Page 502 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 502

EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
 de de España, junto al hecho de que tradicionalmente ha destacado por la cría de ganado, fundamentalmente vacuno y ovino, justifican esta posición. Sin embargo, también ocupa el primer lugar en la formación agroambiental, junto a Andalucía con una financiación prevista de 510 millones de pesetas, lo cual llama más la atención, puesto que la población agrícola castellano- leonesa, con ser relativamente importante, es bastante menor, en términos absolutos que la andaluza.
tabla 2 .
unidadeS afeCtadaS PoR Medida y anualidad .
MedidaS 1994 1995 1996 1997 1998 y 99 total
  Barbecho tradicional (Has.)
 0
  808.244
  1.151.780
  1.435.633
 2.443.187
 5.838.844
 Formación (Alumnos)
 340
   4.300
   4.900
   4.900
  4.900
  19.340
 Razas en peligro de extinción (U.G.M.)
  10.000
 45.000
 53.900
 53.900
66.187
  228.987
 Agricultura ecológica (Has.)
 7.630
   15.260
   20.598
   20.598
  28.130
  92.216
FUENTE: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En cuanto a las unidades afectadas, por cada medida, en cada una de las anuali- dades de ejecución del Programa, podemos apreciarlo en la tabla 2. Es necesario aclarar que no se presenta desglosado el resultado del año 1999, por ser inapre- ciable debido a la falta de financiación por la inminente finalización del Marco Comunitario de Apoyo, ya comentado más arriba.
La superficie beneficiada por la línea de barbecho tradicional ha representado casi un tercio del total de tierras de cultivo que existen en toda España, aunque hay que tener en cuenta que esto se ha conseguido en los seis años durante los que se ha desarrollado el Programa en el Marco Comunitario de Apoyo 1994-1999. Ello significa un efecto muy positivo de esta medida, que ha tenido una gran acepta- ción entre los agricultores. El descanso dado al substrato edáfico, incentivado por el Programa Agroambiental, ha permitido la recuperación de unos niveles de tie- rras temporalmente incultas, en la agricultura española, similares a los de veinte
502
 





























































   500   501   502   503   504