Page 17 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 17

SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL

Las características del hospital son el paradigma de la llamada “organización basa-
da en el conocimiento”. Esta peculiaridad supone un desplazamiento de respon-
sabilidades de gestión desde un ambito de decisión tradicionalmente gerencial
a otro muy singular que descansa en la condición de ejecutivos de facto de los
profesionales sanitarios, especialmente los medicos.

Son los medicos los ejecutivos por antonomasia del hospital, en ellos descansa,
paciente a paciente a través de sus decisiones, (decisiones clínicas), la asignación
de los recursos de la empresa y la responsabilidad de la producción hospitalaria,
en un sentido global, y desagregadas en sus diferentes líneas de producto.

Las modernas corrientes de gestión hospitalaria abogan porque la estructura orga-
nizativa del hospital debe de compaginar la realidad operativa con las funciones
gerenciales inherentes a toda empresa de servicios. En esta encrucijada organiza-
tiva adquiere especial relevancia la gestión compartida, cooperativa e integrada,
de los recursos hospitalarios, de forma que los diferentes ámbitos de decisión su-
pongan un sistema integrado de gestión que permita, sin solución de continuidad,
la definición de la estrategia corporativa, su desarrollo funcional y la ejecución
operativa en el quehacer clínico diario del hospital, que se plasma en la inte-
racción permanente entre los recursos asistenciales y el propio paciente. Siendo
finalmente el producto hospitalario el resultado de la agregación o sumatorio de
todos los procesos asistenciales que, confeccionados a medida de cada paciente y
sus circunstancias clínicas, personales y sociales, mediante la sucesión de decisio-
nes clínicas que implican la utilización de amplios arsenales de medios diagnósti-
cos y terapéuticos en el paciente, y la verificación de su impacto en un circuito de
retroalimentación permanente, determinan el output de la producción asistencial
global del hospital, tambien conocido como case-mix.

Por ello, la actividad asistencial hospitalaria lleva aparejado un consumo de re-
cursos que constituyen los costes del proceso asistencial cuando relacionamos los
mismos con la cuantificación de la actividad o producto hospitalario.

2.1.1. Producto hospitalario. Sus características

De lo mencionado hasta ahora se puede deducir la complejidad de definir el pro-
ducto hospitalario y la consiguiente dificultad en su cuantificación.

Según]. Sala (2007)2, podemos definir el producto hospitalario a traves de sus
características principales:

16
























































   15   16   17   18   19