Page 94 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 94

6. BIBLIOGRAFÍA
4-9. Fundación Signo. Manual de descripción de los Grupos Relacionados por el Diagnós-
tico (AP-GRD v. 14.1), Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, Servicio Vasco de
Salud, Bilbao, 2000.
50. TOMÁS, R.: “Evaluacion del comportamiento de los GRD en nuestro medio”, en Ca-
sas, M., editor. “Los Grupos Relacionados con el diagnóstico. Experiencia y perspectivas
de utilización”, Masson y SG, pp. 85-132, Barcelona, 1991.
51. SANDERSON, H. E: “DRGs: how Well do they define hospital products in Europe?” en
Casas, Wiley, M. M., editors, “Diagnosis related groups in Europe. Uses and perspectives
Belin", Springer Verlag, pp. 46-60, 1993.
52. DÍEZ, A.; TOMÁS, 1a.; VARELA, 1.; CASAS, M. y GONZÁLEZ-MACÍAS, 1.; “La medi-
cina interna en un grupo de 52 hospitales españoles. Analisis de casuística y eficiencia”,
Med Clin (Barc), l06:36l-7, 1996.
53. BARBEITO, j. E.; ARANAZ, j. M. y BOLÚMAR, E: “Analisis de la eficiencia relativa
de los hospitales de Valencia según tamaño, estancia media y casuística”, Todo Hospital,
143215-21, 1998.
54-. STOSKOPF, C.: “Predicting length of stay for patients with psychoses”, Health Serv Res,
262743-66, 1992.
55. MATIAS-GUIU, j. y GÓMEZ, R.: “La importancia sanitaria económica de la estancia
media hospitalaria”, Med Clin (Barc), 1002396-7, 1993.
93 ‘














































































   92   93   94   95   96