Pasatiempos nº1
Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección «Tiempo libre». Y no dejes de ver qué tenemos publicado en los distintos números de EnRed@2.0.Leer más
Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección «Tiempo libre». Y no dejes de ver qué tenemos publicado en los distintos números de EnRed@2.0.Leer más
Marina Martín Ojeda y Gerardo García León. El día 26 de marzo de 2022 fue presentada la monografía:«La Marquesa de Valdetorres y los Bizcochos Marroquíes. Dulces de Clausura de Écija». En este artículo hacemos una breve reseña sobre dicha publicación, que está disponible para su consulta y descarga de formaLeer más
Photo by Antoino Lopez on Unsplash Almería, junio de 1912 La mosca se posó lánguidamente sobre la frente perlada. A pesar del sudor que recorría la piel del frontal consiguió aferrarse, hasta que un gesto de la mano la obligó a volar. Con un zumbido silencioso, se alejó entre elLeer más
Hay una etapa en la vida de una MUJERen que se siente la capitana de un barco a la deriva,pero no está en su naturalezasoltar el timón,sino agarrarse a él con fuerzapara enderezar el rumbo. No se acaba nada,no es tiempo de pérdidas,en su caminar ha ido acumulando belleza yLeer más
Photo by SAMANTA SANTY on Unsplash Cuando te adentras en el amor por el arte, nace el ARTE POR AMOR. Con independencia de que la magia de la creación haga acto de presencia desde el primer momento de contacto, has de ser consciente de que persiste (entre líneas) un vocablo Leer más
Sabor a Semana Santa gaditana Por Verónica Sirvent Segura,Administrativo de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Cádiz. Ahora que acabamos de concluir una de las fiestas más tradicionales de Andalucía, la Semana Santa, en la que algunos aprovechan para realizar una escapada, otros pasean porLeer más
Situado en la Avenida de la Constitución dando su fachada principal a la Plaza Adolfo Rodríguez Jurado, es una de las mejores manifestaciones del estilo regionalista en Sevilla y ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento desde 1971. Por María Lucía Imaz Fandes. Administrativa. Leer más
Por Rafael Ureña Llinares. Profesor de Matemáticas en el I.E.S. La Pandera.Los Villares. Jaén. Olivares Moradores casi eternosde terrenos desabridos.Supervivientes austeros,impertérritos testigos-sordos y mudos- del tiempo,que han contemplado siglos. Olivos que siempre crecencomo lo hacen los mellizossiempre juntos aparecen,a veces dos a veces trío,corriendo la misma suertedesde que eranLeer más
Por Charo Torres Manzano. Departamento de Gestión del Conocimiento,Instituto Andaluz de Administración Pública. INGREDIENTES (Para dos personas) 2 patas de cabrito lechal 2 patatas 1 tomate 2 dientes de ajo Aceite Agua Vino blanco seco Sal Pimienta molida Perejil Piñones PREPARACIÓN Salpimentamos las patas y las patatas cortadas en rodajasLeer más
Por Antonio Cano Rodríguez. Médico especialista en radiodiagnóstico en el Hospital Universitario «Virgen del Rocío». Sevilla. No me gustan las clases de gimnasia. El curso anterior mis padres me llevaron al Dr. Hayworth para que me firmara un certificado de no apto. Pensé que este año también me libraría pero PapáLeer más
Por Alicia López Tarrida Consejería de Educación y Deporte. Monitora escolar, Sevilla — Busco a Esther Tusquets… falleció el pasado lunes y me ha sido imposible contactar con ella antes de su muerte. Aquel joven, vestido a la usanza de un botones de hotel, me indicó hacia el exterior deLeer más
Por Encarnación Sánchez Arenas. Telefonista de la Delegación Territorial de Hacienda y Financiación Europea en Jaén. “Me alcanza la oscuridad de lo infinito, mientras los días escuchan los susurros del poema y las enamoradas soñadoras saborean el brindis del ocaso…” “Arco de la alegría” de Turía Madjulín. Tres poemas… ConLeer más
Por Isabel Pavón Telefonista de la Delegación del Gobierno en Málaga. Se ha roto un plato Un plato se ha roto. Ha sido impresionante el estallido. Su descomposición en infinidad de trocitos parecen transformados en afiladas puntas de lanzas. ¡Por fin se ha roto un plato!, y ha sido unaLeer más
Por María Isabel Baliñas Domínguez Administrativa de la Secretaría General de Hacienda, de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea Adjunto se remite Una colección de miedos ancestrales, la mirada celosa del vecino. El tumor benigno de la madre, el caldo de cultivo. Las flores marchitas a los pies deLeer más
Por María Carretero García. Funcionaria de la Delegación Territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de Málaga. CONCORDIA Desaparecen los trastornos en tu franja. Ahí yacen los misterios sobre tu equilátero: tu cabo acariciando mi espuma; tus riberas en el asedio de mi elemento. Como Triángulo de las Bermudas me circunvalasLeer más
Por F. Javier Barba Navas Asesor Técnico del Departamento de Legislación, Recursos e Informes del Instituto Andaluz de la Mujer (Sevilla) El autor nos traslada su valoración positiva de la serie histórica televisiva Vikings. La serie de televisión “Vikings”, RODADA EN Irlanda desde 2013 hasta 2020, resulta fascinante por diversosLeer más
Por Antonio Ángel Álvarez Berenguel Auxiliar de Gestión del Departamento de Calidad Hídrica. Servicio de Protección Ambiental de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada. El autor nos invita a conocer a través de referencias cinematográficas y de ciertos personajes la curiosa conexión entre John Lennon y Almería. “ElLeer más
Por Isabel Pavón Vergara. Telefonista Delegación del Gobierno. Málaga No bastan los saludos internautas, ni los abrazos ni los besos virtuales. Es necesario bajar a la calle, ver a gente que sin hablar se entienda, que confirme que aún hay vida ahí fuera. Sin esperar el ascensor he bajado aLeer más
Por Alicia López Tarrida. Consejería de Educación. Monitora Escolar. Escribir es dejarse llevar, como desde el principio se ha querido demostrar, en un enigma, en una Magia. Mientras la página esté en blanco, siempre habrá una esperanza, pero que no se demore el escritor en conjugar verbos y añadir palabras,Leer más
Por Antonio Cano Rodríguez. Médico especialista en radiodiagnóstico en el Hospital Universitario «Virgen del Rocío». Sevilla. Yanik acababa de cumplir catorce años cuando estalló la guerra. Era la cuarta que vivían. Los motivos de este nuevo conflicto ya no los recordaba, pero me describió con detalle su infancia marcada por elLeer más