«Voz Médica». Soluciones para las consultas en atención primaria.

Voz Médica. El reto

Hoy os presentamos la cuarta y última entrada sobre el estado de creación de equipos para los retos, que InnovAnda sigue acompañando.

Cuarta y última entrada (por ahora) y no por eso la menos importante.

Te contamos cómo se desarrolló la primera reunión para la creación de equipos y acompañamiento del reto “Voz Médica”.

Camino recorrido:

Las fases del acompañamiento son:

  • Incubación
  • Definición
  • Ejecución

Incubación. Se marcan oportunidades, elegir el reto y crear el equipo. En esta fase se realizó una entrevista en profundidad a la persona proponente del reto y una ficha de diagnóstico del mismo. Todo este proceso conlleva una metodología de trabajo que hay que seguir paso a paso.

Definición. Se entra en la construcción y definición del reto; teniendo de base la Innoguía, éste es estudiado, intentando que no se vaya directamente a una solución sino que se retrotrae al principio, al objeto de analizar los problemas que se plantean en el reto, dado que tiene muchas vertientes y aristas.

 

Ahora mismo estamos en el momento de pensar en cómo humanizar la atención al paciente.

El siguiente paso será conformar el equipo e investigar el reto con la metodología establecida, con una definición muy clara del problema, usando la ficha diagnóstico ya hecha. El objetivo, humanizar la consulta médica más allá de los problemas informáticos.

En septiembre se confeccionará el equipo final, tiempo que usaremos para que éste se cohesione como tal y para ello usaremos el “Momento Zero” del que hemos hablado en las anteriores entradas.

 

 

 

 

 

Después, ya iremos hablando del tercer momento, de la ejecución. Por el momento os dejamos con el vídeo resumen de este reto tan motivador y que tánto nos afecta directamente

¿Cómo lo ves?

Vídeo resumen

 

InnovAnda comparte tarde con Ana Báez y Lola Gago

Colaboraciones expertas

El pasado 5 de julio tuvimos otra interesante conversación con personas expertas, en esta ocasión fueron Ana Báez y Lola Gago con las que hablamos de innovación pública y comunicación.

Durante el desarrollo de la conversación salieron cuestiones no sólo de innovación pública y comunicación, sino de feminismo en las administraciones públicas, empatía con la ciudadanía, diseño de herramientas que faciliten la relación mutua, y por supuesto, de la colaboración necesaria entre administraciones, romper barreras, las personas como agentes de cambio, y mezcla de sistemas y modos de aprendizaje

Ana

Ana Báez Fornieles es Jefa del Servicio de Arquitectura en Diputación Provincial de Huelva. Elegida por la Fundación COTEC para forma parte de la red de expertos en el ámbito de la innovación en el sector público. #Los100deCotec. Co-administradora del Grupo Innovación Pública: teoría y práctica de la fundación Novagob. Secretaria y un miembro destacable en la Asociación de Mujeres en el Sector Público.

 

Lola

María Dolores Gago López es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Continuó su formación especializándose en comunicación corporativa y, posteriormente, realizó un Máster en Gestión Internacional de la Empresa y otro en Marketing Digital y Redes Sociales. Tras pasar por Telefónica en Madrid. Desde 2005 trabaja en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, empresa pública de la Junta de Andalucía.

Ideas destacadas

El mero hecho de participar con otras personas con inquietudes y hacerlo para la sociedad a la que nos debemos, es un incentivo en sí mismo para continuar con nuestro trabajo.

En innovación lo más importante son las personas, los equipos humanos que están detrás.

En la agencia IDEA, se usan todo tipo de herramientas para abrir espacios de comunicación en los diferentes medios de comunicación de Andalucía. Por ejemplo, se realizó una campaña con protagonistas, beneficiarios de iniciativas y que contaban qué se hace con el dinero recibido. Eso motiva a las empresas para que conozcan el beneficio obtenido.

Hablamos también de la Administración del futuro:

  • La administración no es atractiva para directivos, principalmente por los sueldos que ofrece y otros déficits de motivación en su carrera. El propio sistema selectivo de la administración hace que lo que se busque sea lo contrario a gente capacitada e innovadora, personas con iniciativa.
  • La Administración pública dentro de unos años debiera ser, colaborativa y única, nada de diferentes administraciones sin colaboración entre ellas y estancas entre sí.
  • Por supuesto, también una administración feminista.

