Y después de las estupendas intervenciones de las que hemos ido informando, para dar a conocer la comunidad de InnovAnda a asistentes y seguidores del Congreso de Novagob y que realizaron nuestros compañeros Manuel Garrido y Pepa López, tuvo continuidad y colofón la de María José Calvo, que nos ilustró con estas palabras: “La comunidad es un regalo (etimológia cun munus) en relación con los otros, que nos permite a la vez crecer en la capacidad de ser otro, incluso con nosotros mismos”. Roberto Expósito en su obra Communitas
Nos contaba que la comunidad Innovanda apostó por tener una vocación de servicio a la que le dedica muchos esfuerzos, acoge ideas innovadoras de los empleados públicos, las selecciona e inicia un proceso de acompañamiento por el camino de la innovación siguiendo la Innoguía, que es lo que la diferencia como comunidad. Y nos recordó que en la actualidad están acompañando a los cuatro retos Innovadores y que ya conocéis de otras entradas en nuestra página.
Nos explicó cómo el equipo de InnovAnda encargado de prestar Servicios (del cual es la coordinadora) funciona en dos niveles, generando así ese doble círculo virtuoso del que nos habla, provocando ese conocimiento mutuo y como dijo Benjamín Franklin s. XVIII, » dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo»
Estas son sólo unas pinceladas sobre su fructífera intervención, para conocer con más detalles esta metodología, te invito a visualizar un extracto de su intervención en el siguiente vídeo, y de paso a que nos sigas en nuestro canal de Youtube: https://youtu.be/P9mDlHZLmHo
InnovAnda mantiene una interesante charla con Carmen Seisdedos, subdirectora del IAAP.
Aprovechando el reciente congreso de Innovación Pública de Novagob en Cádiz en el que además, Carmen Seisdedos tuvo un gran protagonismo como siempre, le pedimos a la subdirectora del IAAP que nos acompañase un rato para hablar sobre proyectos, los del IAAP, también de su intervención en el congreso y, como no, de InnovAnda.
La innovación debe prender en las personas que trabajan en las administraciones públicas, dado que éstas tienen una serie de retos y problemas que hay que resolver, y para esto las personas con inquietudes innovadoras son imprescindibles, para hacerlo con perspectivas diferentes.
Innovar es un elemento estratégico para que los fondos públicos se usen adecuadamente. La innovación no se improvisa, no es sólo creatividad, sino un proceso con una metodología que está presente en la Junta de Andalucía. La innovación es por tanto una herramienta para el cambio.
Carmen nos habló también de la reciente encuesta de percepción de la innovación que los y las empleadas públicas de Andalucía tienen. Esta encuesta define varios perfiles de innovación con los que se debe trabajar, son perfiles de personas que tienden más a la innovación, y que aunque no tengan demasiada experiencia, sí que tienen una gran autonomía para trabajar y por otra, perfiles de personas con mucha experiencia y gran motivación intrínseca. La encuesta se basa en esta motivación intrínseca, que tiene que ver con un adecuado clima de trabajo y sentirse útiles. Da por tanto claves que hay que estudiar y profundizar en su análisis con datos más cualitativos. Es, claro está, una primera extracción de datos de la encuesta, que. estarán próximamente disponibles.
Para terminar, Carmen animó a quienes trabajan en la Junta de Andalucía, a que se unan a un proyecto de comunidad como es InnovAnda.
«Las personas que innovan en la Administración son más felices y duermen muy bien».
María Teresa Covisa Rubia, del Cabildo de Tenerife. Premio NovaGob Excelencia a la Mujer destacada en el sector público 2022.
Durante el congreso de NovaGob, InnovAnda tuvo la oportunidad de entrevistar a la recién premiada María Teresa Covisa y también ponente en este congreso que, muy amablemente y con una maravillosa sonrisa nos habló desde el corazón y la experiencia.
