PRESENTACIÓN
7
Finalmente, la Ley establece una serie de derechos de la ciudadanía en materia de aten-
ción farmacéutica y de prescripción de medicamentos y productos sanitarios, que persi-
guen reforzar la relación entre las personas y el Sistema Sanitario Público de Andalucía,
asegurando la accesibilidad y la calidad del servicio.
Aunque muchos de sus contenidos han sido desarrollados por el Gobierno andaluz con
posterioridad a la Ley de Farmacia, otros tantos aún no han sido desarrollados, debiendo
aplicar en algunas materias normativa reglamentaria aprobada con anterioridad a la citada
Ley. Es el caso, por ejemplo, de las existencias mínimas de medicamentos y productos
sanitarios en las oficinas de farmacia y almacenes farmacéuticos de distribución, la regula-
ción de la jornada y horarios de las oficinas de farmacia, o el Libro Recetario Oficial por me-
dios informáticos. Ello hace que tengamos un cuerpo normativo en esta materia bastante
amplio y completo, si bien determinados aspectos demandan una modificación legislativa
para adaptarlos tanto a la normativa básica estatal como a las novedades introducidas por
la propia Ley de Farmacia de Andalucía.
En este volumen de la Colección de Legislación propia de Andalucía se han recogido la
normativa andaluza más significativa sobre farmacia, con el deseo de que el conjunto
normativa seleccionado sea útil para los operadores jurídicos a los que está destinado.
Para finalizar esta nota introductoria quiero dar las gracias a Juan Francisco Sánchez Gon-
zález, por la colaboración prestada con todo rigor y seriedad, como siempre.
Elsa Marina Álvarez González
Marzo 2016