Vídeo: https://youtu.be/v0dQC3AK6PA

Experiencias de cooperación en InnovAnda

Un semestre sumando cómplices para la comunidad Innovanda

En este último periodo que hemos recién terminado a través de nuestra forma de “aprender haciendo”, hemos conseguido mejorar la calidad de los contenidos que InnovAnda pone a nuestra disposición para mejorar el funcionamiento de la Administración pública. Se trata de un reto que supone motivar a las personas a trabajar activamente por el progreso continuo de los procesos administrativos.

En este sentido y con la tutorización de uno de nuestros formadores, José Luis Acedo, hemos contado con la visita de grandes especialistas en la dirección de proyectos, comunicación de ideas y Marketing Digital.

El objeto de estas tutorías a cargo de expertos en comunicación, ha sido mejorar las habilidades de los integrantes del equipo para la transmisión de las iniciativas innovadoras que llegan a nuestro colectivo y de las que somos portavoces.

Agradedecemos su participación desinteresada.

Estos expertos en comunicación que nos visitaron, de los que hemos informado también a través de los diferentes medios que usamos en InnovAnda y que reiteramos nuestro agradecimiento por sus aportaciones de las que hemos aprendido tanto, han sido:

Mariano Sarmiento.

Consultor en Diseño Estratégico del Ministerio de Ciencia e Innovación. Dedicó parte de su entrevista a incidir en la importancia del Design Thinking para definir la “imagen de empresa” y un diseño estratégico de todas las actividades que se pretenden realizar, enfocando las acciones con diseños centrados en el usuario.

 

Ramón Ramón Sánchez

Consultor internacional en políticas tecnológicas y comunicación https://ramonramon.org/ . Docente y divulgador. Ha participado como asesor en diferentes procesos electorales internacionales y explicó que un factor clave es medir el impacto de las campañas de comunicación para saber si está emocionando al destinatario.

 

 

 

 

Laura Caldito Pérez.

Asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Comunicación, que desarrolla la difusión de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Hizo hincapié en adaptar el mensaje a cada canal de comunicación específico, apostando por LinkedIn como canal especialmente apropiado para la conexión de perfiles profesionales.

 

 

Rosa Castizo.

Coordinadora del Observatorio Iberoamericano de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de La Rábida. Para ella una parte de la Innovación debe estar en buscar soluciones para hacer las paces con el medio ambiente. Nos mostró cómo la administración debe apostar por ello y promover la sostenibilidad en todas sus actuaciones.

 

Beatriz Colado Moreno.

Periodista responsable Medios de Comunicación y Contenidos en CTA. Enfatizó sobre la necesidad de utilizar un lenguaje claro y comprensible en las acciones de divulgación de iniciativas innovadoras, así mismo insistió en que los miembros de los colectivos se conviertan a su vez en embajadores de la marca.

 

Jesús Jiménez Lucena.

Director de Factor Miller Studio, una empresa dedicada al diseño y producción audiovisual. Nos mostró cómo la creatividad, la técnica y la tecnología son los elementos que nos hacen reaccionar para crear experiencias visuales inolvidables, haciendo hincapié en la necesidad de emocionar al público, objetivo de los proyectos de comunicación.

 

Alfonso Palacios.

Alfonso es ingeniero industrial, con una trayectoria profesional centrada fundamentalmente en la administración local, y además involucrado en gran cantidad de proyectos, tanto nacionales como internacionales. Entre otros, ha sido responsable del Zem2all, junto con varias empresas nacionales como Endesa, Telefónica y Ayesa y de Japón, como Mitsubishi e Hitachi. Un proyecto que ha servido como prueba real del funcionamiento y de aceptación por parte de la ciudadanía de la movilidad eléctrica y que ha permitido evaluar el impacto a nivel de emisiones contaminantes y consumo de energía dentro de una comunidad. En un área como en la que actualmente Alfonso desarrolla su trabajo, nos dice que: “la innovación se presupone en la actitud y en la mentalidad de las personas, pero esa innovación en muchos casos se ve puede ver frustrada por el hecho de que la última decisión no está en manos de quien la impulsa”. Compartimos con él la opinión de que el arte es la expresión máxima de la creatividad, la innovación y la disrupción. En su trayectoria vital, la música representa un factor vehicular importante, y también ha realizado una incursión dentro del mundo literario.

Lola Gago y Ana Báez.

Lola Gago. Gestión de Comunicación Corporativa en Agencia IDEA. Gestión de marca, organización de eventos y campañas.

