https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/issue/feedRevista Andaluza de Administración Pública2022-05-23T15:09:53+02:00María del Carmen Núñezmaria.lozano@dpub.uhu.esOpen Journal Systems<p>Revista cuatrimestral, esencialmente jurídica, cuyo objeto es la investigación, análisis y divulgación de las fuentes y actividades jurídicas relativas a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, ello sin exclusión de estudios o documentaciones referidas a otros poderes, instituciones o problemas de la propia Comunidad Autónoma u otras Administraciones Públicas por su incidencia en el ámbito de intereses de la Junta de Andalucía.</p> <p>La Revista carece de adscripción ideológica o política determinada persiguiendo exclusivamente poner sus contenidos científicos, de modo objetivo e imparcial, al servicio de los intereses generales de Andalucía, respondiendo a su esencial caracterización de Revista científica, universitaria, libre y pluralista.</p> <p align="LEFT"> </p> <p align="LEFT"> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1288Protección frente a los incendios forestales y normas reguladoras en Andalucía2022-05-23T15:00:32+02:00José Antonio Moreno Molinanone@yopmail.com<p>El trabajo analiza la evolución y regulación vigente de la legislación forestal estatal, autonómica andaluza y de la Unión Europea en lo relativo a los incendios forestales. Se comentan los instrumentos de planificación y gestión de desastres; el aprovechamiento urbanístico de los terrenos forestales incendiados y se critica la falta de políticas preventivas. Es objeto de estudio la Ley andaluza 5/1999 como pionera en el Derecho autonómico español y se plantea la necesidad de regulación de la protección del interfaz urbano-forestal y de la exigencia de la elaboración de los planes de autoprotección por riesgo de incendio forestal. También se analiza la normativa reglamentaria andaluza y su zonificación del territorio en función del riesgo por incendios forestales.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1289La construcción de un nuevo Derecho Ambiental2022-05-23T15:00:30+02:00Néstor A. Cafferattanone@yopmail.com<p>El derecho ambiental es un “signo de nuestra era” ( JORDANO FRAGA). Es un derecho joven, que presenta una matriz revolucionaria, atípica, y huérfano de los casilleros clásicos del derecho. Es un derecho autónomo a la par que heterónomo. Un derecho transversal, “horizontal”, invasor, un nuevo derecho. “Herético, mutante y descodificante” (LORENZETTI). Tiene dos rostros. Es dual, bicéfalo o bifronte. Posee dos caras: “una que mira al pasado y otra hacia el futuro” (ALENZA). Es el “motor de cambio” de una nueva cultura jurídica. Es un derecho de incidencia colectiva, de pertenencia comunitaria, referido al bien colectivo ambiente. Es un derecho de los vulnerables, que iguala desiguales (que protege especialmente, a la naturaleza, un bien común escaso, en virtual colapso).</p> <p>La pandemia COVID 19, una zoonosis, el “cisne negro ambiental” (LORENZETTI), que afecta de manera severa, por estas horas a la humanidad planetaria, plantea un enorme desafío o reto por demandas sociales de transformación, a la especialidad. Es necesario, en este contexto de emergencia sanitaria y de la salud pública, dar respuesta urgente a estos mega- problemas. El derecho ambiental no es un “convidado de piedra” de la pandemia.</p> <p>Así, debemos repensar la caja de herramientas jurídicas que dispone el derecho en general, y en particular, del derecho ambiental, sobre la base de los principios del derecho ambiental, de precaución, prevención, equidad intergeneracional y responsabilidad, en defensa del funcionamiento y sostenibilidad de los ecosistemas, un enfoque eco céntrico o sistémico, dejando de lado el enfoque antropocéntrico o dominial clásico de base individualista, jerarquizar los principios y valores ambientales, frente al peligro de daño grave o irreversible, aun frente a la falta de certeza científica absoluta (principio precautorio), dando cabida al moderno principio de “in dubio pro natura”, para anticipar las barreras de defensa del ambiente, y evitar el deterioro ambiental, causante de estas zoonosis, que se repiten de manera crónica, en estos últimos cien años (SARS, MERS, ÉBOLA, GRIPE A, INFLUENZA entre otras epidemias).