ÍNDICE GENERAL
9
II. LAACTUACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES PÚBLICOS
AJUSTADAA LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO
MESA REDONDA PRIMERA. EXIGENCIAS DERIVADAS DEL BUEN
GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
PÚBLICOS
LAACTUACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES PÚBLICOS AJUSTADA
A LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO: RESPONSABILIDAD
PENAL
. ..................................................................................................................
81
Por Carmen Gómez Rivero
I. La responsabilidad penal de los entes públicos y las sociedades
instrumentales
.................................................................................................
83
II. La responsabilidad penal de los administradores públicos integrados
en consejos de administración u órganos equivalentes de las entidades
instrumentales
.................................................................................................
84
III. Las bases de la responsabilidad penal de los administradores de órganos
colegiados
.........................................................................................................
87
IV. La aplicación de los tipos de cohecho, prevaricación y malversación
en el marco d elas sociedades instrumentales
...............................................
91
EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
. .........
99
Por Francisco José León Sanz
I.
Introducción: los documentos internacionales elaborados a raíz
de la crisis de 2007/2008 en materia de gobierno corporativo
. ............... 100
II.
Referencia a los problemas estructurales de la sociedad anónima
de grandes dimensiones
. ............................................................................. 101
III. El movimiento del gobierno corporativo
................................................... 103
IV. La reforma del gobierno corporativo de las sociedades cotizadas
.......... 106
V.
Las recomendaciones de la OCDE sobre el gobierno corporativo
de las empresas de titularidad pública
...................................................... 109
VI. La incidencia de los documentos de la OCDE en el régimen de las
sociedades mercantiles estatales en la ley 40/2015
.................................... 115
VII. La incidencia de los documentos de la ocde en el régimen de las
entidades públicas empresariales
............................................................... 121
VIII. Consideraciones finales
............................................................................... 124