Ana Báez. Jefa del Servicio de Arquitectura en Diputación Provincial de Huelva. Elegida por la Fundación COTEC  para formar parte de la red de expertos en el ámbito de la innovación en el sector público. #Los100deCotec. Co-administradora del Grupo Innovación Pública: teoría y práctica de la fundación Novagob. Secretaria Asociación de Mujeres en el Sector Público.

 

 

 

Con sus aportaciones y diferentes perspectivas respecto a las metodologías comunicativas, hemos aprendido a ser más eficaces a la hora de transmitir todo el esfuerzo que el colectivo innovador de la Junta de Andalucía tiene dentro de sí. Hemos tomado buena cuenta de ellas y esperamos aplicarlas lo más exitosamente posible con la intención de mejorar y crecer como comunidad.

El futuro

A partir de septiembre se abren nuevas etapas y el horizonte se muestra abierto a las sorpresas que el destino suele traer por el camino de los que se atreven a recorrerlo. Ideas, una ayuda y algún que otro empujoncito siempre serán bien recibidos. Contamos con eso y también contigo ¿Verdad?

Próximamente haremos una nueva convocatoria, síguenos.

Pasó el verano e InnovAnda renueva sus compromisos

Iniciamos la segunda parte de nuestro Plan de Acción.

Estamos en septiembre, hemos superado el verano y continuamos nuestra formación y camino imparable hacia los objetivos previstos.
Recientemente hemos lanzado una convocatoria, dirigida a las personas que trabajamos en la Junta de Andalucía y a miembros de la Comunidad de InnovAnda con este mensaje:

“Te apasiona la innovación en tu trabajo? InnovAnda y la innovación pública sigue en marcha”

Abrimos de nuevo convocatoria para que gente inquieta e innovadora pueda participar en nuestra Comunidad, trabajando por la innovación pública de abajo a arriba.

Es una oportunidad única, para de participar en proyectos específicos de distintas temáticas, siempre relacionados con la innovación. Además, los proyectos no son compartimentos estancos y la formación se podrá hacer de manera transversal en más de uno.

Recordamos nuestras líneas de trabajo.

Para este periodo, de octubre a diciembre, mantenemos nuestras 5 líneas de trabajo actuales:


1.- Servicios InnovAnda.

2.- InnovAnda Comunica.

3.- Desarrollo de la Web InnovAnda.

4.- Buzón de Iniciativas Innovadoras.

5.- InnovAnda Participa.

 

 

 

Inicio con formación previa.

Las personas que se incorporen por primera vez, dispondrán un periodo de formación previa con el objetivo de que puedan conocer el trabajo de la Comunidad y no entren a trabajar en cualquiera de los grupos a ciegas. Ya sabéis, en InnovAnda la metodología que utilizamos es “learning by doing”, aprendemos haciendo.

¿Qué se puede recibir de InnovAnda?

Una formación práctica en materia de innovación y la experiencia enriquecedora del trabajo colaborativo con personas de nuestra Comunidad y que comparten el mismo interés por la mejora de los servicios públicos. También el correspondiente certificado de 40 horas de aprovechamiento por parte del IAAP

¿Qué necesitamos de las personas que se incorporen?

Implicación en la formación y actividades de Innovanda durante el periodo de Septiembre a Diciembre. Igualmente necesitamos un compromiso de continuidad durante un cuatrimestre más que irá desde febrero a junio de 2023, por el que se obtendría otro certificado de 40 horas por parte del IAAP.

Inscripción hasta el 19 de septiembre.

¿Trabajas en la Junta de Andalucía? ¿Eres miembro de la Comunidad de Innovanda? ¿Te animas?

La inscripción estará abierta hasta el próximo 19 de Septiembre y se podrá realizar de la siguiente forma:

  1. Accediendo al formulario rellenándolo. Este es el enlace formulario
  2. Si no puedes acceder, copia la siguiente url en la barra de direcciones: https://forms.gle/cdYzpeWZosZVbrmD6
  3. Y también a través de este código QR.

Se convoca la II edición de los premios WINnovAnda al talento innovador

II Edición de los premios WINNovAnda 2022

InnovAnda tiene el compromiso de fomentar la innovación y descubrir el talento innovador de los empleados y empleadas públicas de la Junta de Andalucía que impulsan, voluntariamente y desde las bases de la organización, iniciativas que llevan aparejada una mejora de los servicios públicos.

Esta Comunidad de innovación pública quiere premiar ese compromiso y talento que las personas aportan como valor añadido a su trabajo enriqueciendo nuestra sociedad, y por ello, con esta segunda edición, continuamos por un camino que iniciamos en el año 2020 con la convocatoria de la primera edición de los premios InnovAnda al talento innovador, que denominamos WINnovAnda, y en concreto:

Características

Con vistas a cumplir con esta doble finalidad, los premios se dividen en dos grupos de categorías, las dirigidas a equipos que desarrollan ideas, retos y proyectos innovadores en el seno de la Junta de Andalucía y los dirigidos a las personas que destacan por su talento y su compromiso en pos de la innovación pública.

Se podrán presentar candidaturas a la segunda edición de los premios WINnovAnda entre los días 5 y 28 de octubre, ambos inclusive (fechas que pueden estar sujetas a pequeñas modificaciones), mediante formulario electrónico al que se podrá acceder desde la página web de InnovAnda, a través del enlace https://innovanda.org/winnovanda

Categorías de los premios

1.- Proyectos e iniciativas innovadoras desarrolladas o participadas por personas empleadas públicas de la Junta de Andalucía.

Se otorgarán premios en las siguientes categorías

Proyecto o iniciativa innovadora
Gestión innovadora de proyectos
Propuesta presentada en el Buzón de Iniciativas Innovadoras

2.- Personas empleadas públicas de la Junta de Andalucía que acrediten una trayectoria innovadora en actividades de mejora de los servicios públicos y que pone de relieve su talento y compromiso para la innovación.

Liderazgo empático
Impulso innovador
Talento comunicador
Premio especial de la Comunidad InnovAnda

Las candidaturas ganadoras se harán públicas en la página web www.innovanda.org.

Premios

Quienes resulten ganadores en cada categoría obtendrán:

Trofeo por candidatura ganadora y diploma personal a las personas candidatas o integrantes de la candidatura en reconocimiento de dicho resultado.
Reconocimiento visual mediante difusión destacada en los medios de comunicación participados por InnovAnda (web banner en www.innovanda.org, canales de Télegram, Twitter y YouTube).
En el caso de los proyectos o iniciativas ganadoras una evaluación técnica, por nuestra comunidad, de las fortalezas y debilidades del proyecto, en relación con la metodología del camino de la innovación, así como asignación preferente de los servicios proporcionados por InnovAnda en función del grado de evolución en que éstos proyectos o iniciativas se encuentren.
Apoyo de la comunidad InnovAnda para la promoción del proyecto, iniciativa o persona a nivel institucional, colaborando en el reconocimiento del talento y compromiso de las personas empleadas públicas ganadoras.
Acceso a la formación básica o especializada sobre innovación pública organizada por InnovAnda en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública, para 2023.

Ya sabes, se podrán presentar candidaturas a la segunda edición de los premios WINnovAnda entre los días 5 y 28 de octubre, ambos inclusive y recordar que la convocatoria va dirigida a personas empleadas públicas de la Junta de Andalucía.

Las bases las puedes encontrar igualmente  en www.innovanda.org/winnovanda

¿Quieres más información? Acceso a  vídeo.

 

 

 

InnovAnda sigue innovAndo

InnovAnda sigue innovando

InnovAnda presenta, en el marco del Congreso Novagob 2022, CinCA, una herramienta de clasificación y cribado de las iniciativas innovadoras.

El Buzón de Iniciativas de InnovAnda es el lugar donde cualquier persona empleada pública de Andalucía, puede presentar una propuesta, una idea de mejora, cualquier iniciativa que suponga crear valor público, incrementar la calidad de procedimientos o procesos, que redunden finalmente, en una mayor calidad del servicio público que prestamos en la Junta de Andalucía. Nuestro objetivo es captar talento, que aflore y se pueda canalizar al servicio de la comunidad.

Para presentar una iniciativa hay que entrar en la web de InnovAnda: https://innovanda.org/iniciativas/ y rellenar un sencillo formulario cuyo diseño está basado e inspirado en nuestra Innoguía, la guía para innovar de la Junta de Andalucía.

Estas iniciativas deben ser analizadas, clasificadas y priorizadas ya que las seleccionadas podrán recibir servicios de la propia InnovAnda y convertirse en retos que serán acompañados en su desarrollo e implantación.

CinCA: nuestro clasificador de Iniciativas Innovadoras

Hasta ahora la clasificación y el cribado de iniciativas innovadoras que llegaba a InnovAnda se realizaba de forma manual, estudiando cada iniciativa y asignándole un color. Con la herramienta CinCA hemos evolucionado sistematizando este proceso con una serie de preguntas y respuestas con las que se asigna un color con el que se identifica cómo se valora cada iniciativa.

