Proyecto para prevención del suicidio en la escuela

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Hay una necesidad de abordar la didáctica de la muerte y del duelo en la escuela. No se sabe como enfrentarse a la pérdida y como hablar a los niños de educación primaria de ello, como acompañarlos , desde el ámbito educativo, cuando sufren una pérdida y en el caso de los adolescentes , debido a los factores afectivos que inciden en la adolescencia, es necesario facilitar pautas o estrategias para superar las pérdidas.

Videocuidados, el asistente virtual de cuidados a domicilio. La tele formación en la práctica de cuidados domiciliarios no profesionales.

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

“cómo cuidamos no es fácil contar, porque hasta este momento no me lo había preguntado nunca. Siempre he pensado que lo había hecho bien, pero seguramente habré tenido más de un fallo.
Yo el cuidado de los enfermos lo comparo con la educación de los hijos que por más que uno se esfuerce siempre en algo fallas, porque los enfermos como los hijos, ninguno trae libro de instrucciones y te tienes que apañar tú porque el enfermo te pone a prueba muchas veces, por esto pienso que los cursillos nos vienen muy bien para los cuidadores y podemos aprender de los profesionales….”
M.H. Cuidadora
las reformas de los sistemas sanitarios y sociales en nuestro país ponen énfasis en la atención a la salud en la propia comunidad. La atención domiciliaria de los usuarios ante un determinado proceso, se persiguen dos objetivos fundamentales: mejorar o mantener su estado de salud y su autonomía física, psíquica y/o social, y la permanencia en su domicilio o entorno habitual la mayor cantidad de tiempo posible.
El modelo de atención sociosanitaria se basa en los principios de que es la atención y el cuidado a domicilio el eje vertebrador del modelo y que la participación del usuario, su familia o cuidador principal en el proceso. Para proporcionar apoyo a las cuidadoras, les sería muy útil tener un ejemplo a seguir justo en el momento que van a ejecutar dichos cuidados, elevando la calidad de los cuidados y disminuyendo su variabilidad
gran parte de las personas dependientes reciben el cuidado que precisan fuera del sistema sanitario. La familia constituye el principal y prácticamente el único núcleo de prestación de cuidados en la mayoría de las sociedades.
Nuestro sistema de salud no es capaz de asumir la demanda de cuidados. En españa la cobertura alcanzada por los servicios de ayuda a domicilio es de un 1,8% frente al 4% medio de la u.E. Situándose lejos del objetivo del plan gerontológico que la situaba en un 8%. Es una atención eminentemente asistencial, no realizándose actuaciones de atención psicológica de rehabilitación, ni de carácter educativo.
Los cuidados no profesionales asumen el 98% de los cuidados domiciliarios en españa. Siendo – el cuidado domiciliario- un campo casi sin cobertura e inexplorado hasta ahora, es donde hay más por hacer y con más posibilidad de desarrollo, donde la variabilidad en la calidad de los cuidados fluctúa enormemente. Y que pone de manifiesto las lagunas de nuestro sistema sanitario, que no es capaz de abarcar todas las necesidades reales de todos sus usuarios.
Se hace imprescindible reforzar la formación de los cuidadores presentes y futuros. La necesidad de cuidados de las personas (más longevas cada día) evoluciona durante su vida y es cada vez más exigente con los cuidadores, tanto en la sofisticación de dichos cuidados, como en la cantidad que se precisan. Siendo de interés para todo el sistema sanitario.

Evitar una inadecuada gestión de datos de carácter personal de demandantes de empleo en las oficinas del servicio andaluz de empleo

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

A lo largo de los años hemos detectado ocasionales errores en la gestión de los datos personales en la base de datos de los demandantes de empleo «hermes». Sin valorar si se produce de manera intencionada, por incapacidad o por despiste, supone una mala calidad en la prestación del servicio de gestión de ofertas de empleo. Por ejemplo, en algunos casos se han modificado datos de contacto como el teléfono sin consentimiento ni conocimiento del ciudadano, lo que puede suponer que una persona pierda oportunidades de empleo (objeto principal del servicio). A eso añadimos los enfados y reclamaciones que más de una vez hemos conseguido aplacar, aunque la mala imagen del sae ofrecida queda ahí.

Teleconsulta para pacientes en atención primaria

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

La difícil situación que vive actualmente la atención primaria con la disminución del número de profesionales y la alta demora en sus consultas debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de medidas para mejorar los tiempos de respuesta y la solución de problemas de salud que presenta la población.
Hace unos días mandé una propuesta de entrada para trámites administrativos a través del portal de salud responde pero yo misma me di cuenta que podría ser deficitario por varios motivos.
Propongo un sistema de comunicación paciente-médico de familia a través de un portal similar a las teleconsultas que realizamos con determinados especialistas hospitalarios. Debe ser un portal que presente la opción de pregunta – respuesta y envío de documentación, similar al portal cau que tiene la uca con el que mantiene una comunicación rápida y eficaz con los estudiantes.
Este programa permitiría al paciente enviar una consulta, preferentemente trámite administrativo, consulta sencilla como por ejemplo (necesidad de renovar medicación crónica, renovar material ortoprotésico anual, solicitud de informes clínicos…) Con la posibilidad de respuesta por parte del médico y solicitud de información en caso necesario.
Disminuyendo así el tiempo empleado en realizar este tipo de trámites por parte del médico y en consecuencia aumentar el tiempo en la atención de pacientes con patologías crónicas y con otros problemas de salud.

