Innovanda impulsa la innovación pública: entrevista a Ignacio Jesús Martínez, autor de un innovador Trabajo Fin de Máster
En Innovanda, la comunidad de innovación pública pionera en Andalucía, nos enorgullece compartir el trabajo de uno de nuestros compañeros, Ignacio Jesús Martínez Rodríguez. Ignacio ha realizado un notable Trabajo Fin de Máster sobre la innovación pública de abajo arriba en la Junta de Andalucía. Este enfoque innovador, supervisado por Luis Navarro Ardoy durante este curso 2023-24 y dentro del Máster “Metodología aplicada a políticas públicas”, analiza cómo las personas que trabajan para la Junta de Andalucía pueden impulsar el cambio desde la base, destacando el papel transformador de Innovanda.
Hemos tenido la oportunidad de mantener una charla con Ignacio, donde nos habló de los objetivos, desafíos y aprendizajes clave de su investigación.
Un enfoque innovador: de los empleados públicos hacia el cambio
El objetivo principal del trabajo de Ignacio fue investigar las características que hacen de Innovanda una organización única en el panorama de la innovación pública. “Innovanda es una comunidad pionera en la innovación pública de abajo arriba”, afirmó. En su investigación, Ignacio destaca que este enfoque pone a la base de las personas que trabajan en la Junta de Andalucía en el centro de los procesos de innovación, en contraste con modelos tradicionales más verticales, donde las directrices provienen de los niveles más altos.
Ignacio subrayó que la innovación pública de abajo arriba es un concepto todavía en evolución. “Todavía se confunde la innovación pública de abajo arriba con iniciativas locales o colaborativas, pero aquí hablamos de la innovación que surge directamente de las personas que trabajan directamente con la ciudadanía”, explicó. Esta perspectiva es clave, ya que la base de la administración, es quien mejor conoce los problemas cotidianos y las oportunidades de mejora en el sistema.
Innovanda: una comunidad con características únicas
Innovanda se destaca no solo por su enfoque colaborativo, sino también por la forma en que ha evolucionado desde su creación. Ignacio decidió estudiar a Innovanda porque consideraba necesario que una comunidad con tanto impacto fuera analizada en profundidad desde una perspectiva académica. “Innovanda ya tiene unos años de andadura y merecía un estudio que pusiera en valor sus características distintivas”, comentó.
Uno de los aspectos más interesantes que surgió de su investigación fue la capacidad de Innovanda para ser un motor de cambio dentro de la administración pública andaluza, un sector que emplea un número significativo de personas en su organización. Ignacio subrayó la importancia de valorar y aprovechar el conocimiento para transformar las estructuras administrativas. “Es fundamental reconocer el papel de los y las profesionales en la innovación pública”, añadió.
Los desafíos de una investigación innovadora
Llevar a cabo un estudio sobre Innovanda no estuvo exento de retos. Ignacio destacó que uno de los principales desafíos fue la disponibilidad de información. Aunque la comunidad de Innovanda es abierta y colaborativa, acceder a los datos necesarios para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo fue complicado. A pesar de estos obstáculos, Ignacio solicitó la colaboración de diversos miembros de Innovanda, lo que le permitió realizar entrevistas clave para su investigación.
Otro reto importante fue el tiempo disponible para completar el proyecto. “No es una tesis doctoral ni un estudio a gran escala; es un Trabajo Fin de Máster, lo que limitó el alcance de la investigación”, explicó Ignacio. Además, mencionó que compaginar el estudio con sus responsabilidades familiares, incluido el cuidado de su hijo de un año, añadió un nivel extra de dificultad. A pesar de todo, Ignacio logró completar un trabajo riguroso y detallado.
Innovaciones destacadas en Innovanda
Aunque el objetivo principal de su trabajo era definir las características de Innovanda, Ignacio también destacó ejemplos concretos de innovación dentro de la comunidad. “Innovanda en sí misma es una gran innovación”, afirmó. Destacó que iniciativas como los premios Winnovanda, que reconocen a empleados públicos por sus ideas innovadoras y que este año va por su cuarta edición, son un ejemplo claro del impacto que tiene esta comunidad en la administración.
Además, subrayó que Innovanda ha logrado llevar la innovación a un nivel completamente nuevo dentro de la Administración pública. Desde su creación, ha fomentado un entorno donde las ideas pueden desarrollarse, y donde las personas empleados públicas pueden experimentar y proponer soluciones para mejorar el sistema desde dentro. “Innovanda es un proyecto de innovación tan importante que su propio éxito puede inspirar la creación de otros proyectos similares”, concluyó.
Fomentando el emprendimiento dentro de la administración pública
Uno de los aspectos más prometedores del trabajo de Ignacio es el potencial de Innovanda para fomentar el emprendimiento dentro de la Administración pública. Al visibilizar el trabajo de la comunidad, su investigación puede atraer a nuevos miembros y ampliar su impacto. “Innovanda tiene sus desafíos, es una actividad voluntaria y altruista, pero sus beneficios son evidentes para quienes participamos”, señaló.
La investigación de Ignacio no solo pone en valor a Innovanda, sino que también ofrece una visión de cómo puede crecer y evolucionar. Uno de sus hallazgos más importantes fue la necesidad de que Innovanda amplíe su alcance a toda la Junta de Andalucía. Actualmente, algunas consejerías tienen una alta participación en la comunidad, mientras que otras apenas están involucradas. “Sería interesante estudiar por qué Innovanda llega más a unas áreas que a otras”, sugirió Ignacio.
Recomendaciones para el futuro de Innovanda
Basado en los resultados de su trabajo, Ignacio ofreció varias recomendaciones para mejorar la actividad de Innovanda. Una de ellas es la necesidad de integrar mejor la participación en Innovanda con el trabajo diario. Actualmente, la participación depende en gran medida de los cursos del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), lo que limita el número de personas que pueden unirse cada año.
Ignacio también sugirió mejorar la gestión de los datos dentro de Innovanda, lo que permitiría un análisis más detallado y ofrecería servicios más personalizados a los miembros. Por último, destacó la importancia de realizar un estudio más amplio sobre la percepción de Innovanda dentro de la Junta de Andalucía, lo que ayudaría a comprender mejor el impacto de la comunidad en la administración.
Un futuro prometedor para la innovación pública
A medida que Innovanda continúe su labor de transformar la administración pública andaluza, el trabajo de Ignacio ofrece una base sólida para futuras investigaciones. Su compromiso con la comunidad y su enfoque innovador han sido fundamentales para el éxito de su proyecto. “Mi intención es seguir investigando sobre Innovanda en el futuro, aunque sé que será complicado”, concluyó Ignacio con optimismo.
El trabajo completo de Ignacio Jesús Martínez está disponible en la página web de Innovanda (pincha aquí), donde se puede acceder a más detalles sobre su investigación y los resultados que ha obtenido.
Aquí puedes ver la entrevista completa: https://youtu.be/mTpJ71J9apU