Newsletter Semana 3

“Árboles, debates y Jornadas”

Intensa semana la que estamos terminando. El equipo de dinamización hemos compartido MOOC y II Jornadas de Evaluación de Políticas Públicas… ¡Qué bien nos va a venir el puente!

Hemos comprobado que os habéis atrevido con el árbol de problemas y el árbol de objetivos, incluso la alumna Luna Rodríguez ha compartido por Twitter su propuesta de árbol de problemas sobre drogadicción en adolescentes.

Muy bien Luna, has expresado perfectamente como un problema central tiene causas y efectos. El paso siguiente sería transformar este árbol de problemas en un árbol de objetivos (es sencillo… pon en positivo lo que está en negativo). Hay muchos ejemplos en la red que os pueden ayudar.

En el apartado de debates en el foro de la plataforma, también ha sido una semana intensa. Destacan varios debates que no deberíais perderos:

La “Reflexión sobre el módulo 1 de Francisco Pañella  que lleva ya 14 opiniones, a cada cual más interesante. Francisco ha trasladado a Facebook y Twitter el debate: 

¿Es consciente la ciudadanía que existe un proceso de evaluación de las políticas públicas, realmente lo hacemos visible a la ciudadanía desde la Administración?
Os proponemos también el debate que ha iniciado Neumardes Morais desde Argentina, que ha denominado “Para reflexionar…” y en el que se cuestiona si la agenda pública incorpora problemas existentes o son otros problemas los atendidos por interés político y que poco importa a la sociedad.  Las 8 participaciones que está teniendo este debate reflexionan en torno a la gobernanza y la participación. No os lo perdáis.

Y la estrella de la semana ha sido las “II Jornadas de Evaluación de Políticas Públicas” organizadas por el IAPP. Las ponencias, mesas y talleres han enriquecido los conocimientos y opiniones que sobre la evaluación de políticas públicas tenían las personas asistentes.

Destacamos las dos ponencias de las Jornadas, por su interés y profundidad: La conferencia del profesor Manuel Villoria sobre “gobierno abierto y fortalecimiento democrático”  y la de Alberto Ortiz de Zárate (@alorza) sobre “Evaluación y rendición de cuentas”.

Os recordamos que tanto en la Comunidad de Facebook  así como en Twitter a través del Hashtag #Moocpoliticas18 y en la Plataforma del MOOC  seguimos compartiendo reflexiones y dudas sobre la EPP.

¡A coger fuerzas este fin de semana y hasta el lunes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *