El viernes 25 de abril, la Diputación de Sevilla y Novagob organizaron un encuentro para abordar la transformación digital, innovación y “Gobierno Abierto” que se celebró en la “Casa de la Provincia” de la Plaza del Triunfo junto a la catedral de Sevilla.
Con un elenco de categoría, damos una pinceladas del programa
La Bienvenida institucional por parte de Loredana Stan, directora de la Fundación NovaGob, Lourdes Romero Subdirectora del Área de Empleado Público de la Diputación de Sevilla y Francisco José Toajas diputado del área de empleados públicos.
La ronda se abrió por videoconferencia por parte de Carmen Cabanillas Serrano, Directora General de Gobernanza Pública del Gobierno de España. Analizando los progresos que ha realizado España en materia de transparencia y gobierno abierto a través de “La prospectiva del Gobierno Abierto en España”:.
Le siguió Lourdes Romero con la “Gestión del Talento Público en la era de la Innovación: la experiencia de la Diputación de Sevilla” poniendo de manifiesto todo el trabajo y experiencia de la Diputación de Sevilla en materia de cumplimiento de la Ley de Función Pública.
Tras un pausa-café se abrió una serie de charlas cortas sobre “Las Claves de la Innovación en el Sector Público” encabezadas por Fermín Cerezo Pico, Directivo Público Profesional. El Jefe de Servicio de Innovación en el Ayuntamiento de Valencia con “Innovación pública en acción. El viaje de las ideas”, mostrando de forma extraordinariamente práctica pautas y consejos para materializar desde la idea hasta la realidad.
La charla “Transformación digital en la administración local” por parte de Carmen Rodríguez Quirós, Gerente de INPRO – Diputación de Sevilla, puso de manifiesto la experiencia en el área de la transformación digital.
El politólogo Francisco Delgado de ACREDITA, nos puso en alerta sobe las cuestiones éticas de los algoritmos de inteligencia artificial y los riesgos con las relaciones humanas sobre todo en materia de acceso a la información pública y la protección de datos personales y discriminación.
María Teresa Covisa del Gobierno de Canarias nos amenizó con consejos muy prácticos sobre cómo eliminar aquellos elementos innecesarios de los procedimientos administrativos.
Cerró la serie de charlas cortas Consuelo Doncel del Ayuntamiento de Lora del Río con una dinámica presentación de modelos innovadores para la contratación pública, enfocados en la eficiencia, la sostenibilidad y la integración de criterios de innovación en los pliegos de condiciones.
El cierre con la ponencia “Innovación en la creación de capacidades para Administraciones del SXXI” a cargo de Manuel Pastor, Director General del INAP, entrevistado por una interesante batería de preguntas por parte de Loredana Stan, directora de la Fundación NovaGob.
Nos llevamos una abundante cosecha de ideas que no cabe duda pondremos en práctica para mejorar nuestra administración, además de compartir una muy interesante jornada de networking con compañeros y compañeras de la innovación pública del IAAP, de diferentes administraciones públicas de dentro y de fuera de Andalucía.