reto susceptible de entrar en esa aceleradora que es InnoLab ¿Necesitas más información para analizarla?,  puedes hacerlo aquí

Seguro que hay personas que tienen interés y mucho que aportar, por lo que desde InnovAnda se hace un llamamiento para que se incorporen. Es sencillo, mandando un correo a innovanda.iaap@juntadeandalucia.es mostrando su interés y ¡Ya está!

Accede al vídeo, seguro que te gusta y no te olvides de divulgarlo: https://youtu.be/5AR_iTllqkQ

Crónica de una sesión. Imaginando soluciones con InnovAnda.

Imaginando soluciones con InnovAnda.

En InnovAnda seguimos acompañando retos de innovación. Hablamos de la sesión de trabajo colaborativo que se ha llevado a cabo para comenzar con el servicio “imaginando soluciones”, un taller que permite abordar retos de forma creativa, aplicando técnicas de divergencia y convergencia para encontrar soluciones viables a retos planteados, a través del Método de Walt Disney.

Imaginando Soluciones es un servicio con una virtualidad creativa enorme y que aporta grandes dosis de realidad a los retos, en tanto que a través de técnicas de divergencia y convergencia, y de forma colaborativa, se consigue destilar una solución potencialmente viable para el problema que los equipos han investigado ya bastante a fondo.

Desde 2021  en que se celebró el mercadillo de retos, venimos acompañando a los que se seleccionaron en el mismo. Empezamos ahora a prestar el cuarto de los servicios de la cartera de la Innoguía: “imaginando soluciones”. Recordamos los retos, que son Voz Médica, Factores, Integral y LexAndas .

Javier, Juan Antonio, Daniel, Óscar y Elena, personas que trabajan en la Junta de Andalucía y promotores de los retos, presentaron su idea en el Buzón de Iniciativas Innovadoras y desde entonces hasta ahora hemos ido avanzando con ellos a esta fase de “Imaginando Soluciones”, modelando su propio sistema de trabajo basado en mentorización y acompañamiento.

Hasta el día de hoy hemos desarrollado y prestado los primeros tres servicios de nuestra cartera, que son:

 

Identificación del Problema y Formulación del reto

Creación del Equipo

Investigación a fondo del reto

 

 

 

Y todo ello a un ritmo acorde a las necesidades. Una hoja de ruta siguiendo la Innoguía.

Ha llegado el momento de imaginar las posibles soluciones para estos cuatro retos.

Pulsa para agrandar

Desarrollo del taller

En una tarde de trabajo, la magia de la inteligencia colectiva dio sus frutos y en tan solo tres horas, una treintena de personas, de manera conjunta “imaginaron soluciones” para unos retos que buscan mejorar los servicios que prestamos a la ciudadanía, con unos resultados que han sido inmensamente gratificantes.

Para imaginar soluciones hemos empleado el método de Walt Disney, una herramienta creada en la década de 1990 por Robert B. Dilts e inspirada en la forma de trabajar del creador de Mickey Mouse.

Una técnica colaborativa para imaginar soluciones, que permite recuperar la creatividad que anida en nuestro interior y liberar la mente de prejuicios e ideas preconcebidas.

Con este método creativo, transitando por los roles soñador, realista y crítico, los cuatro equipos han conseguido extraer de entre una gran cantidad de soluciones, tres que son mínimamente viables. Un punto de partida para el trabajo que aún nos queda y en el que seguimos avanzando. La imaginación, la energía positiva, la conversación, el compañerismo han fluido a raudales ¡Inteligencia colectiva y generosidad puesta al servicio de los demás!

Un proceso creativo apasionante como el experimentado, no puede estar exento de felicitaciones para proponentes y equipos, mentores y mentoras, para todo el voluntariado de InnovAnda y para la organización. También debemos hacer recuento de aprendizajes y oportunidades de perfeccionamiento, ya que éstos son nuestro aliciente para seguir mejorando en el propósito común de acompañar a las personas que trabajamos en esta administración pública andaluza en la que queremos innovar de abajo a arriba y dentro de ella.