A partir de un cuadro de excell se evoluciona a un CHATBOT que nos permite obtener una respuesta rápida de forma mucho más sencilla.

Se utilizan colores para la clasificación porque nos ayudan a visualizar las iniciativas de forma sencilla y comparar si hay coincidencia o no entre los distintos evaluadores.

¿Cómo funciona CinCa?

El funcionamiento de CinCa es muy sencillo. Se introduce el código asignado a la iniciativa y se van respondiendo sucesivamente las diferentes preguntas. En función de estas respuestas irán apareciendo distintos colores:

Rojo
Amarillo
Naranja
Verde
Azul

Aspectos que se valoran:

1. SINTAXIS. Se valora si están bien definidos, el problema a resolver, el colectivo-objetivo que se beneficiaría si ese problema se resolviera, el ámbito de aplicación.
2. ATRIBUTOS. Se valora su relevancia, impacto innovador, concreción, viabilidad, replicabilidad.

¿Qué valor aporta CinCa?

1.-Simplifica el procedimiento de valoración y clasificación de las iniciativas.
2.-Estandariza el procedimiento de forma que todos los evaluadores utilizan los mismos parámetros en un mismo sistema.
3.-Le añade mucha objetividad a la valoración (no hay que interpretar el significado de cada color).
4.-Agiliza el tratamiento de la tarea de clasificación.
5.-Acelera la respuesta a los proponentes y proporciona un feedback rápido. Ello tiene un valor fundamental, porque la herramienta da para cada color una llamada a la acción.
6.-Permite llevar un registro de todas las valoraciones que permite un tratamiento estadístico.

CINCA. Una primicia innovadora de InnovAnda

InnovAnda sigue innovando

InnovAnda ha presentado en el marco del Congreso Novagob 2022, CinCA, una herramienta de clasificación y cribado de las iniciativas innovadoras.

El Buzón de Iniciativas de InnovAnda es el lugar donde cualquier persona empleada pública de Andalucía, puede presentar una propuesta, una idea de mejora, cualquier iniciativa que suponga crear valor público, incrementar la calidad de procedimientos o procesos, que redunden finalmente, en una mayor calidad del servicio público que prestamos en la Junta de Andalucía. Nuestro objetivo es captar talento, que aflore y se pueda canalizar al servicio de la comunidad.

Para presentar una iniciativa hay que entrar en la web de InnovAnda: https://innovanda.org/iniciativas/ y rellenar un sencillo formulario cuyo diseño está basado e inspirado en nuestra Innoguía, la guía para innovar de la Junta de Andalucía.

Estas iniciativas deben ser analizadas, clasificadas y priorizadas ya que las seleccionadas podrán recibir servicios de la propia InnovAnda y convertirse en retos que serán acompañados en su desarrollo e implantación.

Cinca es la herramienta, creada íntegramente por InnovAnda para esta clasificación. Innovanda, innovAndo.

CinCA: nuestro clasificador de Iniciativas Innovadoras

InnovAnda conecta y busca alianzas

InnovAnda conecta

 

En el reciente congreso de Novagob de innovación pública, InnovAnda buscó alianzas con profesionales de otras administraciones públicas

Entusiasmo y conexión en el congreso de Novagob celebrado en la ciudad de Cádiz. Un día que se presentaba gris en cuanto al tiempo pero que en el interior del congreso era cálido y brillante.
Con una gran afluencia de innovanders desde primera hora de la mañana, también contamos con la presencia en el congreso de diversas autoridades de distintos ámbitos.

Las dos jornadas se desarrollaron en el palacio de congresos de Cádiz capital, con la distribución de las distintas sesiones dentro del palacio, entre tres salas y una sala demo. Esta última para las demostraciones de los diversos expositores que dieron divulgación a sus avances en tecnologías para la innovación. Este año el programa del congreso era íntegramente presencial, si bien se retransmitieron por canal de  Youtube las sesiones celebradas en la sala principal.

Jueves

A destacar los premios Novagob entregados al final de la mañana del jueves y las intervenciones de miembros de Innovanda en las sesiones, en las que contamos con la presencia de Carmen Seisdedos como subdirectora del IAAP en el “Taller repensando la formación y el aprendizaje. La encrucijada entre gestionar e innovar”. Por la tarde también destacar la sesión “Encuesta sobre la innovación pública en Andalucía” en la que intervino junto a Juan Leal, actualmente una de las personas responsables del programa de innovación en el IAAP.

