Page 13 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 13

5 . las opCiones que presenta la reforMa de la polítiCaagrariaCoMún  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 817
6 . la iMpleMentaCión del prograMa de Medidas agroaMbientales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 821
6 .1 .lafasedeaccesoalaagendadelospoderespúblicos  . . . . . . . . . . . . . . . 828
7 . laagriCulturaConvenCional . .  . . . . . . . . . . . . . . . . .
unModeloinsostenible  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 830
8 . el prograMa de Medidas agroaMbientales .
ConseCuenCiastéCniCas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835
9 . CoherenCia del plan forestal andaluZ Con la
estrategiaMedioaMbiental  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843
10 . oportunidades de Mejora . inCoherenCias de base  .  .  .  .  . 846
11 . el prograMa de Medidas agroaMbientales en
españa . su origen iMpuesto desde las instanCias CoMunitarias  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856
12 . la CoMpleja CooperaCión entre
adMinistraCiones públiCas y la pluralidad de aCtoresiMpliCados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 860
13 . la neCesidad de asesoraMiento téCniCo profesionaleiMparCial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 873
13 .1 .el papel de las administraciones públicas en el asesoramiento
a los agricultores como impulso fundamental para las prácticasecológicas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876
14 . elproCesodeiMpleMentaCiónnorMativa . . . . . . . . . . . . . . . . 880
15 . defiCienCias estruCturales de la agriCultura andaluZa . un obstáCulo al desarrollo del prograMadeMedidasagroaMbientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 886
16 . el aCta úniCa europea . iMpulso definitivo para
la polítiCa de Medio aMbiente en la CoMunidad autónoMadeandaluCía  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894
17 . el seCtor eCológiCo CoMo fuente de aCtividad y ModelodeequidadsoCial  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902
18 . distintos niveles de intensidad de las
ayudas . diferentes resultados del prograMa agroaMbientalenCadaestadoMieMbro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 911
ÍNDICE
 13
 








































































   11   12   13   14   15