Page 542 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 542
EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
Esta medida se pone en marcha por la existencia de una agricultura y ganadería intensivas, que ha relegado técnicas tradicionales más respetuosas con el Medio Ambiente, y que perjudica seriamente el hábitat de las aves esteparias, hasta el pun- to de poner a algunas de sus especies representativas, en peligro de extinción. De las técnicas tradicionales, el barbecho ocupaba un lugar destacado, entre las que más favorecían el incremento de población de dichas aves. Este programa es uno de los que tiene compartida la gestión, a nivel autonómico, entre dos consejerías. En este caso concreto, se trata de la de Agricultura y Ganadería, por un lado, y de la de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por otro. Este reparto de competen- cias origina problemas de coordinación en la gestión de las ayudas provocando no pocas dificultades, que causan retrasos de tramitación que han hecho desconfiar a los posibles beneficiarios del resultado final del programa. Quizás sea ésta una de las razones por las que no ha alcanzado el éxito que se pretendía, en lo que también ha tenido influencia la competencia de las ayudas de la Política Agraria Común. Esto
105
ha motivado una modificación del mismo , que ha sido recogida por la Decisión
de la Comisión de 3 de diciembre de 1997. El hecho de que la regulación de estas ayudas sea de competencia autonómica, mientras la negociación con las autorida- des de la Comunidad Europea corresponde a las nacionales ocasiona dificultades de coordinación, al actuar éstas de intermediarias y de correa de transmisión de la información. Esta intermediación causa retrasos que se ponen de manifiesto porque se acortan los plazos para la ejecución de las medidas, obstaculizando el desarrollo de los compromisos asumidos por parte de los agricultores.
Por último, en cuanto a los demás, en 1995 se inicia el Programa de zonas de es- pecial protección de las aves y mejora de la gestión de recursos ganaderos, que se lleva a cabo en el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y Picos de Europa, donde se desarrollan, además de las enunciadas, medidas de conservación del pai-
106 saje y defensa contra incendios, así como conservación de tierras abandonadas .
105 La Orden de 10 de octubre de 1994, de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, por la que se modifica el Programa de ayudas a las explotaciones que desarrollen prácticas agrícolas tendentes a la protección del Medio Ambiente en las estepas cerealistas, fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León núm. 202, de 19 de octubre de 1994. Se trata de adaptar la Orden de 1993, a las variaciones introducidas en la normativa comunitaria. Posteriormente, la Orden de 15 de enero de 1998, de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, vuelve a modificar el Programa de ayudas a las explotaciones que desarrollen prácticas agrícolas tendentes a la protección del Medio Ambiente en las estepas cerealistas. Ésta se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León núm. 12, de 19 de enero de 1998. Tiene como objeto flexibilizar las condiciones de acceso a las ayudas por parte de los posibles agricultores beneficiarios para facilitar la concesión de las mismas.
106 Se regula por la Orden de 30 de noviembre de 1994, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que establece un régimen de medidas en Parques Nacionales, para fomentar métodos de producción agraria compatibles con la protección y conservación del espacio natural en el de la Montaña de Covadonga (hoy Picos de Europa), que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado núm. 291, de 6 de diciembre de 1994.
542