Page 66 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 66
EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
. La potenciación de prácticas agrícolas cuyo mantenimiento en determi- nadas zonas sea necesario para la preservación del Medio Ambiente.
. La introducción de ventajas competitivas mediante la potenciación de nuevos cultivos y variedades agrícolas.
. La potenciación de actuaciones que favorezcan la modernización tecno- lógica, la diversificación de los cultivos y una mejor comercialización de
79
los productos agrarios”
.
– Diversificar los recursos económicos a través del desarrollo del sector agroali- mentario, de los servicios, de la artesanía y del turismo.
– Revalorizar y comercializar todo tipo de producciones que sean racionalmente
80 generadas por el medio rural .
– Mejorar o crear las condiciones necesarias para un adecuado desarrollo en transportes, comunicaciones, vivienda, dotación de servicios de equipamiento y formación.
– Conservar el Medio Ambiente y los patrimonios natural, cultural y arquitectó- nico, en consonancia con las iniciativas del desarrollo económico.
“El papel del Medio Ambiente en el Desarrollo Económico y Social ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde los años 50 y parte de los 60 en los que casi no se tenía en cuenta dentro de los Programas de Desarrollo, hasta los momentos actuales donde no es posible hablar de Desarrollo sin tener presentes los valores medioambientales. [...] El Medio Ambiente que hoy se conoce, no es sólo el resultado del funcionamiento del mundo natu- ral, sino que es consecuencia del modelo económico productivista y de la estrategia política elegida.
La agricultura andaluza tiene unos valores medioambientales que pueden suponer en el futuro importantes potencialidades de cara a su desarrollo. El sistema agrosilvopastoril es un buen ejemplo de ello, así como toda la agricultura de bajo nivel de inputs, especialmente adecuada a las nuevas tendencias de la demanda de productos más ‘naturales’. Es necesario valo-
79 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: Guía de Desarrollo Rural. Edición coordinada por COBACHO VARGAS, M. A.; GUZMÁN GUERRERO, M. y MARTÍNEZ NAVARRO, E. Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía, S. A. y Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Córdoba. 2000. Pág. 3 (Sector Agrario).
80 En estos planteamientos consignados en el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía, ya se perciben las influencias de la reforma de la P.A.C. llevada a cabo en el año 1992. El cambio de orientación, en cuanto se fomenta la producción racional (y racional, aquí, quiere decir en armonía con el mantenimiento del Medio Ambiente), denota una preocupación en la agenda de los planificadores por satisfacer objetivos, no sólo de crecimiento económico, sino también de preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.
66