María Teresa una mujer con un amplio bagaje laboral y mucha experiencia en lo público, se abre a InnovAnda y nos cuenta lo que ha significado para ella este premio que es un reconocimiento a su persona, su trayectoria profesional y la alegría que le ha supuesto recibir las felicitaciones de todas las personas que han trabajo con ella a lo largo de estos años. “…. el premio es de todas las personas…”
A lo largo de la entrevista nos desvela todos los proyectos de innovación en los que está trabajando, lo que para ella supone y, el valor de los Laboratorios de Innovación, que se convierten en los espacios que las personas necesitan, en espacios seguros que te brindan apoyo para desarrollar las propuestas.
La Comunidad InnovAnda se suma a la felicitación a María Teresa por este merecido premio y le agradece el tiempo que nos ha dedicado.
InnovAnda continúa mejorando y pone en marcha el nuevo formulario de propuestas innovadoras
Como parte del trabajo de mejora continua de los servicios que ofrece Innovanda. Con la participación de Amalio Rey, hemos rediseñado el formulario de entrada al buzón en nuestra web para recoger todas las iniciativas que se presenten. Así, la información recopilada está más estructurada y ajustada a los criterios de la Innoguía.
La información que ahora se solicita está normalizada y permite ser procesada eficazmente. La persona o grupo que hace el planteamiento a través del buzón, identificará correctamente si su propuesta es un reto (problema identificado abierto a la búsqueda de solución) o proyecto (idea con propuesta de solución a falta de desarrollo e implementación). El nuevo formulario guía adecuadamente para ayudar a concretar y redactar la iniciativa de la manera más ajustada posible a los criterios que establece la innoguía. Por tanto, está mejor definido el problema a resolver, el colectivo beneficiario, el valor que aporta, etc.
Esperamos todas vuestras ideas
Previsiblemente, las entradas que lleguen al Buzón tendrán un carácter heterogéneo. Este nuevo formato ayuda además al equipo responsable de esta línea de acción a procesar la información. De esta forma, se clasifica, compara y valora con criterios homogéneos frente al resto de las iniciativas. Incluso, si procede, ayudará a la persona proponente a mejorar su idea.
Para clasificar y tabular toda información, estamos trabajando en una metodología específica que nos permita la sistematización.
De cara al futuro, un valor añadido al nuevo formulario será que esas propuestas a su vez estén visibles en la Web para explorar consultar y, si hay algún interesado en colaborar, unirse al equipo de trabajo que gestiona un determinado proyecto en particular.
Este nuevo formulario está ya a disposición de toda aquella persona que tenga ideas que aportar. El diseño está completado, testado, colgado y a vuestra disposición en la web de InnovAnda.
Confiamos en este trabajo y en las personas que tienen inquietudes innovadoras para recoger todas las iniciativas.
Como sabemos ya por anteriores entradas, InnovAnda se encuentra en el proceso de creación de equipos de acompañamiento a diferentes retos
Acceso a resumen de webinars
En esta ocasión os contamos cómo se desarrolló recientemente la primera reunión para la creación de equipos en Fact-Ores
Camino recorrido.
¿Nos queremos formar en innovación? ¿Tenemos una idea de mejora, nos surge en la mente un reto, nos planteamos un problema? Normalmente, cuando pensamos en un problema, automáticamente buscamos soluciones, sin embargo la solución pasa por diferentes fases que como sabemos, pueden seguirse a través de la Innoguía.
Fact-Ores reflexiona sobre el problema del suicidio. La idea le surgió a Juan Antonio García Sánchez (coordinador de cuidados de la UGC de SM del Hospital Regional de Málaga). Se originó observando la tasa tan elevada de Málaga, un sitio como éste con gran oferta de ocio, playa y luz, cuando siempre hemos pensado en otro tipo de ambientes propicios para este problema.
Y pensó que había que buscar herramientas que sirvan para anclar a la vida, usar la parte positiva de ésta, para todos aquellos a los que se les pase por la cabeza la idea del suicidio.
El equipo.
El equipo promotor que va a trabajar en el reto es diverso. En él se ven reflejados todos los sectores de la sociedad, tanto mujeres como hombres, y por tanto es necesario tener esto en cuenta para crear los perfiles.
