Opciones de matriculación

(I25F-PT03) MOOC Patrimonio Cultural de Andalucía

El patrimonio cultural ha pasado de ser una rareza, objeto de la curiosidad de unos pocos, a un fenómeno de masas, de interés global que, unido a actividades productivas como el turismo cultural o demandas ciudadanas como la conservación del medio ambiente y la calidad de vida, ha adquirido un protagonismo anteriormente desconocido. El patrimonio se ha vuelto tan omnipresente que numerosas políticas distintas a las culturales y mucho más potentes en su capacidad de intervención se ocupan hoy día del mismo para fines diversos, como pueden ser las de desarrollo rural, empleo, territorio, turismo, educación y medio ambiente, etc. Todas las escalas territoriales administrativas tienen interés creciente en el patrimonio, y muy especialmente la local (municipal y provincial) y la autonómica. 

El futuro del patrimonio y su gestión pasa por entenderlo en su dimensión territorial, como un factor que contribuye al desarrollo, pero con unas necesidades propias, dado su carácter simbólico, que lo aleja de poder ser considerado un mero recurso económico. Las administraciones públicas deben adoptar una función catalizadora y relacional de la multitud de agentes que intervienen, buscando en los territorios la cooperación institucional y la participación del tejido productivo y asociativo, como aliados necesarios en iniciativas para abordar proyectos compartidos, en complicidad con la ciudadanía.

Vídeo presentación

Pulsa sobre la imagen para visualizar el vídeo

Objetivos generales

Con este curso de teleformación pretendemos desde la Consejería de Cultura y Deporte y su Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico:

Actualizar y sintetizar la visión sobre el patrimonio cultural de Andalucía, sus valores y su gestión, para trasladarla al personal no especializado en el patrimonio dentro de las administraciones públicas, tanto autonómica como local.  

Abrir la posibilidad de implicación a través de la formación a otros agentes y ciudadanía interesada en la gestión del patrimonio cultural de Andalucía, de manera gratuita, en cualquier parte del mundo. 

“Patrimonio Cultural de Andalucía” es una propuesta desarrollada por la Escuela de Patrimonio Cultural del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y que cuenta con la participación del Instituto Andaluz de Administración Pública como colaborador experto.

 Entre los principales objetivos de aprendizaje correspondientes a los módulos están: 

a) Aprender que el patrimonio cultural es un concepto en continua evolución, vinculado a múltiples disciplinas, pero con entidad propia. 

b) Conocer la importancia, cantidad y diversidad del patrimonio cultural de Andalucía, herencia de su pasado. 

c) Comprender el trabajo necesario a realizar sobre dicho patrimonio para su reconocimiento, conservación y disfrute. 

d) Conocer los principales y diferentes agentes que intervienen en la defensa y valorización del patrimonio cultural, con especial énfasis en Andalucía.

Contenidos 

  • Módulo I.- ¿Qué es el patrimonio cultural?
  • Módulo II.- Patrimonio cultural de Andalucía
  • Módulo III.- Salvaguarda del patrimonio cultural
  • Módulo IV.- Organismos y competencias en patrimonio cultural
  • Módulo V.- Patrimonio cultural y sociedad

Metodología de trabajo

La propuesta metodológica responde a los modelos de MOOC Social. Para aquellos que no lo conocen, se trata de un modelo sencillo de trabajo que, por una parte, aprovecha al máximo las experiencias y la riqueza de las personas expertas y de las participantes, favoreciendo la comunicación, el diálogo y el conocimiento compartido; y por otra parte aprovecha el potencial conectivo que ofrecen las tecnologías, para establecer redes y vínculos con otros nodos de experiencia y conocimiento.


¿A quién está dirigido?

Este curso va dirigido, por una parte, al personal no especializado en patrimonio cultural dentro de las administraciones públicas, tanto autonómica como local y, de otra, está abierto a toda la ciudadanía interesada en el patrimonio cultural de Andalucía, agentes asociativos o docentes con interés en el patrimonio y cualquier persona sensible a su conocimiento y conservación.

Al ser un curso introductorio, no está destinado a profesionales del patrimonio cultural de los cuerpos facultativos de conservadores/as del patrimonio histórico y conservadores/as de museos, dado que las capacidades y competencias a adquirir en este curso se les suponen por su especialización.

Para la obtención del certificado de aprovechamiento será necesario:

  • 1. Haber visualizado todos los contenidos didácticos de la plataforma. 
  • 2. Superar las actividades evaluables (obligatorias) de cada módulo en el plazo indicado. 

El registro erróneo de usuario en la Plataforma MOOC podrá dar lugar a la imposibilidad de obtener el Certificado de Aprovechamiento.

Auto-matriculación (Estudiante)
Auto-matriculación (Estudiante)