 

InnovAnda e Innolab. Hablamos con Marcelo Lasagna

InnovAnda e Innolab, espacios para la atracción y desarrollo del talento innovador

Marcelo Lasagna, director de Innolab y colaborador con el IAAP e InnovAnda, nos desgrana la importancia de la frontera del conocimiento en el proceso de los laboratorios de innovación.

Conversamos con Marcelo acerca de varias cuestiones que nos interesan, especialmente sobre su experiencia personal en el “Encuentro para la Innovación” del 1 de diciembre y posterior “Mercadillo de Ideas”, las expectativas sobre el mismo para el próximo año y el mensaje para las personas que deciden iniciar su andadura en el apasionante y complejo camino de la Innovación.

Lasagna nos transmite numerosas emociones positivas, además de agradecer el trabajo realizado por el IAAP e InnovAnda para la generación y atracción de talento innovador. Como bien dice, “la innovación es actitud”, el motor inicial que impulsa toda la motivación, trabajo y metodología necesaria para hacerla posible. Asimismo, nos recuerda la importancia del espacio caórdico, la frontera del conocimiento donde surgen las ideas innovadoras, ese espacio incierto al que debemos asomarnos sin miedo para explorar, cuestionar y obtener las respuestas que buscamos a los problemas del día a día en nuestros quehaceres cotidianos en la Administración.

Si quieres profundizar más, consulta el vídeo completo aquí

 

 

#WINnovAnda22, un encuentro para la innovación pública y visibilización del talento

Empezamos el mes de diciembre con mucha expectación y una jornada cargada de retos y premios.

El encuentro

El pasado día 1 de diciembre, InnovAnda, junto al IAAP e Innolab, celebraron un encuentro. Pero no uno cualquiera, sino un “Encuentro para la Innovación”. Una jornada mixta en donde tuvimos la oportunidad de debatir sobre iniciativas de innovación pública en la Junta de Andalucía.

Este conjunto de iniciativas han pasado por la comunidad de InnovAnda a través de su Buzón y  filtradas con la magnífica y novedosa herramienta Cinca, y a través de ésta,  las encargadas de pasar por la incubadora que, desde Innolab se acompañarán.

Pero este día no nos quedamos sólo con la gestión de iniciativas, sino que se entregaron los premios #WINnovAnda22 y  que en la convocatoria de este 2022 han recaído en siete categorías de iniciativas, proyectos y personas.

Pese a ser un día frío y nublado, la expectación fue máxima, y la asistencia fiel y comprometida, tanto de manera presencial como telemática.

En el salón de actos al completo, entre las 10 y 10:30 iniciaron la presentación Manuel Garrido, Juan Leal y Marcelo Lasagna, representando a InnovAnda, IAAP e Innolab, respectivamente.

Presentación de las iniciativas

Concluida la presentación, todos los asistentes pasaron libremente a cada una de las cuatro salas en las que se presentaron los 35 proyectos de los cuales salieron los seleccionados para trabajar a través del proceso de incubadora. Este proceso tuvo su organización a modo de salas de cine donde los participantes votaron según el interés que despertó en ellos. Hubo iniciativas de diversos ámbitos de la administración andaluza y representación de todas las provincias; cuatro de educación y deporte, quince de temas relacionados con la salud, seis del ámbito de las políticas sociales, dos de empleo, cuatro sobre agricultura, dos en materia de medios audiovisuales y talento interno, uno sobre turismo y por último otro del área de fomento.

La distribución por provincias también vino de toda Andalucía, dos iniciativas de Almería, seis de Cádiz, tres de  Córdoba, cuatro de Granada, una de la provincia de Huelva, cuatro de Jaén y diez de  Sevilla

La jornada prosiguió su curso y la siguieron un gran número de personas, tanto en formato presencial como online.

Tras el café y el tiempo dispuesto para la «croqueta social» (ese momento de contacto con otras personas innovadoras donde las ideas afloran de manera distendida y natural), llegó el ansiado momento de la entrega de los premios #WINnovAnda22 en sus siete categorías. También la selección de las iniciativas que pasaron a la siguiente fase, así como la foto de familia, contando en todo momento con la presencia de diferentes autoridades del IAAP.

