Page 436 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 436
EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
áreas de influencia de los Parques Nacionales, de los humedales incluidos en la
A continuación se exponen las medidas, junto con sus comarcas de aplicación:
a) Control integrado de tratamientos fitopatológicos. Viticultura en el Penedés. Frutales de Lérida. Viticultura en Orense y Pontevedra. La uva de mesa en el Valle del Guadalentín. Vega Alta del Segura y Noroeste.
b) Transformación de cultivos herbáceos en pastos. Laguna de Gallocanta. Zona ganadera del Alto Ampurdán. Dehesas de Andalucía. Pirineo Occidental de Na- varra. Estepas cerealistas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Parque Nacional de Doñana. Humedales del Convenio Ramsar. Pirineo Aragonés.
c) Reducción de la cabaña bovina y ovina por unidad de superficie forrajera. Par- que Aigüestortes y Lago San Mauricio. Parque Natural de Aigüesmoll y Alto Ampurdán. Parque Nacional de Doñana. Zonas de especial protección para las aves. Parque Natural de Cabañeros. Dehesas de Extremadura.
d) Utilización de otras prácticas de producción compatibles con las exigencias del Medio Ambiente y de los recursos naturales y con la conservación del espacio natural y el paisaje.
d.1) Protección de flora y fauna en sistemas de cultivos extensivos de las regio- nes del interior (aves esteparias y humedales). Laguna de Gallocanta. Zo- nas cerealistas para aves esteparias en Castilla-La Mancha. Hábitat de aves esteparias en Castilla y León. Zona de aves esteparias de la Depresión del Ebro. Parque Natural de Cabañeros. Dehesas de Extremadura. Espacios protegidos de Murcia. Complejo húmedo de Cospeito. El medio natural y la agricultura tradicional en Castilla y León. Especies cinegéticas y prote- gidas. Zonas de especial protección para las aves.
d.2) Protección de flora y fauna en humedales de litoral y marismas. Parque Nacional de Doñana. Delta del Ebro. Parque Natural de la Albufera. Par- que Natural de Aigüesmoll. Reseva de la Marjal Pego-oliva. Humedales del Convenio Ramsar. Zonas de especial protección para las aves.
d.3) Conservación del paisaje y prevención de incendios en sistemas extensivos de pastoreo. Reserva de caza de Muela de Cortés. Parque Nacional de los Picos de Europa. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Zonas del
549 La Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 150 Partes Contratantes en la Convención y 1.590 humedales, con una superficie total de 134 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar.
549
otras de actuación específica a propuesta de las Comunidades Autónomas.
lista del Convenio Ramsar
, de las zonas de especial protección para las aves y a
436