Page 79 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 79

SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFIClENClA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NlVEL

el objetivo de cualquier actuación de mejora en la frecuencia de presentación de
estos eventos adversos.

La presentacion de estos eventos puede tener un origen intra o extra hospitalario,
pero una vez ingresado el paciente en el hospital su atencion corresponde a los
servicios de medicina interna y cardiología, en atención a la condición de pluri-
patológicos o a la enfermedad de base de estos pacientes. Por ello, es coherente
la incidencia observada en las tablas de pacientes en estos servicios, que, de for-
ma casi constante, suponen entre el 60-65% del total de casos. Sin embargo, la
adecuada gestión de esta complicación reduce su efecto sobre la dilatación de la
hospitalización en estos servicios y su sobrecoste promedio por paciente al año
asi’ como sus costes acumulados. Si bien el sobrecoste de cardiología es superior
al de las medicinas internas, lo que en aquellos ejercicios anteriores al año 2007
venían a poner de manifiesto el diferencial general de eficiencia existentes entre
estos servicios.

Los casos y el sobrecoste apreciado en UCI corresponden a EXITUS. La actividad
de la UCI se refleja fundamentalmente como un coste intermedio de los servicios
clínicos y, como se ha señalado, se vuelca en ellos sobre el alta final. Por este crite-
rio, solo los pacientes que “salen” o son alta desde las UCI’s aparecerían reflejados
en estas tablas al pasar de ser la UCI un servicio intermedio a otro final, con todas
sus consecuencias. Lo que ocurre es que estas altas finales directas de UCI son
fundamentalmente ÉXITUS. Por ello, la valoracion de este sobrecoste, por otra
parte muy importante por la complejidad y coste de la UCI, ya reseñada, es muy
aleatoria, ya que esta ligada a la supervivencia del paciente.

Finalmente, llama la atención el sobrecoste en pacientes traumatologicos que son
anticoagulados, como profilaxis de complicaciones embócicas de fracturas (espe-
cialmente en caderas y en ancianos), de forma que, como ya se ha señalado refe-
rido a otras complicaciones, el infracoste aparente corresponde, tanto en 2007 en
traumatología A como en urología en 2006 a pacientes fallecidos que sesgan la es-
tancia esperada, y, consiguientemente, el principal vector de coste del episodio.
Por su frecuencia general su prevención debe de ser prioritaria, pero no solo a
nivel hospitalario sino global (incluyendo atencion primaria), mediante la imple-
mentación de programas de formacion continuada interniveles.

Los graficos relacionados son los graficos 12 y 13 que se muestran a continuación.
78



























































   77   78   79   80   81