#WINnovAnda22

Tras unas palabras del Director del IAAP, la Comunidad de InnovAnda le formuló algunas preguntas a las que muy amablemente respondió.

Y empieza la entrega de premios, siendo el mismo director, el encargado de la entrega del primero. El resto de premios fueron entregados por diferentes personas del IAAP y la Comunidad InnovAnda.

Estos fueron los proyectos y personas premiadas:

Mejor proyecto o iniciativa innovadora: «Andalucía Ilumina: financiación colectiva, pobreza energética»
Gestión innovadora de proyectos: «ECOGFUN-RV: Mejora del TDAH con Realidad Virtual»
Iiniciativa presentada al Buzón de InnovAnda: «Descanso de cuidadores no competentes en el cuidado de pacientes gran dependientes y frágiles»
Liderazgo empático: Jesús Chaves Posadillo
Impulso innovador: José María López Caballero
Talento comunicador: Jerónimo Vivas Pérez

Y a punto de acabar, la emoción se impregna en todo el salón de actos al llegar de la mano del Manu Garrido el premio Especial de la comunidad InnovAnda, especial por haber sido votado por la propia Comunidad, y siendo elegida nuestra compañera María Luisa Ulgar Gutiérrez

Incubadora y sesión de tarde

Finalizada la entrega y las fotos oportunas, se dio por concluida esta primera parte del encuentro.

Tras el almuerzo, que constaba de un bien pensado picnic ecológico, pasamos a la sala común. Allí, se llevó a cabo el «Mercadillo de Ideas» conducido por Marcelo Lasagna, que organizó y dio foco a las  iniciativas seleccionadas. También se explicó todo el proceso y expuso el calendario de los cinco retos que, tras la Incubadora de Ideas, llegarán finalmente a Innolab.

En definitiva, la jornada fue un éxito, brindando una provechosa oportunidad a los participantes para exponer el trabajo realizado y dando sus frutos, por lo que todos los proponentes de los proyectos se fueron muy ilusionados y expectantes por ponerlos en marcha en la Incubadora.”

Servicios Digitales de Aragón y José María Subero Munilla nos enriquecen en esta entrevista

 

Grato e interesante encuentro de #InnovAnda con José María Subero

“En InnovAnda podemos encontrar más herramientas y muchas perspectivas que nos pueden ayudar a mejorar y cambiar las cosas”.

José María Subero Munilla , Jefe de Servicio de Diseño y Desarrollo de Servicios Públicos en los Servicios Digitales de Aragón

Algunas reflexiones

En Novagob 2022 pudimos conversar un rato con José María Subero Munilla , Jefe de Servicio de Diseño y Desarrollo de Servicios Públicos en los Servicios Digitales de Aragón, unos servicios que han sido premiados este año en los Premios Nacionales de Diseño, en la modalidad de “profesionales” “por incorporar de forma impecable y eficaz el diseño estratégico y de servicios como elemento fundamental para la transformación, modernización e innovación de las administraciones públicas”.

Acerca de su participación en Novagob se mostró muy satisfecho ya que “ Este es un sitio ideal para contra nuestro trabajo”. Un trabajo del que quisimos saber unas pinceladas. “ Lo que nosotros queremos hacer siempre ha estado ahí, desde siempre se han querido mejorar los servicios públicos, nosotros queremos aportar el cómo hacerlo, establecer el camino correcto para llegar a ese objetivo”.

Otras perspectivas

Al trabajar en una administración autonómica diferente a la nuestra, como es la del Gobierno de Aragón, quisimos ver su punto de vista acerca del carácter innovador de las administraciones. “Las administraciones son como cualquier familia y hay de todo, personas más arriesgadas y personas que lo son menos. Hay que empezar por la gente que está más dispuesta a asumir el cambio e ir difundiendo el ejemplo para empezar a mover al resto. No podemos pretender mover a todo el mundo a la vez” , expresó Subero.

Otro de los problemas que podemos encontrar a la innovación es el carácter menos innovador de algunos políticos, pero José María nos comenta lo contrario, “creo que los políticos nos son especialmente reacios a la innovación. Creo que debemos provocar la colaboración entre las dos partes y generar la confianza de que no nos vamos a meter en su terreno, sino que solo pretendemos mejorarlo, empezando por los servicios que se prestan”.

Por último quisimos saber su opinión acerca de InnovAnda y que animase a empleados y empleadas públicas andaluzas a sumarse al carro de la innovación. “En InnovAnda se pueden encontrar más herramientas y muchas perspectivas que nos pueden ayudar a mejorar y a cambiar las cosas”,  concluyó.

Ver vídeo de la entrevista

Hablamos con Luis Herrera. Una entretenida y esclarecedora charla.

Hablamos con Luis Herrera

Luis Herrera Díaz-Aguado es director del Laboratorio de Innovación Pública del Instituto Nacional de Administración Pública

“No importa que cada uno de nosotros pertenezca a instituciones, organizaciones distintas; importante es que trabajemos en red, colaboremos en red, y contribuyamos a que los proyectos de innovación realmente tengan éxito”.

Durante el Congreso Novagob 2022 tuvimos ocasión de compartir unos minutos con Luis Herrera, quien además de ser director del Laboratorio de Innovación Pública del INAP, cuenta con una amplia experiencia directiva en la Administración pública y sobre todo impulsando proyectos innovadores relacionados con la atención al ciudadano, la calidad, las nuevas tecnologías de la información o el empleo público.

INAP y la innovación pública

Desde su visión sobre la situación de la innovación pública y del papel del INAP en el proceso, nos confirma que desde InnovAnda, vamos por el buen camino. Nos alegra aaber que entiende y conoce de esta ilusión que nos ocupa.

Según sus propias palabras, el Laboratorio de Innovación Pública del INAP está en un momento de consolidación todavía, “al igual que esta comunidad de innovadores públicos  que lleváis a cabo en Andalucía”, nos comenta.

Nos contó también, que el Laboratorio del INAP tiene como función apoyar, colaborar y poner a disposición de los innovadores públicos los recursos, la experiencia y la reputación a nivel nacional e iberoamericano de su institución.

Su fin principal es ayudar a los emprendedores de la Administración pública, verdaderos protagonistas de la innovación, a obtener resultados con sus proyectos y para ello pone a disposición de éstos, su gran capacidad de difusión y su amplísima red profesional, que permite incorporar mucho talento, tanto público y como privado, a los iniciativas de innovación.

Impulso de la innovación pública

Le preguntamos sobre su percepción de las personas que acuden al Congreso de Novagob y el interés por la innovación pública. Herrera coincide con InnovAnda:

“En las Administraciones Públicas Españolas yo creo que hay una gran energía, y un gran apoyo a la innovación. Creo que tenemos mucho talento innovador sinceramente, mucho talento transformador, y lo único que tenemos que hacer es articularlo”.

Considera que la principal baza para que los proyectos de innovación realmente tengan éxito, debe contarse con la colaboración entre personas e instituciones, crear redes de colaboración. Para el Laboratorio de Innovación Pública del INAP es fundamental esta colaboración y el formar parte de un ecosistema de innovación en el que aportar y estar siempre en colaboración:

“con todo tipo de entidades organizaciones, como la vuestra (InnovAnda), que pueden aportar muchísimo talento y podemos aportar muchísimos recursos para los proyectos de innovación”.

Nos despedimos de Luis Herrera agradeciéndole su disponibilidad y el tiempo que nos dedicó y con la íntima satisfacción de que en InnovAnda caminamos por la senda adecuada.

InnovAnda en el IX Congreso de Innovación Pública de Novagob

Voluntariado para la innovación pública de abajo arriba: el caso de InnovAnda

Este jueves InnovAnda estará en #Novagob2022, #EsNuestroMomento y hablaremos de nuestra comunidad y porqué la hace diferente, hablaremos de voluntariado y compromiso. Parte de los miembros del equipo motor de la Comunidad de InnovAnda comentarán el trabajo que se está realizando en la administración pública andaluza, de abajo a arriba.

