(PF25PF-FGA54) Gestión del conocimiento
El conocimiento conforma la cultura corporativa de las organizaciones, dando lugar a normas formales e informales no escritas que regulan el comportamiento de los miembros de las mismas.

Es necesario adoptar metodologías y herramientas que permitan a las organizaciones configurar un sistema de organización del conocimiento, capacitándolas para generar y difundir el conocimiento.

Así, las organizaciones podrán ser capaces de gestionar de manera sistemática sus actividades y recursos con la finalidad de orientarlos hacia la consecución de unos resultados planificados y en el caso de las Administraciones Públicas, ofrecer a la ciudadanía el mejor servicio posible.

Conocer qué es conocimiento y un modelo de gestión del mismo te proporcionará las competencias necesarias para usar el conocimiento que hay en tu organización y generar más conocimiento a partir de él.

Los objetivos del curso son:
  • Aprender que es conocimiento y cómo se clasifica.
  • Saber los principios, procesos y tareas en la gestión del conocimiento.
  • Saber emplear herramientas tecnológicas para gestionar el conocimiento de una organización.
(PF25PF-FGA35) Bases de la Evaluación de Políticas Públicas. Nivel Inicial
Este curso de sensibilización en materia de evaluación de políticas públicas trata sobre cómo las administraciones abordan los problemas y necesidades de la ciudadanía mediante la elaboración de planes y programas, qué mecanismos existen para evaluar esos planes y programas antes de ponerlos en marcha y cuáles son las evaluaciones que se han de realizar para el seguimiento y valoración de los resultados de la intervención. 

Los objetivos del curso son:
  • Conocer los principales conceptos de la evaluación de políticas públicas.
  • Entender la importancia de la evaluación en el ciclo de la creación de la acción pública.
  • Relacionar y ordenar los elementos de la evaluación de la política pública situándolos en cada uno de sus momentos.
  • Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos sobre evaluación en un plan o proyectos de su contexto profesional.
(PF25PF-FGA6) Agenda 2030 y Objetivos del Desarrollo Sostenible en la Administración Andaluza
Durante este curso aprenderemos qué es el desarrollo sostenible y las políticas, estrategias y planes utilizadas para tal fin; nos detendremos con mayor profundidad en el estudio de un plan concreto de Naciones Unidad: La Agenda 2030, que desarrolla 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como de las metas que persiguen cada uno de ellos. Además, conoceremos cuáles son los principales documentos que hasta la fecha se han elaborado por la Administración Andaluza para cumplir con estos objetivos.

Los objetivos del curso son:
  • Comprender qué es el desarrollo sostenible y cómo podemos colaborar en el mismo.
  • Saber en qué consiste el plan de Naciones Unidas de “La Agenda 2030”.
  • Contribuir a mejorar la calidad y capacidad de respuesta del personal de la Administración andaluza ante el desafío sostenible marcado por la Agenda 2030.
(PF25PF-FGA30)  Trabajo en Red
Este curso pretende capacitar al personal de la Administración Pública para trabajar de forma colaborativa, transferir nuestro conocimiento al mismo tiempo que aprendemos de la organización, y usar herramientas que nos permitirán alcanzar un mayor grado de eficiencia y eficacia en el trabajo.

Los objetivos de aprendizaje que el alumnado será capaz de llevar a cabo al finalizar el curso son:
  • Conocer los conceptos esenciales del trabajo en red, así como las ventajas que aporta.
  • Usar con destreza herramientas para la gestión y transferencia del conocimiento como Wikis, intranets, blogs, etc.
  • Saber utilizar herramientas para la comunicación y el trabajo colaborativo como foros, redes sociales, etc.
  • Saber usar herramientas para la planificación y gestión como tareas y calendarios, mapas colaborativos, etc
(PF25PF-FGA2) Gestión documental y organización de archivos de oficina
Este curso tiene como objetivo que aprendas a:
  • Contextualizar tu archivo de oficina en el Sistema Archivístico de Andalucía y en las redes de archivo de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Saber qué documentos de tu unidad administrativa debes archivar y cuáles no.
  • Aprender a organizar tu archivo de oficina.
  • Transferir documentos al archivo central de la Consejería, Delegación o entidad instrumental a la que pertenece tu unidad administrativa.
  • Eliminar documentos con autorización de la Comisión Andaluza de Valoración de Documentos.
  • Adquirir buenas prácticas en el uso, custodia y conservación de los documentos que manejas en tu puesto de trabajo.