Esa misma tarde del Jueves tuvimos la participación de Innovanda, con la exposición de los avances conseguidos en la comunidad Innovanda y sobre todo la novedosa noticia de la creación de «CinCA» un sistema automatizado que agiliza la gestión, en la selección de proyectos innovadores. “CinCA”, se vale de un “bot” para guiar el proceso de captación de información y apoyar la categorización de las iniciativas innovadoras, en función de diferentes parámetros.

Siguiente día, viernes

El viernes continuamos dándole visibilidad a InnovAnda, por nuestro set particular de entrevistas fueron pasando diferentes personalidades de mucha relevancia en la innovación pública.

Entrevistas

En primer lugar recibimos a Luís Herrera Díaz-Aguado, Director del Laboratorio de Innovación Pública, del Instituto Nacional de Administración Pública. Herrera nos transmitió la importancia del trabajo en común de todas las administraciones : “no importa que cada uno de nosotros pertenezca a instituciones diferentes, lo importante es que colaboremos en red y contribuyamos a que los proyectos de innovación realmente tengan éxito”.

Dialogando sobre nuestra comunidad de InnovAnda nos transmitió que “organizaciones como la vuestra puede aportar muchísimo talento y muchísimos recursos a los proyectos de innovación”.

También tuvimos la suerte de contar con José María Subero, Jefe de Servicio de Diseño y Desarrollo de Servicios Públicos en el Gobierno de Aragón. Subero es el responsable del proyecto SDA (Servicios Digitales de Aragón), mediante el cual se pretende ejercer de palanca de cambio para la transformación digital y la redefinición de los servicios digitales de la administración aragonesa mediante el diseño y la tecnología. Nos relató su experiencia al frente de este Servicio y nos animó a continuar en nuestro empeño, “esto es una tarea de desgaste y os animo a seguir y, sobretodo, a seguir contactando con distintas administraciones para hacer una red en la que hablemos de nuestras cosas y que vaya permeando hacia abajo”.

María Teresa Covisa Rubia, a la que felicitamos por el premio obtenido a nivel individual, nos transmitió un optimismo por la innovación pública, animando a la participación en la comunidad de InnovAnda para conseguir objetivos colectivos e individuales.

Conversamos también con Carmen Seisdedos, Subdirectora de Evaluación e Innovación del IAAP que recalcó la importancia de la innovación pública y el hecho de darle un papel importante a las personas con estas inquietudes: “la innovación es un elemento estratégico para que todos los fondos que están llegando a la administración se usen bien”. En sus palabras, «hay que dar papel a las personas innovadoras para que los fondos publicos se usen adecuadamente y la ciudadanía sea atendida como se merece».

Casi para finalizar

En el Congreso estuvo presente el Director del IAAP José Loaiza García, que ejerció de moderador en la interesante charla que compartieron el mismo José María Subero, Lola Peláez y Borja Colón acerca de sus experiencias de innovación en el sector público, una charla que se hizo corta para tantas experiencias interesantes que nos hicieron llegar.

El congreso se cerró anunciando la sede de la próxima edición, la décima edición se celebrará en Madrid el próximo año, una edición que ya anticiparon que sería muy especial.

Agradecemos a todas las personas que prestaron su colaboración con InnovAnda.

José Loaiza, director del IAAP
Carmen Seisdedos, Subdirectora Instituto Andaluz de Administración Pública
Paz Sánchez Zapata, Consejera Técnica de Innovación. Instituto Andaluz De Administración Pública
Nono Hernández, Jefe de Servicio Formación para el Empleo; DT Empleo, Empleo y Trabajo Autónomo Cádiz en Junta de Andalucía
Joaquín del Valle, coach y consultor de Dopp
Lola Peláez, Doctora TIC del Área Técnica de Servicios Generales del Hospital Universitario de Jaén y compañera de InnovAnda
Juan Antonio Real, compañero del programa de Embajadores del Conocimiento del IAAP
José María Subero, Jefe de Servicio de Diseño y Desarrollo de Servicios Públicos Servicios Digitales de Aragón
Francisco Rojas Martín, Presidente de la Fundación NovaGob
Luis Herrera Díaz-Aguado Director del Laboratorio de Innovación Pública. Instituto Nacional de Administración Pública
María Teresa Covisa Rubia, Jefa de Servicios de Atención Ciudadana en la Dirección de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife, responsable del Laboratorio de innovación Pública de Tenerife
Soledad Durán del Ayuntamiento de León

