Blog

Los premios WINnovAnda 2024 coronan la innovación pública en Andalucía: descubre a quienes están transformando el futuro
El talento innovador vuelve a brillar en la IV edición de los premios WINnovAnda El pasado 7 de octubre, InnovAnda lanzó la convocatoria para la IV edición de los premios WINnovAnda, un reconocimiento anual que celebra la creatividad, el esfuerzo y el impacto positivo...
VOZ CIUDADANA: Búsqueda de la mejora de la relación entre la ciudadanía y la administración pública
El objetivo de este reto es situar a la ciudadanía en el centro del sistema y humanizar los servicios públicos.
Por eso el reto principal es ¿Cómo podríamos humanizar la atención prestada a la ciudadanía en los servicios públicos?
Retos secundarios
¿Cómo podríamos comunicar e informar de una manera efectiva desde la Administración Pública?
¿Cómo podríamos fomentar una participación activa de los usuarios de los servicios públicos? la ciudadanía es el centro del sistema y por tanto la que da sentido a la Administraciones públicas
¿Cómo podríamos fomentar y recibir la retroalimentación de las personas que atendemos, para establecer estrategias de mejora, donde la ciudadanía se sienta escuchada y partícipe de unos servicios públicos por y para las personas?
¿Cómo podríamos motivar a las personas usuarias para que sean proactivas en la búsqueda de la información que emana de las Administraciones Públicas, y con ello motivarlas a la vez para un aprendizaje personal, y por consiguiente que cuiden los servicios públicos como parte de su patrimonio individual?
Sistema Integral De Atención a Usuarios
Resolver este reto evitaría desplazamientos y traslados de una oficina a otra, con el ahorro en tiempo, recursos y contaminación correspondiente; mejoraría la atención a la ciudadanía y optimizaría los recursos humanos de las oficinas de empleo.
Por eso, nuestro reto formulado en forma de pregunta es ¿Cómo podríamos optimizar el sistema asistencial del Servicio Andaluz de Empleo para reducir la demora en la atención?
Periodismo de soluciones. InnovAnda con Andrés Mellado Segado
Aprendemos con Andrés Mellado Director Extradigital Andalucía. Consultor de Comunicación. Premio Andalucía Capital 2022. “Hay que pasar del periodismo de quejas y opiniones, al periodismo que aporte...
Innovanda estuvo en el I Foro Innovamos Lab Canarias 2023
I Foro Innovamos Lab Canarias 2023 InnovAnda estuvo el pasado día 23 de marzo en el I Foro Innovamos Lab Canarias 2023. El evento se celebró en el Salón de Actos de Presidencia del Gobierno...
El modelo de innovación de abajo a arriba: InnovAnda lo expone en Canarias
Intervención de InnovAnda Como ya contamos en su momento, InnovAnda estuvo el Canarias, y proyectó a un amplio auditorio su modelo de innovación de abajo a arriba. El I Foro Innovamos lab Canarias...
Charlamos y aprendemos con Keka Alcaide
Comunicar e innovar Comunicar y hacerlo bien es fundamental en la actualidad, y la pandemia ha cambiado radicalmente las formas y canales de la misma. Así lo afirmó Keka Alcaide, Directora de...

Porque te importa la igualdad de género, usa el Buzón de Iniciativas Copiar
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 tiene como objetivo lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. La igualdad de género no solo es un...
Eco-distritos establecimiento de una red de ecocentros de reciclado y compostaje de la fase orgánica de los residuos sólidos urbanos.
‘-aumentar la tasa de separación, clasificación y reciclado de la fase orgánica de los residuos sólidos urbanos generados en los hogares, en los centros escolares, supermercados y centros de distribución, mercados de abasto, mercas, cadenas de distribución, en el canal horeca, en el sector agrícola y empresas de manipulación y almacenaje de los productos agroalimentarios y en la celebración de grandes eventos como ferias, romerías, festivales, conciertos, etc. Que tienen lugar en andalucía, intentando pasar del 60 % actual de tratamiento en las plantas de recuperación y compostaje a tasas entorno al 75-80%.
-Permitir optimizar la gestión del resto de los residuos sólidos urbanos al separar la fase orgánica, posibilitando el aumento de las tasas de reciclaje de otros elementos.
-Contribuir a la disminución del desperdicio de los alimentos y a un consumo responsable de los mismos.
-Creación de espacios de encuentro e interacción social, de esparcimiento y convivencia familiar en las granjas-huertos (ecocentros).
-Creación de empleo en la gestión de las granjas-huertos (ecocentros) y en los servicios de valoración y compostaje, en el servicio de recogida selectiva y de trasferencia.
-Disminución del volumen de basura incorporadas a vertederos controlados y plantas de reciclado y mejora de la calidad medioambiental de las zonas de ubicación de los mismos.
-Contribución a la fijación de la población a zonas rurales.
-Reducción de zonas degradadas aledañas a explotaciones agrarias y en las plantas de gestión de residuos sólidos urbanos, así como disminución del espacio dedicado a vertederos controlados.
-Un beneficio adicional de la aplicación del proyecto sería conseguir una disminución del uso de fertilizantes químicos en el mundo agrícola gracias a la aportación del compost obtenido durante el proceso de valorización y producción, disminuyendo así por tanto la contaminación de suelo y las aguas, procesos de eutrofización y nitrificación.
Gestión visual de equipos
Para conseguir una gestión de los equipos que se realice de forma mas visual y participativa, y además de crear un estándar para facilitar la gestión de equipos en la junta de andalucía
Mail directo
Aporta información directamente al paciente sin tener que venir al centro, sin tener que imprimir nada y de una forma cómoda, operativa, ecológica y práctica tanto para el profeisonal asistencial como al paciente. Además fomentaría el uso de correo electrónico como vía de comunicación directa con nuestros pacientes para temas informativos o documentales, lo cual disminuiría visitas (costes medioambientales asociados varios), presión asistecial y gastos diversos en la asistencia de los pacientes.