Ver vídeo de presentación

Intervenciones.

Manuel Garrido Moreno,   coordinador del equipo motor hablará de la trayectoria de InnovAnda, desde que sólo era una idea, hasta el momento actual, haciendo un recorrido temporal de su evolución con los proyectos que se están desarrollando en este 2022, el “Buzón de Iniciativas”, el equipo de “Servicios”, el de “Participa”, sin olvidar “Conecta” para mantener una interlocución con diferentes organismos, otras comunidades o entidades que tengan objetivos similares. Y por supuesto el ya consolidado de la web de InnovAnda y la II edición de los premios WINnovAnda al talento innovador que mantiene convocatoria abierta hasta el próximo día 28 de octubre.

 

María José López Sanfeliú, dinamizadora del proyecto “Buzón de iniciativas” nos comentará el estado de dicho buzón, un proyecto abierto permanentemente que quiere canalizar las ideas de innovación que existen o puedan surgir y desde aquí ofrecemos un cauce donde poderlas poner en marcha. También y como primicia, explicará el modelo creado por este equipo para catalogar las ideas que van llegando y así poder priorizarlas.

 

 

María José Calvo Piernagorda, dinamizadora del proyecto y del equipo de “Servicios”, podrá explicar cómo ha sido el proceso de acompañamiento a 4 los retos, que InnovAnda recogió en 2021 y que están en fase de maduración, “LexAndas”, “Voz Médica”, “Integral SAE” y “Fact-Ores”,

 

 

 

Moderará la intervención José Puerta Alarcón, dinamizador del proyecto “Comunica” de InnovAnda.

Nos vemos en #Novagob2022, #EsNuestroMomento, InnovAnda interviene a las 17:00 horas.

Vídeo

Creando equipos de acompañamiento de retos: «Integral SAE»

Seguimos informando del estado de creación de equipos  para acompañamiento a los retos que InnovAnda coordina desde 2021.

Os hablamos hoy de “Integral SAE”

Camino recorrido: ¿Cuáles son los hitos que nos han llevado hasta aquí?

La Innoguía  como documento donde se registran los pasos que tiene que llevar un proyecto para ser innovador, y de la cartera de servicios para gestionar proyectos innovadores, con sus tres fases.
En nuestro caso, la innovación nace desde abajo, desde las personas que trabajamos en contacto más estrecho con la ciudadanía.

Formación. Se pone a disposición del equipo el material del curso de formación que se impartió. Por ejemplo para crear el equipo. A partir de septiembre habrá que investigar la idea e imaginar soluciones.

Jornada Innomakers.  Celebrada en 2021 y donde, de más de 200 retos se seleccionaron cuatro.

Construyendo el método. Se crearon las herramientas y se celebró una entrevista en profundidad para conocer mejor la idea, elaborando la ficha correspondiente al reto.

Daniel Cros, el promotor del reto nos cuenta cómo surgió la idea:  “Recibió un correo de Innovanda en el que se pedía que se propusieran mejoras, así que se animó a escribir. “
Su idea era desvincular a los usuarios del SAE de su oficina en función de las necesidades de éstos y las posibilidades de atención de la unidad.

El Momento Zero. Ya conocemos en qué consiste esta sesión por las anteriores entradas. El evento se celebrará en septiembre, nos servirá para conocerse más entre sus miembros, establecer roles y organizarse. Y se empezará a investigar a fondo. También necesitamos determinar herramientas para pedir la opinión de los usuarios. A veces nos damos cuenta de que el problema no es solo un punto, sino muchos puntos alrededor que hay que mejorar.

Imaginando soluciones. Llegará en el periodo de octubre-noviembre.

Lo importante es la participación del equipo a partir de ahora. “No vamos a examinar a nadie.” .

Por cierto, tenemos que resaltar que se identificó como necesario realizar una campaña de difusión del trabajo de InnovAnda para un conocimiento más exhaustivo de nuestra Comunidad de #InnovaciónPública en toda la red de oficinas de empleo de Andalucía y especialmente por las personas responsables de las unidades administrativas.

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA