C贸digo de Conducta

IV. Internet, correo electr贸nico, herramientas de colaboraci贸n y redes sociales

11. Internet

11.1. Los profesionales acceder谩n a Internet como herramienta de servicio, productividad y conocimiento, con las directrices, medios y habilitaci贸n que, en su caso, les haya establecido la Administraci贸n de la Junta de Andaluc铆a.

11.2. El uso de Internet por los profesionales tendr谩 una finalidad adecuada a su 谩mbito profesional, sin que en ning煤n caso pueda ir en detrimento de la realizaci贸n de sus funciones, la seguridad o el rendimiento de la red.

11.3. Los profesionales no acceder谩n a direcciones de Internet que tengan un contenido que no sea 茅tico o que resulte ofensivo, ilegal o atentatorio contra la dignidad humana.

11.4. La Administraci贸n de la Junta de Andaluc铆a podr谩 restringir total o parcialmente el acceso a determinados contenidos en Internet por motivos legales, de seguridad, de eficiencia en el uso de los recursos u otros que se determinen.

11.5. Los profesionales tendr谩n en consideraci贸n que la navegaci贸n que realicen por Internet podr谩 ser monitorizada y registrada en su totalidad, en especial direcciones de acceso, tiempo de conexi贸n, contenidos accedidos y ficheros descargados.

11.6. Los profesionales no visitar谩n p谩ginas no fiables o sospechosas para evitar posibles incidentes de seguridad, en especial, las que se consideren susceptibles de contener c贸digo da帽ino o malicioso.

11.7. Los profesionales atender谩n a las recomendaciones que reciban en materia de uso de navegadores y configuraci贸n de los mismos.

11.8. Los profesionales no intentar谩n alterar o eludir las restricciones y controles de navegaci贸n que est茅n implantados.

12. Correo electr贸nico

12.1. Los profesionales utilizar谩n la cuenta de correo electr贸nico corporativo que tengan asignada como herramienta de servicio, productividad y comunicaci贸n, con las directrices, medios y habilitaci贸n que, en su caso, les haya establecido la Administraci贸n de la Junta de Andaluc铆a. El acceso a dicha cuenta de correo se efectuar谩 mediante una credencial personal e intransferible.

12.2. Los profesionales utilizar谩n el correo electr贸nico corporativo exclusivamente para prop贸sitos profesionales y no lo facilitar谩n como medio de contacto o registro para otros prop贸sitos.

12.3. Los profesionales tendr谩n en consideraci贸n que los mensajes enviados o recibidos a trav茅s del correo electr贸nico corporativo pueden tener la condici贸n de informaci贸n p煤blica en virtud del art铆culo 2.a) de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia P煤blica de Andaluc铆a, y estar sometidos a lo dispuesto en la normativa en materia de transparencia.

12.4. Los profesionales acceder谩n a las cuentas de correo electr贸nico que tengan asignadas, con la frecuencia suficiente para evitar demoras en el desempe帽o de sus funciones. En caso de ausencia por un periodo determinado, los profesionales deber谩n tomar medidas para habilitar la respuesta autom谩tica a los mensajes recibidos, de manera que no queden desatendidos.

12.5. Los profesionales no usar谩n una cuenta de correo electr贸nico no corporativa para la remisi贸n de mensajes en el desempe帽o de sus funciones, ni facilitar谩n la misma con el objeto de recibir este tipo de mensajes.

12.6. Los profesionales no acceder谩n a cuentas de correo que no les hayan sido asignadas, y se abstendr谩n de interceptar, leer, borrar, copiar o modificar el correo electr贸nico dirigido a otras personas.

12.7. Los profesionales observar谩n especial cuidado en el env铆o de mensajes con m煤ltiples destinatarios, debiendo valorar la conveniencia de usar el campo de 芦copia oculta禄 para no revelar indebidamente datos personales.

12.8. Los profesionales comprobar谩n, previamente al env铆o de cualquier mensaje, la pertinencia de todos sus destinatarios, a fin de evitar problemas de p茅rdida de 7
confidencialidad y revelaci贸n de informaci贸n.

12.9. Los profesionales no acceder谩n a mensajes de correo electr贸nico sospechosos de tener prop贸sito da帽ino o malicioso. En caso de sospechar que un determinado mensaje sea de esta naturaleza se utilizar谩n los mecanismos de notificaci贸n de incidentes de seguridad establecidos.

12.10. Los profesionales revisar谩n el correo electr贸nico clasificado autom谩ticamente como 芦No deseado禄 (SPAM) por si incluyera mensajes incorrectamente clasificados como tales.

12.11. Los profesionales no utilizar谩n las cuentas de correo electr贸nico para almacenar de forma permanente informaci贸n relevante o necesaria para el desempe帽o de sus funciones.

12.12. Los profesionales prestar谩n especial cuidado en el acceso al correo electr贸nico desde dispositivos ajenos a su entorno normal de trabajo, en cuyo caso se evitar谩 la descarga de informaci贸n y el guardado de credenciales de acceso en el navegador, asegur谩ndose de cerrar la correspondiente sesi贸n de trabajo.

12.13. En el caso de resultar necesario el env铆o de ficheros que superen el tama帽o l铆mite establecido en el sistema de correo electr贸nico, los profesionales utilizar谩n las herramientas corporativas existentes para el intercambio de ficheros.

13. Herramientas de colaboraci贸n

13.1. Los profesionales utilizar谩n las herramientas que incorporen funcionalidades de reuniones virtuales, mensajer铆a instant谩nea y compartici贸n de ficheros como herramientas de servicio, productividad y colaboraci贸n, con las directrices, medios y habilitaci贸n que, en su caso, les haya establecido la Administraci贸n de la Junta de Andaluc铆a.

13.2. Los profesionales utilizar谩n estas herramientas exclusivamente para el desempe帽o de sus funciones.

14. Redes sociales

14.1. Los profesionales podr谩n utilizar para el desempe帽o de sus funciones las redes sociales como herramientas de comunicaci贸n, atenci贸n a la ciudadan铆a, participaci贸n y transparencia, con las directrices, medios y habilitaci贸n que, en su caso, les haya establecido la Administraci贸n de la Junta de Andaluc铆a.

14.2. Los profesionales que atiendan un perfil corporativo en una red social:

a) Velar谩n especialmente por el cumplimiento de la normativa en materia de protecci贸n de datos personales en el contenido que publiquen en el perfil. Con car谩cter general no se publicar谩n datos personales, sin perjuicio de la posibilidad de incluir enlaces a contenidos de los portales de Internet o sedes electr贸nicas de la Administraci贸n de la Junta de Andaluc铆a en los que s铆 puedan reflejarse tales datos.

b) Velar谩n por la actualizaci贸n, calidad, integridad, consistencia y fiabilidad de los contenidos del perfil.

c) No realizar谩n ni admitir谩n un uso del perfil que sea sustitutivo de otros canales oficialmente establecidos.

d) No emitir谩n opiniones personales desde el perfil.

e) Respetar谩n las opiniones de la ciudadan铆a, evitando cualquier tipo de enfrentamiento.


logo web


iaap logo