Anucios De Empleo En Oficina Virtual

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Al igual que en la primera iniciativa que he puesto, no se puede filtrar nada, no existe ninguna manera de filtrar los datos introducimos en los anuncios que colgamos los agentes de empresa.
Por otro lado, no está vinculado con hermes como base de datos lo cual sería estupendo.
La página tiene parámetros anticuados a la hora de colgar los anuncios.
La consulta de candidatos, para sondear las personas inscritas en un anuncio es super tediosa y no se ven bien los datos interesantes.
Los ítems que se muestran a los mismos candidatos conllevan a confusiones que generan equívocos.
A un candidato que se envía a la empresa porque cumple los requisitos en su perfil le aparece como seleccionado, piensan que ya van a trabajar, que les ha seleccionado la empresa.
Luego muchísimos pasos para todo, y más incidencias difícil de explicar por escrito

Naturaleza Para Todos

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Crear una red de carga eléctrica en todos los centros de uso público con atención personalizada de la renpa (red de espacios naturales protegidos de andalucía), que se pueda conocer, manejar y pagar a través de una app.

La Asociación De Cultivos Como Oportunidad Ante El Desafío De La Guerra En Ucrania

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

España cuenta con aproximadamente 17 millones de hectáreas de suelos agrícolas, de las que un 76% son tierras de secano y un 24% son suelos de regadío. Además, cuenta con 2,2 millones de hectáreas en barbecho.
Andalucía cuenta con un total de 3.996.217 Hectáreas de suelos agrícolas y 66.000 Hectáreas de barbecho, de las cuales 35.740 Ha ya están cultivadas para atenuar la carencia de alimentos que va a causar la invasión de rusia en ucrania.
Suponiendo que de estas tierras agrícolas de andalucía (3.996.217 Ha) un 30% de estas (1.198.865 Ha) tengan posibilidad de establecer la asociación de cultivos, sería innecesario el empleo de las tierras en barbecho para suplir las posibles carencias ocasionadas por la guerra en ucrania, ya que el fondo de suelo disponible sería 18 veces el declarado como barbecho.
La gran mayoría de los cultivos andaluces admiten la asociación de un segundo cultivo. Ejemplo de esto es el olivar, sobre todo en sus primeras fases, cuando la planta cuenta con muy poco follaje y altura, estando desaprovechado todo el espacio existente entre hileras de plantas, que en la mayoría de los casos están ocupadas por plantas indeseables, cuando no totalmente descubierto el suelo a expensas de la acción erosiva de las lluvias cuando son torrenciales.
Con los suelos de andalucía explotados en asociación de cultivos, se podrían obtener las siguientes producciones:

cebada: 4.315.914 Tm, mientras con el barbecho se obtendrían solo 237.66 Tm. Rendimientos de 3,6 t/ha.
Trigo: 3.596.596 Tm, mientras con el barbecho se obtendrían solo 198.000 Tm. Rendimientos de 3,0 tm/ha.
Avena: 4.795.460 Tm, mientras con el barbecho se obtendrían solo 264.000 Tm. Rendimientos de 4,0 tm/ha.
Maíz: 13.786.947 Tm, mientras con el barbecho se obtendrían solo 759.000 Tm. Rendimientos de 11,5 tm/ha.
Girasol: 2.517.616 Tm, mientras con el barbecho se obtendrían solo 138.600 Tm. Rendimientos de 2,1 tm/ha.

Los cultivos antes señalados deberán ser rotados después de cada cosecha con leguminosas, tales como habas, garbanzos, guisantes, frijoles y otras que tienen la capacidad de aportar grandes cantidades de nitrógeno al suelo, a partir de la simbiosis que estas establecen con bacterias del género rhizobium, contribuyendo a la fertilidad del suelo.

Las condiciones de clima en andalucía, con abundante luz durante casi todo el año, y suelos adecuados para los cultivos, convierten la situación actual de guerra en ucrania en una gran oportunidad para los agricultores andaluces, que muy pocas regiones españolas y europeas tienen.
Por otra parte se puede demostrar la ventaja económica que representa los beneficios de dos cultivos en lugar de uno solo, sobre todo ante las fluctuaciones de los mercados en relación con los precios y las exigencias del mismo.

Adaptación Del Laboratorio De La Amaya A Los Nuevos Retos Analíticos Para La Determinación De Contaminantes Orgánicos En Aguas De Andalucía.

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

Adquisición de instrumentación analítica para análisis de contaminantes orgánicos que complemente a la ya existente en el laboratorio de la amaya, así como incorporación de personal motivado y formado para el desarrollo de métodos que permitan dar respuesta a la actual demanda analítica establecida en la legislación. La suficiente dotación de recursos permitiría al laboratorio estar en disposición de determinar prácticamente cualquier contaminante orgánico de interés analítico, presente o futuro, al mismo tiempo que desarrolla sus actividades de control analítico rutinarias.

Creacion De Servicio De Odontologia Hospitalaria En Malaga

  • Publicado el
  • Publicado en Iniciativas

No hay ningún servicio de odontología hospitalaria en la provincia de málaga. Propongo que se cree este servicio para la atención de pacientes discapacitados que no colaboran para tratamientos bucodentales según cartera de servicios. Actualmente no existe este servio como tal , sino que acudimos al hospital los dentistas de atencion primaria de la provincia para atender a los pacientes discapacitados. No hay atencion odontológica a pacientes ingresados ni atención hospitalaria de pacientes especiales. Tampoco existen todos los medios necesarios para una buena atención bucodental con anestesia general ,como radiología introral . Propogo que se cree un servicio de odontologia hospitalaria como el que existe en el hospital virgen macarena de sevilla ,donde trabajan varios dentistas.

BCF Tema de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA