Page 335 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 335

II. MARCO TEÓRICO
 los presentados por la Consejería de Obras Públicas y Transportes en materia de depuración de aguas y saneamiento.
En el Marco Comunitario de Apoyo 1994-1999 se aprobó, mediante Decisión de la
346
Comisiónde28deseptiembrede1995 ,laconcesióndeunaayudadelF.E.D.E.R.
para una Subvención Global para la región andaluza, con destino a las intervencio- nes estructurales en las regiones objetivo no 1. Se fijó un importe de 49.742 millones de pesetas, lo que ha generado una inversión superior a los 300.000 millones de pesetas. El organismo intermediario designado por el Estado español para la ges- tión de la Subvención fue el Instituto de Fomento de Andalucía. Las modalidades de ayuda han consistido, en general, en la concesión de préstamos, además de la de subvenciones, tanto a la inversión como para la subsidiación de intereses, así como participaciones en el capital de las empresas. Los beneficiarios han sido, en su tota- lidad, pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Autónoma.
También en este Marco Comunitario, en el Submarco Plurirregional, y con aporta-
ciones del F.E.D.E.R., se ha aprobado el Programa Operativo de Medio Ambiente Lo-
347
cal , con un gasto elegible de 828.592.000 Ecus, equivalente a unos 132.574.720
millones de pesetas. Este Programa, con un ámbito de actuación restringido a los municipios con una población superior a los 50.000 habitantes, ha tenido como objetivos generales atender la demanda medioambiental de las Corporaciones Lo- cales, o asimilados, que se ubicaran en las regiones objetivo no 1, e intensificar los esfuerzos de la Administración Central del Estado en esta materia, con la finalidad de lograr un crecimiento equilibrado. En líneas generales, se trabajó en estas áreas: 1) lucha contra el avance de la desertificación; 2) calidad de las aguas; 3) gestión de los residuos y; 4) calidad del Medio Ambiente urbano. En estas áreas se han subvencionado actuaciones de saneamiento y depuración de aguas, residuos sólidos urbanos, vehículos móviles, recuperación de espacios naturales degradados, mejora del Medio Ambiente urbano, parques o autobuses a gas, por ejemplo.
De igual manera, dentro del Marco Comunitario, se puede mencionar, el Programa Operativo Local, destinado a las regiones objetivo no 1, como Andalucía, con una aportación comunitaria de 96.346 millones de ecus, como instrumento de planifica-
346 Decisión de la Comisión C (95) 2.273/1995, de 28 de septiembre de 1995, cuyo Convenio de aplicación se firmó el 18 de enero de 1996.
347 “Dentro de este submarco se cofinancian las actuaciones de la Administración Central, Empresas Públicas y Corporaciones Locales. Para el conjunto de las mismas, el grado de ejecución es del 32,41%. En 1996 se han realizado inversiones por un valor de 2.000,21 millones de ecus. Como la inversión programada para este año asciende a 2.581,68 millones de ecus, el grado de ejecución alcanza el 70,15%”.
SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA: La Programación Regional y sus Instrumentos. Informe Anual 1996. Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid. 1997. Pág. 232.
 335
 


















































































   333   334   335   336   337