(PF25PF-FGA20) Atención Telefónica a la Ciudadanía
Este curso pretende mostrar herramientas que faciliten la comunicación a aquellos empleados y empleadas que, por motivos de su trabajo, tengan que utilizar el teléfono para atender a la ciudadanía. El curso “Atención telefónica” va a tratar los elementos que influyen en la mejora de este servicio, así como las características propias de él.

Los objetivos del curso son:
  • Motivar al alumnado hacia una mejora en la calidad del servicio ofrecido
  • Mejorar la comunicación con la ciudadanía.
  • Desarrollar competencias para conseguir una mejor gestión.
  • Reducir posibles conflictos.
  • Mejorar la gestión de quejas y reclamaciones.
  • Mejorar la satisfacción laboral del personal que trabaja en la Administración. 
(PF25PF-FGA7) Transparencia en la actuación de la Junta de Andalucía
El objetivo de este curso es que conozcas el concepto de transparencia pública, tanto desde un punto de vista normativo como social. A partir del concepto general de transparencia, su historia y evolución, se analizará la génesis y contenido de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, tanto en lo que corresponde a la publicidad activa como respecto al ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Igualmente, se analizarán aspectos organizativos y de control de las obligaciones previstas en la Ley

Los objetivos del curso son:
  • Conocer el concepto de transparencia pública, sus implicaciones y su relevancia como reflejo del principio democrático y en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía.
  • Conocer las obligaciones en materia de transparencia que la Ley impone a las Administraciones Públicas Andaluzas. 
  • Conocer los mecanismos de control del cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
(PF25PF-FGA16) Protocolo y Relaciones Institucionales
Este curso pretende que una vez adquiridos y asimilados unos conocimientos básicos de Protocolo, tener la capacidad suficiente para planificar y organizar eventos y actos en su ámbito de trabajo.

Los objetivos del curso son:
  • Definir las nociones básicas sobre protocolo institucional y precedencias
  • Conocer el uso correcto de los símbolos nacionales e institucionales, así como honores y distinciones en el ámbito de la Junta de Andalucía.
  • Conocer y aprender la planificación de los actos, con la elaboración de las secuencias, los tipos de presidencia así como la ordenación de autoridades y personas invitadas.
  • Valorar la importancia del protocolo en las relaciones institucionales.
  • Atender protocolariamente, de manera correcta, las visitas institucionales, las audiencias y el teléfono.
(PF25PF-FGA66) Cartera de Servicios de las Oficinas de Asistencia en materia de Registros y la Gestión de la Cita Previa

Este curso está dirigido en exclusiva al personal funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía por ser los que desempeñan las funciones relacionadas en las oficinas de asistencia en materia de registros (OAMRS).

NO SE EXPEDIRÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA PARA PERSONAS QUE NO SEAN FUNCIONARIAS.

Los contenidos del curso son:

Unidad 1: La Cartera de servicios y las áreas de cita previa.

Unidad 2: La configuración de centros en el sistema de cita previa.

Unidad 3: La Gestión de Citas.

Unidad 4: La evaluación y seguimiento de las OAMRS

Unidad 5: La carta de servicios de las OAMRS


(PF25PF-FGA44) Documentos administrativos en lenguaje claro
Este curso tiene como objetivo general profundizar en el uso del lenguaje claro como herramienta para la comunicación escrita de los profesionales de la Administración Pública de la Junta de Andalucía, herramienta fundamental dado que reduce las barreras cognitivas que dificultan la comunicación y la comprensión de la población administrada.

Las capacidades que podrás adquirir con el seguimiento del curso son las siguientes:
  • Ampliar el manejo de estrategias para eliminar las barreras en la comunicación y la comprensión: lectura fácil y el potencial transformador del lenguaje claro.
  • Profundizar en el concepto de lenguaje claro como soporte de comunicación de la Administración, así como en la metodología definida para su desarrollo por organizaciones como Clarity International, de la que el Instituto Lectura Fácil es miembro, o Plain Language.
  • Adquirir el conocimiento para dominar la herramienta del lenguaje claro en el marco de los documentos administrativos. Para ello se ofrecerá una perspectiva eminentemente práctica que favorezca la interiorización de la metodología por parte del alumnado. 3 
  • Diseñar formularios y otros documentos en lenguaje claro.
Para poder superar el curso no son necesarias competencias previas específicas. Los contenidos han sido diseñados para ser comprensibles y útiles para la mayoría de los trabajadores y trabajadoras del sector público andaluz, especialmente para aquellos cuya responsabilidad profesional incluye labores de comunicación y contacto directo con la ciudadanía.

Aun así, será positivo haber superado con carácter previo el curso autoinstructivo “Lenguaje claro para comprender y hacernos entender” que también ofrece el Instituto Andaluz de Administración Pública en su plataforma de formación, por la estrecha relación entre los contenidos. 
(PF25PF-FGA61) Lenguaje claro para comprender y hacernos entender
El objetivo general del curso es adquirir los conocimientos esenciales sobre el lenguaje claro y su importancia para la eliminación de las barreras cognitivas, fomento de la comprensión, el aprendizaje y la participación, en el marco de la Administración Pública. 

Los objetivos del curso son:
  • Conocer el concepto de lenguaje claro como forma de accesibilidad cognitiva de la información oral y de la escrita.
  • Comprender las razones por las que es importante promocionar y universalizar el uso del lenguaje claro.
  • Asumir recomendaciones que sirvan para mejorar la comprensión de los mensajes y para expresarnos de una manera más clara, como primeros pasos para recorrer el camino hacia la claridad.
  • Conocer experiencias de éxito, así como los retos de futuro a los que nos enfrentaremos en esta materia.

Contenidos:

  • Unidad 1. El derecho a comprender
  • Unidad 2. Recursos para la comunicación accesible: lectura fácil y lenguaje claro
  • Unidad 3. ¿Cómo comunicar en lenguaje claro? Pautas para hacer comprensible la información