</p> <p>Se destaca que el neo constitucionalismo de este tiempo (y el Derecho Privado Constitucional), da nacimiento a un derecho más alto, dotado de fuerza vinculante incluso para el legislador, cuya unidad radica en la Constitución, en un conjunto de principios y valores superiores (ZAGREBELSKY), del surgimiento de fenómenos de cambios copernicanos en la materia, de una jurisprudencia ambiental adoptada por los Superiores Tribunales de Justicia en el Derecho Comparado –en especial en los litigios climáticos- cargada de principios, y del papel activo del juez, en la defensa del ambiente.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1290Igualdad y acceso al empleo público2022-05-23T15:00:27+02:00Alejandra Selma Penalvanone@yopmail.com<p>La protección de la maternidad ha llevado a nuestros jueces y tribunales a declarar que el hecho de que una concurrente se encontrarse en situación de parto en la fecha prevista de realizar un examen de acceso a un puesto de trabajo de carácter público no puede perjudicar sus expectativas profesionales. Estas sentencias abren una nueva vía de tutela, hasta ahora prácticamente desconocida que, aunque sin duda, loable, todavía tiene muchos aspectos pendientes de concretar, y que, por lo tanto, puede generar confusión, inseguridad jurídica, y por supuesto, el consiguiente recelo, en el resto de concurrentes.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1291El distintivo turístico «Andalucía Segura» como reacción ante la crisis sanitaria2022-05-23T15:00:25+02:00Inmaculada Ruiz Magañanone@yopmail.com<p>La pandemia originada por el COVID-19 ha afectado a numerosos sectores económicos entre los que se encuentra el turismo, actividad de gran relevancia tanto a nivel nacional como autonómico de Andalucía. En este contexto, las Administraciones Públicas, en general, y la Administración andaluza, en particular, han reaccionado adoptando diversas medidas que principalmente van dirigidas a reactivar la actividad del sector. Estas ponen de manifiesto el desarrollo de una nueva filosofía basada en la defensa de un turismo seguro. Para ello se han utilizado instrumentos variados. Entre otros, se ha recurrido a la contratación pública, a la técnica de la planificación y a la figura del Decreto-Ley. A través del Decreto-ley 15/2020 se ha creado el distintivo «Andalucía Segura», cuyo estudio constituye el objeto de este trabajo. Dado que este sello no puede entenderse sin las «Guías de especificaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2» estatales y la «Guía Práctica de Recomendaciones dirigida al sector turístico» autonómica, también se hará una breve referencia a las mismas.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1292Control jurisdiccional de las técnicas de selección2022-05-23T15:00:23+02:00Federico A. Castillo Blanconone@yopmail.com<p>SUMARIO:</p> <p>Sumario: I. CONSIDERACIONES GENERALES: LA CAPACIDAD PREDICTIVA DE LOS SISTEMAS SELECTIVOS Y EL “AUTISMO” CON RESPECTO DE ESTA CUESTIÓN EN NUESTRO SISTEMA.<br>II. LAS BARRERAS NORMATIVAS PARA REALIZAR PROCESOS DE SELECCIÓN EFICIENTES (PREDICTIVOS). <br>III. LA ESCASA DEFERENCIA Y PREVENCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA SOBRE LA VALIDEZ PREDICTIVA DE DETERMINADAS TÉCNICAS Y SU REVISIÓN. <br>1. La actuación de los órganos de selección en la corrección de las pruebas y su control jurisdiccional. <br>2. Las técnicas selectivas empleadas.<br>A. La técnica de entrevista. <br>B. Las pruebas psicotécnicas. <br>C. Las pruebas de conocimientos basadas en test.<br>D. Pruebas de conocimientos no estrictamente memorísticas.<br>IV. CONCLUSIONES: LO QUE DICE LA CIENCIA Y ALGUNAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE PREDICCIÓN DE NUESTROS SISTEMAS SELECTIVO. <br>V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1293Cambio de tendencia en la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre administración digital2022-05-23T15:00:20+02:00Eduardo Gamero Casadonone@yopmail.com<p>La generalización de la administración digital está suponiendo un deterioro de los derechos de la ciudadanía, especialmente cuando se impone el deber de relacionarse por medios electrónicos. La jurisprudencia se ha venido mostrando bastante implacable en el cumplimiento de los requisitos derivados de la relación electrónica. Pero una serie de sentencias recientes del Tribunal Supremo muestran un cambio de tendencia, y tienden a flexibilizar el cumplimiento de los requisitos por los ciudadanos y a endurecer las exigencias que debe cumplir la Administración.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1294Notas de Jurisprudencia.- Tribunal Constitucional2022-05-23T15:01:25+02:00Francisco Escribano Lópeznone@yopmail.com<p>SUMARIO:<br>1. Sentencia 07/2021 de 25 de enero de 2021 (BOE de 23 de febrero). Ponente: Juan Antonio Xiol Ríos. Recurso de amparo.<br>2. Sentencia 53/2021 de 15 de marzo de 2021 (BOE de 23 de abril de 2021). Ponente: Andrés Ollero Tassara. Recurso de amparo.<br>3. Reseña de la Jurisprudencia Constitucionalde 2021 publicadas en el BOE publicadas desde el 23 de febrero de 2021, donde aparece la STC 1/2021, hasta la STC 75/2021, publicada en el BOE de 23 de abril de 2021.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1295Notas de jurisprudencia.- Tribunal Supremo2022-05-23T15:01:22+02:00Eduardo Gamero Casadonone@yopmail.com<p>SUMARIO:</p> <p>I. ACTO ADMINISTRATIVO<br>II. ADMINISTRACIÓN LOCAL<br>IV. BIENES PÚBLICOS<br>VI. CONTRATOS<br>IX. DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO<br>X. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR<br>XI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES<br>XIII. FUENTES<br>XIV. HACIENDA PÚBLICA<br>XV. JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA<br>XVI. MEDIO AMBIENTE<br>XVIII. PERSONAL<br>XIX. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO<br>XXI. SALUD Y SERVICIOS SOCIALES<br>XXII. URBANISMO Y VIVIENDA</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1296Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía2022-05-23T15:01:18+02:00José Luis Rivero Ysernnone@yopmail.com<p>SUMARIO:</p> <p>IX. DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO<br>X. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR<br>XI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES RATIFICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS<br>XI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES. ENTRANJERÍA<br>XIV. HACIENDA PÚBLICA<br>XV. JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA<br>XXII. URBANISMO Y VIVIENDA</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1297Una discusión sobre la ponderación del voto para la aprobación del Dictamen en Comisión2022-05-23T15:01:16+02:00Víctor Javier Vázquez Alonsonone@yopmail.com<p>El artículo 93.2 del Reglamento determina que “en las votaciones en Comisión, se entenderá que no existe empate cuando la igualdad de votos, siendo idéntico el sentido en que hubieran votado todos los Diputados de la Comisión pertenecientes a un mismo Grupo parlamentario, pudiera dirimirse ponderando el número de escaños con que cada Grupo cuente en el Pleno”.<br>Lo anterior afecta a la "Proposición de Ley relativa a readmisión de las trabajadoras que prestaban servicios, como personal contratado por las empresas adjudicatarias de los correspondientes contratos de gestión de servicio público, en determinadas escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía", 11-20/PPL-000006, BOPA, nº 430.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1298Economía circular para los residuos de la construcción en España2022-05-23T15:01:13+02:00Carlos Ramírez Sánchez-Marotonone@yopmail.com<p>El sector de la construcción y de la demolición es uno de los cinco sectores identificados como prioritarios en el Plan de Acción de la Unión Europea para la economía circular, siendo una de las mayores fuentes de residuos.</p> <p>España es el quinto país europeo que genera más residuos de construcción y demolición (RCD), y corresponde la competencia sobre su gestión a las comunidades autónomas, a excepción de los procedentes de obras menores domiciliares. En el marco de la Unión Europea, la Estrategia española de Economía Circular es coherente, con las diversas líneas de actuación promovidas.</p> <p>En este trabajo se analiza, el marco normativo comunitario actual y la próxima aprobación del proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1299Reseña de las Disposiciones de las Comunidades Europeas2022-05-23T15:05:21+02:00Lucía Millán Moronone@yopmail.com<p>Comprende disposiciones generales publicadas en el DOUE, series L y C, durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2021.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1300Reseña de las Disposiciones generales de la Junta de Andalucía2022-05-23T15:05:18+02:00Emilio Guichot Reinanone@yopmail.com<p>Se recogen y comentan las disposiciones generales más relevantes de la Junta de Andalucía publicadas en el BOJA en el período de abril a julio de 2021.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1301Reseña de otras disposiciones de interés para la AdministraciónAutónoma2022-05-23T15:05:15+02:00María del Carmen Núñez-Lozanonone@yopmail.com<div class="main_entry"> <div class="item abstract"> <p>Listado de disposiciones por Consejerías de la Junta de Andalucia.