15/12/23
Se evitaría el desplazamiento de la paciente a una consulta liberando hueco a pacientes de quirófano que sí lo precisan. Se ahorraría en gasto de electrocardiogramas y analítica no necesarios para este procedimiento.
15/12/23
La situación de empleo activo es un elemento importante para la recuperación del paciente con tmg que puede derivar en un menor consumo de recursos tanto sanitarios como de inserción social y/o residencial así como menor consumo de psicofármacos con la consiguiente mejora de la salud física. Todo ello redunda en un menor gasto unido a una mejor recuperación.
15/12/23
Muchísimo, los pacientes están muy agobiados
15/12/23
Mejoraria toda la administracion de la junta de andalucia
15/12/23
El valor al servicio público que presta la junta de andalucía, vendría determinado por:
• reducción del tiempo de espera para prestación sanitaria de prevención o tratamiento de enfermedades relacionadas con la nutrición (lista de espera de como mínimo 4 meses y hasta 2 años para las consultas de obesidad en atención especializada).
• Atención dietético-nutricional personalizada a la población más desfavorecida económicamente.
• Contribuiría a garantizar del derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, de forma universalizada y equitativa, sin que nadie se vea discriminado por razones económicas, sociales, raciales, geográficas o por cualquier otra circunstancia, como proclama la legislación vigente.
Además aportaría valor a nivel general tanto a la sociedad como a la administración pública que repercutiría en los ciudadanos:
• reducción de enfermedades relacionadas con la alimentación: accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardiacas, diabetes mellitus, ciertos tipos de cáncer y/o desnutrición hospitalaria.
• La reducción del tiempo de atención que los médicos de atención primaria y especializada han de dedicar a buscar, explicar y dispensar planes y consejos dietéticos (que por otro lado, no son objeto de su especialidad), repercutiría en mayor tiempo de atención para los pacientes con otras patologías. (Un estudio llevado a cabo con 250 médicos de asistencia primaria en españa detectó que alrededor del 42% de sus pacientes requieren intervención dietético-nutricional).
• Ahorro de los costes sanitarios que provoca la malnutrición, la obesidad y las consecuentes patologías asociadas.
• Reducción de los recursos, tanto humanos como económicos, necesarios para afrontar la recuperación, por un lado y por otro la asistencia a personas dependientes afectadas por ictus, trombosis o amputaciones por diabetes, cuya prevalencia es elevada.
15/12/23
Mejor respuesta a la demanda de atención oftalmológica, rentabilizar los recursos. Evitar la multi-visita, realización de actos únicos.