Implementar legislación relacionada con la Gestión de Residuos Orgánicos en pro del aprovechamiento de los alimentos y la disminución de los desperdicios de los mismos

‘-Apostar por la optimización en la gestión de la fase orgánica de residuos y la minimización del desperdicio de alimentos.
-Apostar por una alimentación sostenible.
-Colaboración continua y permanente con las organizaciones no gubernamentales y benéficas en la Gestión de la donación de alimentos perecederos.
-Aumento de la visibilidad del problema de la Generación y Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos. Del aumento de su producción y falta de tratamiento adecuado. De los Vertederos Controlados e incontrolados.
-Apostar por una Economía verde y medioambiental sostenible, que priorice la separación de la fase orgánica para su aprovechamiento
-Buenas prácticas de gestión medioambiental de Residuos

Red de Senderos de Andalucía

‘-Mejorar la oferta de turismo medioambiental sostenible a la ciudadanía y al turista visitante.
-Fomenta las actividades ligadas al turismo verde y el turismo activo
-Mejorar el conocimiento de la geografía, geología y el paisaje de Andalucía para la población general.
-Conectar al ciudadano con la riqueza en naturaleza y diversidad rural de Andalucía.
-Apostar por un modelo de turismo de naturaleza autogestionado y auto responsable con el ciudadano.

Pantallas Inteligentes

Concienciación y Sensibilización de la población para que tome de manera informada y responsable sus decisiones.

App Asistente de RCP

Responde a un problema de salud pública: La parada cardiaca súbita se ha convertido en una de las principales causas de muerte prevenible a nivel global. Muchas personas no saben qué hacer en estas situaciones, y ahí es donde la app Asistente de RCP entra en acción para guiarnos paso a paso, con mensajes auditivos y visuales claros. El objetivo es que la víctima pueda sobrevivir al evento facilitando las maniobras de resucitación y la comunicación con el sistema de emergencias.
En el pilotaje de usabilidad de la aplicación hemos constatado que, aún sin formación previa alguna, se es capaz de realizar la detección de la situación de parada cardiorespiratoria, activar el sistema de emergencia y realizar las maniobras de forma efectiva.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32444161/

Formación en el entorno de trabajo mediante códigos QR

El sistema de pequeños vídeos accesibles mediante un código QR es un método innovador de formación in situ en el lugar de trabajo, similar a entornos de realidad aumentada y que permiten un acceso casi inmediato a los contenidos multimedia. Los vídeos ofrecen gran cantidad de información en poco tiempo, por lo que cumplen con el objetivo de facilitar la adquisición de competencias y la adaptación de los profesionales al lugar de trabajo. Con ello también se contribuye a disminuir las averías en los aparatos por desconocer su uso, así como una asistencia más eficiente al paciente.