Diferencia entre revisiones de «Pruebas libres de técnico/técnico superior de ciclos formativos»

De Wiki para Gestión del Conocimiento
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 181: Línea 181:
  
 
Saludos.
 
Saludos.
 +
 +
Para el curso 2023/24, el día 22/04/2024, salen las listas definitivas de admitidos y excluidos.
 +
Ruta para generarlas con nuestro perfil de Administración:
 +
 +
Documentos que se pueden pedir/ Alumnado/Evaluación/Pruebas de obtención de títulos de Técnico y Técnico superior de CCFF de FP/Listado de admitidos excluidos.
 +
 +
[[Archivo:PL21.jpg|miniaturadeimagen|centro]]
 +
 +
Al final, están los excluidos y la causa de exclusión:
 +
 +
[[Archivo:PL22.jpg|miniaturadeimagen|centro]]
 +
 +
[[Archivo:PL23.jpg|miniaturadeimagen|centro]]
 +
 +
Ejemplo de calendario para la realización de las pruebas libres:
 +
 +
[[Archivo:PL24.jpg|miniaturadeimagen|centro]]
 +
 +
Debemos poner en el tablón de anuncios el calendario y también quedarnos una copia por si llama alguien preguntando.
 +
 +
Por política de protección de datos, no se puede informar por teléfono de si está admitido, excluido y en qué módulos. Si lo quiere saber, lo remitimos a nuestra página web (si se opta por listas impresas, podemos invitarlo a que acuda al centro a ver el listado).
 +
 +
La Delegación se pondrá en contacto con el centro para que le enviemos el calendario de las pruebas libres para que se publique en la web de la Junta de Andalucía de FPA:
 +
 +
[http://Calendario%20POT%20por%20provincias https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/pruebas-y-procedimientos/pruebas-obtencion-titulos/procedimiento/-/documentos/DnwMUlWpg9yf/carpeta/calendarios-de-las-pot-16n6qug9kv8a4]
 +
 +
Después del acto de presentación, se confirman o modifican las fechas de exámenes y se facilita un código para que el alumnado haga un simulacro. Este no tiene nada que ver con el contenido del examen. Es una prueba de cultura general para que el alumnado se familiarice con la mecánica del examen. En teoría, el código se facilita en la fecha del acto de presentación, más o menos.
 +
Este curso 23/24, el acto de presentación ha sido el 29 de abril y el código se ha publicado el 03 de mayo.
 +
 +
Cuando empiezan los exámenes, es normal que nos soliciten certificados de asistencia a dichas pruebas (explicado en el apartado certificados del alumnado en IES).

Revisión actual del 20:03 11 may 2024

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO TÉCNICO/TÉCNICO SUPERIOR FP Una vez publicada la convocatoria en el BOJA (este año 2024, con fecha 26/02/2024 ), se inicia la maquinaria en los institutos.

Convocatoria de 2024: https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2024/40/s53.html

Hay que darle publicidad al proceso, por lo que es recomendable decirle a la persona que lleva la página web del centro que publique la noticia en la misma y en las redes sociales del instituto.

Toda la información de las POT (calendario, procedimiento, etc.) estará publicada en la página de FPA:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/pruebas-y-procedimientos/pruebas-obtencion-titulos/procedimiento

  • Cómo hacer la solicitud de admisión a las POT

Deben hacer la inscripción de las pruebas por Secretaría Virtual. (Este 2024, el plazo va desde el 27 de febrero hasta el 12 de marzo, ambos inclusive).

Si el alumnado llama y te dice que no atina, puedes contestarle que acuda al centro para hacerle tú la solicitud. Debe llevar el móvil, DNI y el requisito de acceso. Si no tiene clave Iande, hay que hacérsela.

Pl1.jpg

Se accede con cualquiera de las siguientes opciones:

Pl2.jpg

Una vez que te identificas, sale esta pantalla:

Pl3.jpg
Pl4.jpg

A continuación, aparece un formulario para que pongas los datos (dirección, mail, teléfono…).