El siguiente paso es investigar el reto. El proponente de la idea cuenta que aún es algo que sigue madurando. Es difícil conocer la repercusión que esto podrá tener, ya que su idea era inicialmente más sencilla y local. El suicidio pasa a veces por muchas cabezas. Algunas personas no llegan a intentarlo, otros lo intentan pero no lo consiguen, y aún así la tasa es muy alta. Puede ser interesante saber qué les llevó a esas personas a no llevar a cabo el acto finalmente.
Ahora toca investigar el problema con una metodología que se irá facilitando a partir de septiembre, cuando el equipo tenga su momento Zero, que ya describimos cuando hablábamos del acompañamiento al reto “LexAndas” y que podéis seguir aquí a través de la página de InnovAnda: https://innovanda.org/reto-lexandas-creando-equipo/.
El momento Zero nos sirve para establecer los siguientes pasos a seguir, definir roles, objetivos, estructura, propósitos, plazos, logística del equipo y conocerse mejor los participantes entre ellos y conocernos mejor nosotros mismos.
Ya en octubre irán apareciendo las soluciones y las iremos contando.
Compartimos hoy una interesante charla que mantuvimos con Alfonso Palacios el pasado día 21 de junio.
Alfonso es ingeniero industrial, con una trayectoria profesional centrada fundamentalmente en la administración local, y además involucrado en gran cantidad de proyectos, tanto nacionales como internacionales. Entre otros, ha sido responsable del Zem2all, junto con varias empresas nacionales como Endesa, Telefónica y Ayesa y de Japón, como Mitsubishi e Hitachi. Un proyecto que ha servido como prueba real del funcionamiento y de aceptación por parte de la ciudadanía de la movilidad eléctrica y que ha permitido evaluar el impacto a nivel de emisiones contaminantes y consumo de energía dentro de una comunidad.
Después de participar en DES-Digital Enterprise Show 2022, el evento tecnológico sobre transformación digital, celebrado recientemente en Málaga y que este año ha contado con 14.843 asistentes, Alfonso nos dedica su tiempo y hablamos sobre cómo tomar el pulso a la innovación en la transformación digital de las empresas:
“Está claro que la innovación está en todo lo que hacemos. La Administración pública, y en concreto la andaluza está apostando por ésta”
Innovación
En un área como en la que actualmente Alfonso desarrolla su trabajo, nos dice que: “la innovación se presupone en la actitud y en la mentalidad de las personas, pero esa innovación en muchos casos se ve puede ver frustrada por el hecho de que la última decisión no está en manos de quien la impulsa”.
Compartimos con él la opinión de que el arte es la expresión máxima de la creatividad, la innovación y la disrupción. En su trayectoria vital, la música representa un factor vehicular importante, y también ha realizado una incursión dentro del mundo literario.
En una de sus publicaciones habla del uso creativo de los datos y sobre lo que podemos hacer en situaciones de interés para la ciudadanía. Sin embargo como concluye en dicha publicación, en “España, también en la Administración pública, la creatividad es coartada y, cuando aflora, es normalmente birlada.”
La tarde fue interesante y productiva, si tuviera que destacar una idea de la sesión, me quedaría con la siguiente:
¡Libertad para impulsar nuestras ideas y empoderamiento de las personas!
Y como dice él mismo en un hilo de Twitter de este mes de julio:
Hace unos días contábamos cómo InnovAnda ha diseñado un proceso detallado para la creación de equipos que trabajen sobre los retos que actualmente se están acompañando por la Comunidad. Lo ha hecho buscando personas con perfiles concretos que puedan representar tanto a los grupos de interés, como también afectados e implicados en el problema que subyace tras cada reto. Deben ser personas que quieran y puedan aportar valor añadido.
Reto LexAndas. ¿Cómo podemos mejorar la calidad y seguridad jurídica de los documentos administrativos que elaboramos las personas empleadas públicas, que no somos juristas, aprovechando el conocimiento colectivo? https://youtu.be/dzU0e4vs_Lg
El camino recorrido
La Innoguia es el eje del recorrido, el camino, y éste pasa por distintos fases:
1. Crear equipos que es el momento en el que nos encontramos
2. Investigar el reto
3. Crear soluciones.
El siguiente paso será el “momento zero”, un paso importante en la creación de equipos colaborativos. Siguiendo a Manel Muntada, éste nos habla de las características del momento zero en su blog cumClavis:
«Entre los factores del MOMENTO ZERO están los siguientes:
La propuesta de valor: Qué resuelve la Comunidad. Cuál es el valor añadido que aporta a otras acciones o productos que ya existen o se están ofreciendo.