</p> </div> </div>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1302INFORME: Aproximación a la nueva regulación de las entidades locales autónomas de andalucía: caracterización y elementos2022-05-23T15:05:11+02:00María del Carmen Núñez-Lozanonone@yopmail.com<p>El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 86, de 7 mayo de 2021, publica el Decreto 156/2021, de 4 de mayo, por el que se regulan las Entidades Locales Autónomas de Andalucía. El Decreto desarrolla la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía en lo referente a las entidades locales autónomas En esta ocasión, el ejecutivo andaluz ha optado por insertar en el propio Decreto la norma reglamentaria, en lugar de emanar un decreto aprobatorio del reglamento sobre la materia.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1303Noticia de Revistas Autonómicas2022-05-23T15:05:07+02:00Severiano Fernández Ramosnone@yopmail.com<p>SUMARIO:</p> <p>1.- Unión Europea, Comunidades Autónomas, Derecho autonómico, Régimen Local13.<br>2.- Derechos fundamentales y derechos de ciudadanía<br>3.- Fuentes, potestad reglamentaria, organización administrativa<br>4.- Acto, procedimiento administrativo, expropiación, responsabilidad y control Jurisdiccional de las Administraciones Públicas<br>5.- Empleo público, bienes y contratación pública<br>6.- Modalidades administrativas de Intervención (Policía, Fomento, Servicio público, Actividad Sancionadora, Arbitral y Planificadora)<br>7.- Sectores Administrativos de Intervención. Derecho Administrativo económico (Aguas, Montes, Minas, Costas, Agricultura y pesca, Urbanismo y Ordenación del territorio, Medio ambiente, Energía, Telecomunicaciones, Patrimonio cultural, etc.)<br>8.- Varia</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1304Administración y doctrina de los actos propios. Incoherencias aplicativas2022-05-23T15:09:53+02:00Covadonga Ballesteros Panizonone@yopmail.com<p>La autora se aproxima con rigor y exhaustividad al juego de la doctrina de los actos propios en el Derecho Administrativo. La obra destaca por su dimensión práctica, aterrizando los aspectos teóricos y de teoría general a la realidad fáctica, ofreciendo al lector una visión real del uso que el brocardo latino ("venire contra factum propium non valet") recibe en la práctica procesal y administrativa en las diversas ramas del Derecho público (urbanismo, medio ambiente, empleo público, servicios públicos, contratación pública o protección de datos.)</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1305La década moderada y la emergencia de la Administración contemporánea2022-05-23T15:09:50+02:00Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoznone@yopmail.com<p>El libro pretende explicar todos esos hechos –no siempre bien ponderados en las obras de historia general o de historia política- y, por supuesto, reivindicar a sus autores. Verdaderos próceres, prohombres o cualquier otro calificativo de semejante estatura. Por cierto, andaluces muchos de ellos. No se sabe si es relación de causalidad o pura correlación.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1306Organismos Reguladores de los servicios públicos de red. Regulación jurídica y problemática2022-05-23T15:09:47+02:00Juan José Lavilla Rubiranone@yopmail.com<p>Los procesos de privatización y liberalización que se han llevado a cabo en numerosos países en las últimas décadas en relevantes sectores de la actividad económica han determinado la aparición, siguiendo en medida significativa el modelo norteamericano de las agencias independientes, de autoridades reguladoras formalmente diferenciadas de la Administración “tradicional”. La obra de Mirko Maldonado es pionera en el ámbito del Derecho peruano.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1307Régimen jurídico de la gestión territorial2022-05-23T15:09:43+02:00Elsa Marina Álvarez Gonzáleznone@yopmail.com<p>Esta obra analiza la ordenación territorial como función pública desde un punto de vista jurídico. Y aquí reside el mayor valor investigador del trabajo, pues mientras el urbanismo en todas sus facetas y perspectivas ha sido objeto de atención frecuente por la doctrina administrativista, la ordenación del territorio ha sido muy estudiada por geógrafos y economistas, pero no tanto por los juristas.</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021 https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/article/view/1308Bibliografía sobre derecho autonómico2022-05-23T15:09:39+02:00Javier Eduardo Quesada Lumbrerasnone@yopmail.com<p>Bibliografía sobre derecho autonómico. abril 2021 – julio 2021</p>2021-08-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2021