Page 14 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 14

1 I INTRODUCCIÓN

En pleno siglo XXI la seguridad del paciente se ha convertido en uno de los te-
mas principales de cualquier sistema sanitario. A su vez, los efectos adversos,
considerados como acontecimientos asociados al proceso asistencial que suponen
consecuencias negativas para los pacientes, implican problemas de ineficiencia en
los diferentes sistemas sanitarios existentes.
Asi’, aunque la preocupacion por la seguridad del paciente siempre ha estado muy
presente entre los profesionales sanitarios, se convirtió en algo prioritario a raíz
de la publicacion en 1999 del informe “To Err is Human: Building a Safer Health
System“, que situaba los errores medicos como la septima causa de muerte en
Estados Unidos.
Estos errores médicos, traducidos en sobrecostes, afectan a todos los sistemas
sanitarios, ya que ambos conceptos estan directamente relacionados con la segu-
ridad del paciente.
El panorama descrito anteriormente nos ha movido a analizar la relación entre
las incidencias adversas en los tratamientos de pacientes hospitalizados y la evo-
lución de los costes. Para ello hemos estudiado el caso de un hospital andaluz de
primer nivel utilizando los datos de los últimos cuatro años.
En concreto, con este estudio pretendemos cubrir los siguientes objetivos:

13 ‘













































































   12   13   14   15   16