El resultado: En qué se ha de concretar el trabajo realizado por la Comunidad de Práctica. Cuál ha de ser el producto final.
Las actuaciones: Qué tipología de actividades deberán llevar a cabo los miembros de la Comunidad de Práctica. Tanto las referidas al logro de los resultados como a aquellas que sean necesarias para favorecer el trabajo colaborativo.
Los escenarios: De qué forma se comunicaran e intercambiaran conocimiento los miembros del equipo. Qué tecnología es la necesaria y que se requiere para poder utilizarla.
Los bloqueos: Qué factores o variables puede dificultar el trabajo colaborativo, la fluidez de la conversación, el bienestar, el clima de trabajo y, en definitiva, el desarrollo armónico de la vida de la Comunidad de Práctica.
Los compromisos: A qué se han de comprometer los miembros para superar o evitar estos bloqueos y garantizar la salud de la Comunidad.
El seguimiento: De qué manera, cuándo y cómo se seguirán los compromisos adoptados y qué tipo de decisiones deberán tomarse ante posibles desviaciones.
Los roles: Cuáles son los roles básicos de la Comunidad y cuáles sus funciones. De qué manera puede aligerar el conjunto de la Comunidad la carga de trabajo que conllevan.
Qué me motiva: Visto lo visto, qué motiva personalmente a cada una de las personas a querer participar en esta Comunidad de Práctica.»
Esto será ya en septiembre y desde ahí se procederá a investigar el reto, para después imaginar soluciones entre octubre y noviembre.
En InnovAnda estamos trabajando activamente en el acompañamiento de retos de #innovación pública. Nuestra metodología de trabajo se basa en la Innoguía, un instrumento útil que estructura, de forma ordenada y práctica, todo el viaje que debe hacer el personal público para poder innovar en la Administración.
Actualmente estamos de lleno en el paso 3 de la Innoguía, con los cuatro retos que se están acompañando. Iremos dando más información de la situación actual de los diferentes equipos los retos en las próximas semanas.
En este paso 3 se trata de formar y poner en marcha el equipo que promoverá el reto en cuestión. Es el momento de pensar en las personas que se necesitan para abordarlo.
La innovación es un trabajo en equipo, así que es muy importante identificar e implicar a las personas adecuadas.
InnovAnda ha diseñado un proceso detallado para la creación de equipos, en donde como sabéis, se comenzó por invitar a todo el personal empleado público a formar parte de los mismos, buscando personas con perfiles concretos que puedan representar a todos los grupos de interés, afectados e implicados en el problema que subyace tras cada reto. También se buscan personas que quieran y puedan aportar valor añadido, porque cuando se trata de mejorar los servicios públicos, todo suma.
Recordamos los equipos.
Acompañamos un resumen de los retos que iremos desarrollando a lo largo de las próximas semanas:
Reto LexAndas. ¿Cómo podemos mejorar la calidad y seguridad jurídica de los documentos administrativos que elaboramos las personas empleadas públicas, que no somos juristas, aprovechando el conocimiento colectivo?
Ayer 22 de junio se celebró el evento final del #InnolabAndalucía2022 que avanzamos como noticia.
María del Mar Caraza, directora del IAAP en la presentación de #InnolabAndalucía2022
InnoLab es un espacio de exploración, conexión y co-creación impulsado por el IAAP cuyo propósito es que las personas que trabajan en la Junta de Andalucía co-diseñen soluciones innovadoras para enfrentar aquellos retos complejos y emergentes que se presentan tanto en el día a día de su quehacer como aquellos que surgen de las nuevas dinámicas sociales, económicas y tecnológicas.
De 16 propuestas recibidas se seleccionaron 6 equipos venidos de Málaga, Sevilla, Jaén y Cádiz, que han trabajado durante 4 meses para llegar a desarrollar un prototipo de solución para su respectivo reto.
