Intervención Rehabilitadora Virtual. Fortaleciendo El Trabajo Presencial-transformando La Forma De Enseñar.
Aumentar la cartera de servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Al conocer y formarse en plataformas virtuales y de realidad virtual, los profesionales desarrollan competencias digitales, tan importantes hoy en día en el ámbito de la salud. Además, este tipo de prácticas posibilitarán, en mayor medida, avanzar en el trabajo transdisciplinar, concretamente entre terapia ocupacional y fisioterapia. Este enfoque permite transformar las formas de enseñar y preparar a los futuros profesionales. Los entornos virtuales pueden brindar a los docentes y tutores clínicos una posibilidad excelente del desarrollo de competencias. La virtualidad, además de como metodología docente, ha crecido exponencialmente como forma de tratamiento en terapia ocupacional y fisioterapia. No es extraño observar cómo los diferentes servicios de rehabilitación han ampliado su cartera de servicios incorporando la telerehabilitación y adquiriendo y ofreciendo a los/as pacientes diferentes programas virtuales para mejorar ciertos aspectos motores, cognitivos y funcionales. De esta forma, las plataformas virtuales y la realidad virtual podrían ayudarnos a aumentar la satisfacción de los usuarios con los servicios que se les ofrecen. Durante la pandemia el alumnado de terapia ocupacional y fisioterapia ha tenido dificultades para realizar prácticas presenciales ya que la mayor parte de los centros de prácticas han cerrado sus puertas por el riesgo de contagios o por brotes de covid. Planificar intervenciones utilizando la realidad virtual y plataformas virtuales permite mejorar la accesibilidad a otros escenarios posibles.