Una vez rellenado el formulario, hay que darle a siguiente. La siguiente ventana que surge es Lugar y medio de notificación. Puedes optar por correo ordinario o notificación por medios electrónicos.

Luego, te aparecen los datos de la solicitud:

Pl5.jpg

Tienes que elegir si quieres hacer las pruebas de Grado Medio o Superior. En Ciclo Formativo, hay un cuadro desplegable con los ciclos formativos para que selecciones el que tú quieras. Una vez hecho esto, tienes que escoger el centro educativo donde tienes pensado examinarte.

Seguidamente, debes decidir de qué asignaturas te vas a presentar, teniendo en cuenta que el máximo de horas es 1.000 por año.

Si ya has cumplimentado esto, lo siguiente será poner por qué vía accedes, si tienes discapacidad y solicitas adaptación y si te opones a consultar tus datos de identidad (en ese caso, deberías aportar copia compulsada del DNI).

El apartado documentación adjunta es muy importante:

   1. Debes marcar si aportas la siguiente documentación:
       a. Certificación oficial que acredite los requisitos académicos.
       b.  Certificación académica (art.6.2).
       c.  Declaración jurada (Anexo V). No simultanea esta matrícula en el curso académico 2023 / 2024, en los módulos profesionales en los que solicita la inscripción, ya sea en la modalidad presencial, en la modalidad a distancia, o en pruebas para la obtención del mismo título convocadas por otra Administración educativa.

La declaración jurada, sólo hay que pinchar en la casilla de selección.

Siguiente:

Si no has marcado la casilla de selección de la declaración jurada, no te deja continuar.

La posterior ventana es para aportar los documentos necesarios. Mínimo, por defecto, hay que aportar el requisito de acceso.

Pl6.jpg

La última ventana es para que compruebes lo que has puesto en la solicitud. Si está todo bien, pones tu número de móvil para que te manden un código, lo pones. Firmar la solicitud.

Finalmente, te da la opción de descargar la solicitud. Se recomienda que el alumnado fotografíe el rectángulo amarillo que sale de presentación de solicitud (fecha de registro), al lado de descargar la solicitud, por si hay algún problema.

  • ¿Qué debe hacer el personal administrativo de los institutos con las solicitudes?

Nosotros, como personal administrativo, debemos irnos a Alumnado/Admisión/Solicitudes Teletramitadas e ir solicitud por solicitud comprobando que tiene el requisito de acceso y/o ha aportado copia autenticada del DNI (no mera fotografía), en caso de negarse a que la Administración acceda a sus datos.

Pl7.jpg

Si tiene el requisito de acceso y todo cumplimentado, se hace clic con el ratón en el nombre del alumnado y te aparecerá un menú como este:

PL8.jpg

Y le damos a consolidar la solicitud. Hay casos en que una misma persona presenta varias solicitudes. Se pueden consolidar todas (el sistema se queda con la última) o borrar una.

Si optas por la última opción, en el estado de la solicitud quedaría así:

PL9.jpg

Los estados de las solicitudes son: -Presentada: Cuando las hacen y presentan por Secretaría Virtual. -Finalizada: Cuando la consolidas. -Borrada por el centro: Como se ha comentado antes, es la solicitud que borra el personal administrativo porque aparecen varias de la misma persona.

Hay que mirar en Relación de solicitudes, el estado de las mismas, por si podemos enmendarlas, en caso de que salgan desestimadas: -Admitida: Está correcta. -Desestimada por solicitud duplicada: Puede ser por varios motivos, entre los que están:

   1. La ha presentado varias veces. El sistema rechaza todas y se queda con la última.
   2. La ha presentado en otro centro.

-Desestimada por Ninguna de las peticiones es válida. Motivos:

   1. Supera las 1000 horas.
   2. Ya tiene superado dicho módulo.

La leyenda de los motivos de desestimación viene en la última hoja de las listas provisionales.