InnoLab Andalucía2022 es sobretodo una actividad de aprendizaje experiencial en la que personas expertas han acompañado a los equipos para que, trabajando en forma colaborativa, concreten una idea innovadora y construyan un primer prototipo que demuestre su potencial.
Los proyectos: descripción y valor público.
RetroZero
Se trata de realizar una comprobación previa a los pagos, del estado de la cuenta corriente de los beneficiarios de ayudas de la PAC con los datos que residen en las entidades financieras para evitar las retrocesiones bancarias
Valor público:
CIUDADANÍA: Reducción de los tiempos de pago. Reducción de gestiones para solventar pagos fallidos
INSTITUCIÓN: Incidir en la proactividad. Reducción de carga de trabajo adicional
JUNTA ANDALUCÍA: Mayor eficiencia en los pagos. Reducción de carga de trabajo adicional. Mejor imagen
InteliSae
Sistema de inteligencia interna en el ámbito del SAE para procesar los datos de las personas, incluido su nivel de competencia digital, y ofrecerles servicios personalizados de manera proactiva. La solución debe tener los siguientes atributos: ser proactiva, transparente, comprensible, flexible, útil, eficiente, interoperable, multidisciplinar y estar basada en un lenguaje común.
Valor público:
Renovación de tarjeta de demanda
Alta automática tras despido
Oferta de formación tras varias demandas rechazadas
PasTic
Aplicación para dispositivos conectivos con funcionalidades de configurado, pastoreo virtual remoto y avisos emergentes.
Valor público:
Posibilitaría la estabilización demográfica rural pastoril con incorporación de nuevas generaciones, la evitación de macroincendios de última generación y mejoraría el posicionamiento del mercado de productos ganaderos. más las externalidades medioambientales derivadas de la mejor conservación forestal.
Carril Luciérnaga
Carriles bici inteligentes con iluminación nocturna mediante sensores que tendrán como principal fuente de energía, la solar.
Valor público
A la institución:
Una institución con perspectiva verde y de género
Liderar una nueva visión de los carriles bici.
Captación de fondos para el mantenimiento de carriles
A la ciudadanía:
Posibilidad de utilizar el carril bici cuando el usuario lo desee
Transporte económico.
Accesibilidad a zonas a las que no llega transporte público.
Seguridad ante accidentes y delincuencia
Sustituir otras formas de transporte menos saludable.
ConTRIBU
Se trata de un videojuego con fines educativos, que con recursos pedagógicos y gamificación contribuya a la generación de conciencia de colaboración entre los niños, sirviendo de herramienta de creación del sentimiento de que con poco se puede hacer mucho entre todos.
Valor público:
A la Administración, en concreto a la Agencia Tributaria de Andalucía (ATRIAN), le aportaría la disposición de un instrumento que fomenta la comprensión de los niños de la contribución al sistema para disponer de unos servicios de los que nos beneficiamos todos. Abriría una puerta a un apartado que la ATRIAN no tiene aún desarrollado de educación cívico-tributaria.
A la ciudadanía, la aportación es la concienciación de los niños como futuros ciudadanos contribuyentes, respecto a la colaboración/aportación a la sociedad para que ésta sea mejor. El objetivo es transmitir valores y actitudes favorables a la responsabilidad fiscal.
Quantum Conect
Herramienta informática que promueve la comunicación y la colaboración entre las personas de la Consejería, de manera de incrementar la motivación y la calidad de la atención a la ciudadanía. La APP recogerá las necesidades de información de las personas y facilitando los intercambios y el aprendizaje experiencial
Valor público:
Motivación del personal público para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, incrementando la confianza y legitimidad de la administración.
Los equipos presentaron sus proyectos, poniendo énfasis en el prototipo conceptual que han generado.
Qué es InnoLab
InnoLab es una ventana para que cada centro directivo al que pertenecen los equipos conozca la solución, la valore y decida el futuro de ella. Las personas participantes, por otro lado, se irán con un bagaje conceptual y metodológico para abordar nuevos retos complejos en busca de soluciones innovadoras, así como con el desafío de transferir lo aprendido en su entorno, multiplicando el efecto innovador en otras personas.