Y por supuesto a nuestros compañeros de InnovAnda:

Manuel José Garrido Moreno, Asesor Técnico de Emergencias. Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén
María José López Sanfeliu, Jefa de Departamento de Formación para el Empleo en Sevilla y dinamizadora del Equipo Buzón de Iniciativas Innovadoras
María José Calvo Piernagorda, Jefa de Área de I+D+i del Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Servicio Andaluz de Empleo, Granada y dinamizadora del equipo de Servicios de InnovAnda
José Puerta Alarcón, Departamento de Información y Calidad en el Servicio de Atención a la Ciudadanía en Granada y dinamizador del equipo de Comunica de InnovAnda

Próximamente subiremos información de todas las colaboraciones.

Vídeo resumen

 

 

 

InnovAnda expone su modelo de innovación participativa de “Abajo a arriba” en Novagob 2022.

InnovAnda expone su modelo de innovación participativa de “Abajo a arriba” en Novagob 2022.

Uno de los momentos más esperados por la comunidad InnovAnda era su puesta de largo en el IX Congreso de Novagob. Desde que naciera en 2017, InnovAnda ha realizado un largo viaje y nada mejor que Manuel Garrido, actual coordinador de InnovAnda, para exponer su recorrido y explicar qué es este proyecto.

La emoción estaba en el aire… y en los pasillos. Previo a la presentación, el equipo de InnovAnda abordó a Manuel. Nos pudo adelantar cómo el modelo de Innovanda está llamando la atención y los contactos que se están realizando con otras administraciones, como el Gobierno de Canarias y la Generalitat de Catalunya.

A la hora señalada, 17:45 del 21 de octubre, comenzó la ponencia de InnovAnda en la sala designada. Momentos antes de la intervención de Manuel pudimos disfrutar, en primicia, de la presentación del vídeo comunitario “Somos InnovAnda”. A continuación Manuel Garrido, acompañado por tres componentes del grupo motor, comenzaría la ponencia respondiendo tres grandes preguntas: ¿Qué es InnovAnda? ¿Cómo surge? y ¿Cómo se organiza? (Te dejamos un extracto de vídeo con su intervención).

El público siguió atentamente las palabras de Manuel, muy esclarecedoras, que sirvieron de antesala a las intervenciones de Pepa López y María José Calvo, que expondrían con solvencia el funcionamiento de CINCA, desarrollado por InnovAnda, y el acompañamiento de proyectos que se realiza por parte de los equipos encargados de esta tarea, pero eso ya te lo contamos en otro post.

Resumen de la intervención de Manuel Garrido

Imagen 1. ¿Qué es InnovAnda? -Algunas respuestas-.

 

Comunidad Innovanda: la innovación de abajo a arriba

¿Qué es InnovAnda? InnovAnda es un grupo de personas, personas empleadas públicas de la Junta de Andalucía, que tienen inquietudes comunes y trabajan para que la administración pública sea una organización más innovadora.
En una administración pública es posible hacer cosas de manera diferente a como se han venido haciendo tradicionalmente. “Nuestro objetivo es favorecer la innovación para mejorar los servicios públicos, ser capaces de ofrecer a la ciudadanía las respuestas y soluciones que hoy nos demandan.”
El trabajo colaborativo y la inteligencia colectiva generan mejores resultados. Por eso, en Innovanda se fomenta el trabajo en equipo y se confeccionan equipos multidisciplinares.
En Innovanda se impulsa una innovación que parte de las ideas y de las iniciativas de las personas empleadas públicas y, de esta manera, pone en valor el enorme talento que hay en estas personas.
Esto es INNOVANDA. La Innovación de abajo a arriba.

 

¿Cómo surge?

Imagen 2. El camino de Innovanda: Desde su nacimiento a la actualidad.

Innovanda surge de la necesidad de pasar de la retórica a la acción en el mundo de la innovación, como respuesta al interés de la plantilla de la Junta de Andalucía en formar parte de la modernización y mejora de la administración pública.
Desde su nacimiento en 2017 ha contado con el apoyo del IAAP, pero el camino no ha sido fácil. Ha tenido que vencer, y lo sigue haciendo, las resistencias e inercias existentes en la administración y de las personas que la componen. Ha superado obstáculos, una pandemia y la falta de recursos, pero ante las dificultades ha encontrado oportunidades y en 2022 se puede decir que Innovanda está en fase de consolidación. Todo gracias a las personas, a los integrantes de esta Comunidad, a los que no siendo parte han prestado su ayuda, en definitiva, a las personas que creen en la innovación de abajo a arriba.