PL10.jpg

Una vez finalizado el plazo, nos vamos a Relación de Solicitudes, elegimos el año académico actual y seleccionamos las Pruebas Libres:

PL11.jpg

Vamos solicitud por solicitud apuntando los módulos que el alumnado ha pedido con el objeto de darle la cifra al jefe de Departamento, por si hay que habilitar otras dependencias.

Propuesta de mejora: Que Séneca saque el listado de alumnos por materias de pruebas libres.


El día 12 de abril de 2024, salen las listas provisionales de admitidos y excluidos. En el instituto, tienen la obligación de ponerlas en el tablón y/o página web. El alumnado puede consultarlas por Secretaría Virtual a lo largo del día. En el instituto, están antes.

Ruta: Documentos que se pueden pedir/Alumnado/Evaluación/Pruebas de obtención de títulos de Técnico y Técnico superior de CCFF de FP/Listado de admitidos excluidos.

PL12.jpg

OJO: Si llaman por teléfono para preguntar si está admitido o excluido, por protección de datos, no podemos facilitarle dicha información. Debe personarse en el centro o esperar a que la Secretaría Virtual o nosotros publiquemos el listado.

Período de alegaciones:

En la Secretaría virtual, se abre el período de alegaciones.

PL13.jpg

Hay que intentar que la gente reclame por la Secretaría Virtual, para que nos lleguen las mismas a Alegaciones Teletramitadas. Si alegan por Secretaría Virtual, las reclamaciones nos llegan a nosotros y a la Consejería de Desarrollo Educativo.

Pueden verse en Alumnado/Admisión/Alegaciones teletramitadas. Elegimos el año y pruebas libres.

PL14.jpg
PL15.jpg

En las alegaciones teletramitadas, leemos qué expone y solicita el interesado y si aporta alguna documentación. Y nosotros decidimos si procede (se acepta la solicitud para su inclusión en las listas definitivas) o no procede (se excluye de las listas y del proceso de ese curso).

También se pueden presentar en el centro, con un expone solicita y que aporte la documentación necesaria para acreditar su inclusión en las listas (si no ha aportado el requisito de acceso, debe aportarlo si no quiere verse excluido del proceso). Si vemos que cumple los requisitos, le damos a consolidar la solicitud que nos habíamos dejado en estado PRESENTADA. Una vez consolidada, pasa a estado CONSOLIDADA.

Alegaciones teletramitadas:

Cuando iniciemos sesión en Séneca, si hay alegaciones teletramitadas, en la parte de tareas pendientes, nos aparecerá un aviso como este.

PL16.jpg

Pinchamos en él y nos llevará a Alegaciones teletramitadas.

PL17.jpg

Pinchamos en él y nos llevará a Alegaciones teletramitadas. Pinchamos en el alumno y le damos a la opción Detalle de alegación, tal como se muestra en la imagen:

PL18.jpg
PL19.jpg

Leemos lo que argumenta y adjunta y ya decidimos entre los siguientes estados: -Pendiente: No hemos hecho ninguna acción. La solicitud del alumno sigue desestimada. Procede: Aceptamos la alegación. El alumno, de la lista de excluidos (o no aparecen en lista) pasará a la lista de admitidos. No procede: No hemos aceptado los motivos por los que hemos desestimado su solicitud y el alumno quedará excluido del proceso. Una vez elegido el estado, lo comprobamos en la pantalla inicial de alegaciones teletramitadas:

PL20.jpg

A continuación, pegamos un mensaje recibido al correo corporativo del centro sobre las Pruebas Libres. Hay que reenviárselo al profesorado encargado de dichas pruebas:

POT 2024 Documentación Acto de Presentación


Buenas tardes. Os reenvío el mensaje que he recibido de Servicios Centrales. Por favor, tened en cuenta que es OBLIGATORIO adjuntar documentación para que se pueda completar el acto de presentación. Saludos.



Mensaje reenviado --------

Buenos días, Con el perfil de Séneca "Gestión Comisión EO" y clicando sobre la comisión aparece un desplegable y una de las opciones es "Documentación para el acto de presentación telemático" a través del cual se debe adjuntar un PDF con toda la información que estime conveniente la Comisión de Evaluación y que deba conocer la persona solicitante respecto de la prueba cuando realice este acto de forma telemática (del 24 al 25 de abril de 2024, con certificado digital, a través de la Secretaría Virtual de los centros educativos). Anteriormente envié un e-mail en el que se adjuntaba un documento informativo sobre el Acto de Presentación, sería conveniente tenerlo presente para la documentación que se vaya a adjuntar. Es necesario comunicar a los centros sedes y presidentes y presidentas de las comisiones que para que el aspirante de las Pruebas de Obtención de Título de FP pueda llevar a cabo el Acto de Presentación de forma telemática, debe descargarse la documentación que la Comisión de Evaluación adjunte en Séneca. Descargar la documentación de la Comisión de Evaluación es un acto obligatorio para el aspirante que realice el Acto de Presentación de forma telemática. Si no se ha subido ninguna documentación, el aspirante no podrá finalizar el Acto de Presentación telemático, con los problemas que ello puede conllevar. Si la Comisión de Evaluación desea indicar también en ese documento el código de examen del simulacro para que el aspirante pueda realizarlo desde la web, debe hacerlo una vez que desde SSCC se lleve a cabo la matriculación masiva de todo el alumnado admitido en la relación definitiva que debe publicar el centro el próximo lunes 22 de abril. El martes, 23 de abril, ya estará todo el alumnado que haya sido admitido en la relación definitiva, matriculado y Séneca habrá asociado de forma automática a los alumnos matriculados en cada centro a la convocatoria de simulacro y cada centro podrá entonces entrar en Séneca para conocer cuál es el código de examen para facilitarlo a sus alumnos en la documentación que suba para el Acto de Presentación telemático. Al menos, en la documentación que se suba, si no se ha esperado hasta obtener este código para subirla, sería conveniente informar que podrá obtener el código de examen para realizar el simulacro visitando la página web del centro.

Saludos.

Para el curso 2023/24, el día 22/04/2024, salen las listas definitivas de admitidos y excluidos. Ruta para generarlas con nuestro perfil de Administración:

Documentos que se pueden pedir/ Alumnado/Evaluación/Pruebas de obtención de títulos de Técnico y Técnico superior de CCFF de FP/Listado de admitidos excluidos.

PL21.jpg

Al final, están los excluidos y la causa de exclusión:

PL22.jpg
PL23.jpg

Ejemplo de calendario para la realización de las pruebas libres:

PL24.jpg

Debemos poner en el tablón de anuncios el calendario y también quedarnos una copia por si llama alguien preguntando.

Por política de protección de datos, no se puede informar por teléfono de si está admitido, excluido y en qué módulos. Si lo quiere saber, lo remitimos a nuestra página web (si se opta por listas impresas, podemos invitarlo a que acuda al centro a ver el listado).

La Delegación se pondrá en contacto con el centro para que le enviemos el calendario de las pruebas libres para que se publique en la web de la Junta de Andalucía de FPA:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/pruebas-y-procedimientos/pruebas-obtencion-titulos/procedimiento/-/documentos/DnwMUlWpg9yf/carpeta/calendarios-de-las-pot-16n6qug9kv8a4

Después del acto de presentación, se confirman o modifican las fechas de exámenes y se facilita un código para que el alumnado haga un simulacro. Este no tiene nada que ver con el contenido del examen. Es una prueba de cultura general para que el alumnado se familiarice con la mecánica del examen. En teoría, el código se facilita en la fecha del acto de presentación, más o menos. Este curso 23/24, el acto de presentación ha sido el 29 de abril y el código se ha publicado el 03 de mayo.

Cuando empiezan los exámenes, es normal que nos soliciten certificados de asistencia a dichas pruebas (explicado en el apartado certificados del alumnado en IES).