El futuro es siempre borroso, darle forma innovadora dependerá de la capacidad de los participantes de explorar, más allá del borde de sus entornos de trabajo, todos los caminos que puede adoptar el presente para reinventarse. Hasta aquí se ha hecho un camino, ahora se abren tantas oportunidades como empeños pongamos en ellas.
Seguimos trabajando para disfrutar de una nueva manera de encontrar soluciones innovadoras y animar con vuestra presencia a los equipos, tanto en InnoLab como en InnovAnda
Paz Sánchez Zapata y Juan Leal Zubiete, responsables de innoación del IAAP cierran la jornada
Una de las herramientas introducidas por la comunidad de InnovAnda para la difusión de iniciativas innovadoras de la Junta de Andalucía, fue el llamado “Buzón de Retos”, la puerta de entrada que se usó en los años 2020 y 2021, y ahora evolucionado a través de la nueva fórmula, contenido y redacción como “Buzón de Iniciativas”.
A través de un formulario online se recogían las propuestas. Personas que trabajan en la administración pública andaluza y que por tanto conocen la problemática y necesidades de la misma. A través del buzón presentaban de manera electrónica iniciativas, propuestas o ideas en relación a la gestión de diferentes aspectos, que pudieran mejorar la eficacia general de su administración.
Entraron casi 250 propuestas entre finales del 2020 y el primer cuatrimestre de 2021, de personas de todas las Consejerías y de todas las provincias andaluzas.
Recepción, estudio y toma de decisiones.
El equipo del Buzón se encargó de recepcionarlas y analizarlas para elegir las mejores siempre a la luz de la Innoguía, la guía para innovar de la Junta de Andalucía. Para este trabajo contamos con la inestimable ayuda de nuestro docente experto Amalio Rey, que nos enseñó el “Camino de la Innovación”, con conceptos claros sobre qué es un reto de innovación, cómo debe formularse y en qué se distingue de un proyecto de innovación. Con él, desarrollamos una metodología para clasificar ideas y, en su caso, mejorarlas. También aprendimos a priorizarlas en función de su buena formulación, su creatividad y potencial innovador, el valor público que aportan y demás parámetros recogidos en la Innoguía.
Todo ello nos permitió seleccionar las mejores para visibilizarlas en una jornada de trabajo grupal y colaborativo que tuvo lugar en septiembre de 2021, donde se priorizaron y eligieron las 10 mejores para que pudieran seguir el camino de la innovación recibiendo algún servicio dentro de la comunidad InnovAnda.
Clasificación.
Algunos datos de esas mejores 50 propuestas:
Por tipo de innovación:
14 de participación con la ciudadanía;
12 sobre innovación de procesos internos;
11 sobre servicios eficientes;
7 sobre innovación en las relaciones con la ciudadanía y
6 de transformación digital de la Administración.
Provincias representadas:
70% Sevilla,
33% Málaga,
20% Córdoba,
19% Granada,
18% Almería,
17% Cádiz,
14% Jaén y
13% Huelva.
Cabe también destacar que de las propuestas analizadas por el equipo para seleccionar las 50 mejores, destacaban por goleada las iniciativas sobre salud y atención a pacientes, seguidas a distancia por temas de agricultura, medio ambiente y desarrollo sostenible y en tercer lugar temas de servicios sociales, especialmente referidos a personas mayores.
Pensando el futuro.
Fruto de la actividad del equipo del Buzón con nuestro experto, fue ver la necesidad de rediseñar el formulario de entrada para que la información sobre las iniciativas y propuestas estuviera más ordenada, estructurada y alineada con la Innoguía. Este trabajo se traduce en un nuevo formulario que estrenaremos de forma inminente en la web de InnovAnda. El nuevo formato está estructurado para guiarnos a través de sus preguntas, para ayudarnos a concretar y formular correctamente nuestra propuesta de innovación.
¿Te lo vas a perder? Atento a las siguientes entradas.
Copyright. Instituto Andaluz de Administración Pública.
BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.