 


Pero el camino de Innovanda no ha terminado, la innovación de abajo a arriba acaba de empezar…

 

El Buzón de Iniciativas Innovadoras, una buena iniciativa.

El Buzón de Iniciativas Innovadoras, una buena iniciativa

Ya sabes, porque lo venimos contando, que el Buzón de iniciativas de InnovAnda es el canal a través el cual cualquier persona que trabaje para la Administración pública en Andalucía puede hacer llegar su iniciativa, idea o propuesta innovadora de mejora. Vamos a detallar su funcionamiento detenidamente, pero adelantarte que en solo tres pasos tu idea innovadora puede hacerse realidad. Primero debes rellenar el formulario, después tu propuesta será clasificada y por último será guiada y/o acompañada para hacerla realidad.

 

Presentación en el congreso de Novagob

Nuestra querida compañera Pepa López Sanfeliu, dinamizadora del grupo Buzón de iniciativas de InnovAnda intervino el pasado 21 de Octubre en NOVAGOB sorprendiéndonos con dos grandes primicias. En primer lugar nos desgranó los entresijos del funcionamiento del Buzón de Iniciativas de InnovAnda. En segundo lugar nos presentó la nueva y revolucionaria herramienta Cinca,» Clasificador de Iniciativas Innovadoras mediante Colores Andalucía», pero esto aún no podía ser revelado y por eso ella en ese gran momento dijo: “Shhh” . Esa fue la respuesta de María José López Sanfeliu cuando le preguntamos la mañana del 21 de Octubre sobre su ponencia de InnovAnda de esa misma tarde…

Y, ¿porqué, explicar los entresijos del Buzón de iniciativas de InnovAnda, qué pretendía Pepa con ello? Como bien dijo, el Buzón está creado para captar talento, para que aflore y se pueda canalizar. Es un lugar donde cualquier persona que sea empleada pública de Andalucía pueda presentar su propuesta de mejora, su idea o su iniciativa siempre que pretenda un incremento en la calidad de los procedimientos, de los procesos, de los servicios públicos que se prestan, sean de su competencia o no.

Buzón de iniciativas

Para presentar las iniciativas del Buzón de iniciativas de InnovAnda hay que inscribirse entrando en el enlace de nuestra página.

Una vez inscritas las iniciativas en el Buzón de iniciativas de InnovAnda, son analizadas, clasificadas, mejoradas si proceden y priorizadas para así poderlas canalizar por el propio personal del grupo del Buzón. Ya en el pasado 2021 recibimos 215 iniciativas y en lo que llevamos de 2022 hemos recibido 105.
La clasificación y priorización de las iniciativas ha sido desde el principio un trabajo muy duro y tedioso, ahora hemos diseñado un sistema de clasificación por colores. Inicialmente este cribado lo hacíamos de forma manual, asignándole a cada color un significado y a cada iniciativa su color. Hemos ido evolucionando este tipo de clasificación a través de cuestionarios internos.

Y así, de este modo, nació CinCA


CinCA es el clasificador de Iniciativas Innovadoras mediante Color Andalucía, es la evolución del trabajo manual a una herramienta que sistematiza el proceso respondiendo a preguntas que de forma automática y, en función de las respuesta, asigna un color a cada iniciativa. Ese excell inicial que hacíamos, ha evolucionado a un CHATBOT que nos permite obtener una respuesta rápida de forma mucho más sencilla. Y así, de un solo vistazo somos capaces de visualizar la clasificación de las iniciativas. Esto no quiere decir que el trabajo sea fácil, sino que está sistematizado para que ahora respondiendo a una serie de preguntas los colores nos ayudan a visualizar las iniciativas de forma práctica; podemos ver de manera muy visual si hay o no consenso entre los distintos evaluadores.

Una vez clasificadas las ideas, se lleva a cabo el acompañamiento de las mismas, siempre en total colaboración con toda la comunidad de InnovAnda y aseguramos que tiene premio, próximamente en la jornada de selección de iniciativas y premios WinnovAnda 2022 que se celebrará el día 1 de diciembre. Pero eso será otra historia y la iremos contando.
Aquí puedes visualizar la intervención de Pepa López Sanfeliu.

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA