Page 69 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 69
SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFIClENClA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NlVEL
forma que un mayor numero de estancias adicionales a las esperadas, segun el
estandar del SAS para el conjunto de patologías atendidas por un servicio u hospi-
tal, deben considerarse, en términos estadísticos, como sobrecoste respecto al es-
perado según los mencionados estandares del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El segundo factor a tener presente para valorar este sobrecoste estriba en la natu-
raleza del ingreso, es decir, si es medico o quirúrgico, y dentro de estos ultimos
la utilizacion de protesis o dispositivos artificiales que, por su importante coste
unitario, conferiran a los GRD's correspondientes un plus de complejidad y po-
tenciaran el posible sobrecoste, al tener en la tabla de GRD's en vigor un mayor
peso medio asignado.
Por todo lo dicho, al interpretar estas tablas y graficos hay que tener presente
adicionalmente los costes fijos de estos servicios, de forma que si un servicio es
estructuralmente ineficiente, ya sea por su organización, ya sea por partir de unos
costes fijos desproporcionados para su produccion, es evidente que cualquier in-
eficiencia marginal se vera tambien amplificada por estas circunstancias.
En consecuencia, no es de extrañar que las complicaciones infecciosas en Servi-
cios como Traumatología o sobre todo Cirugía Cardiovascular, tengan una mayor
incidencia en los sobrecostes finales. El motivo esta en el tipo de infecciones y en
el correspondiente peso medio de sus GRD’s, y, consecuentemente, en sus costes
medios unitarios. Así, las complicaciones mas costosas que se reflejan en este cua-
dro, en el caso de traumatología, se refieren a pacientes con sustitución de caderas
por prótesis y, en menor medida, a complicaciones de fracturas (osteomielitis e
infecciones de tejidos blandos). Por el contrario, en el caso de Cirugía Cardiovas-
cular han sido las complicaciones de las heridas de la estereotomía en la cirugía
abierta cardiaca el factor fundamental del sobrecoste y prolongación de la estan-
cia, es decir, sobrecoste sobre GRD's unitarios que en circunstancias normales
(sin complicación) presentan ya un coste unitario elevado. En el caso de Cirugía
Cardiovascular, habría que valorar adicionalmente el impacto de la prolongación
de las estancias en UCI que dichas complicaciones han provocado, aunque nos
encontramos con la dificultad de no encontrar, en nuestro medio, estandares de
referencia para la comparación de dichas estancias desagregadas. No obstante, es
lógico esperar que, dado el enorme coste unitario de una estancia en la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI), en una proporción aproximada de 1:5 respecto al cos-
te medio estandar de la estancia en el hospital, las complicaciones que prolonguen
la estancia en UCI incidirán de forma muy determinante en el coste unitario.
68