Page 19 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 19

SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL

2.1.2. Sistemas de medida del producto hospitalario

Dadas las características definitorias del producto hospitalario es evidente que

cualquier sistema de medida del mismo debe de reunir al menos las siguientes

características:

— significación clínica, ya que es el medico el principal factor de producción y,
por tanto, el receptor de la información directo en orden a la optimización de
las decisiones que conforman el producto hospitalario en un gran porcentaje,
como ya se señaló en el apartado anterior. Lo que no sea interpretable y útil
desde la perspectiva clínica no sera útil para facilitar los procesos de gestión
asistencial.

— Orientado al proceso completo, ya que las medidas parciales (estancia, prue-
bas diagnósticas o incluso los propios diagnósticos aislados de la comorbilidad
secundaria, entendiendo por comorbilidad las patologías que acompañan a la
patología principal, pudiendo ser éstas agudas o crónicas, o las condiciones
intrínsecas del paciente) privan de significación global al sistema y sobre todo
son un impedimento para la cuantificación real de la eficiencia y complejidad
de la producción asistencial hospitalaria y consiguientemente de la posible uti-
lización para la medida de sus costes, tanto unitarios como globales. Todo ello
sin perjuicio de permitir disgregaciones parciales del producto que permitan el
analisis cuantitativo de sus componentes.

— Su confección debe realizarse a partir de datos de facil disponibilidad en los
sistemas de información hospitalaria al uso, de forma que su confección no
suponga un sobrecoste in asumible para el hospital que llegue a encarecer su
producto hasta el punto de no hacerlo competitivo.

— Precisamente el hecho de que esta medida del producto hospitalario se apoye
en sistemas de información al uso, que responden a las siglas de ICD—9—MC
(Clasificación Internacional de Enfermedades, 9 a Modificación Clínica) o de
CMBD (Conjunto Mínimo Basico de Datos), permiten en un ámbito territorial o
empresarial concreto la definición de estandares que faciliten la comparabilidad
y la evaluación de resultados de forma homogénea, siendo ambos, sistemas de
información y registro de uso universalizado entre los países civilizados.

— Precisamente por utilizar sistemas de información existentes, que ya son ali-
mentados en gran medida de forma automatizada y simultanea, cuando tiene
lugar la asistencia supone una simplificación en sus costes, que, no obstante,

18





















































   17   18   19   20   21