Page 15 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 15

SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL
a) Validar la idoneidad del sistema de registro de la actividad economico—asisten—

cial para la identificación de problemas de ineficiencia en la atención hospita-

laria.
b) Identificar los factores que producen sobrecoste en la atención hospitalaria,

tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.
Para alcanzar estos objetivos, en primer lugar, hemos llevado a cabo una revisión
bibliográfica de revistas científicas, libros y cuadernos de trabajo publicados en
la última década, tanto del concepto de seguridad del paciente como de otros
conceptos relacionados directamente con el, como son la calidad asistencial, los
costes, los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD’s) y el programa de con-
tabilidad para la gestion hospitalaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) denomi-
nado Contabilidad Analítica de Hospitales y Distritos (COAN H y D), con la idea
de reflejar los antecedentes de la cuestión.
Por su parte, el trabajo de campo se ha desarrollado en el Hospital Virgen Macare-
na de Sevilla, aunque engloba también el Área Hospitalaria de dicho hospital. El
periodo en el que se ha centrado el estudio ha sido el comprendido entre los años
2004 y 2007, ambos inclusive, periodo durante el cual se han obtenido indica-
dores de gestion, por años y por servicios, en cinco grupos de complicaciones de
cuidados medicos y quirúrgicos.
Los resultados obtenidos del estudio nos han permitido elaborar una serie de
graficos en los que se representan los sobrecostes de los diferentes grupos de
complicaciones de cuidados medicos y quirúrgicos. Por último, el analisis e inter-
pretación de las tendencias observadas en los graficos nos han permitido extraer
las principales conclusiones de nuestro estudio.
En consecuencia, la estructura del trabajo que nos ocupa comienza con la intro-
ducción, para pasar después a estudiar los GRD’s, el COAN H y D y los antece-
dentes relacionados con los conceptos de seguridad del paciente, costes y calidad
asistencial. Un tercer apartado abarca los objetivos, el método y el trabajo de cam-
po. En el cuarto se presentan los resultados obtenidos y el analisis de los mismos
y, por último, en el quinto apartado se contienen las conclusiones y las futuras
extensiones de este trabajo de investigación.
14































































   13   14   15   16   17