Page 224 - La Mejora en los Procedimientos Administrativos clave en el Servicio a los Ciudadanos
P. 224
LA MEJORA EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CLAVE EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS
trámites necesarios:
1. Iniciación de expediente a instancia de parte.
2. Orden de proceder del Delegado del Área. En la orden de proceder debe indicarse si pro-
cede tramitar la concesión directa de la subvención y la cuantía estimada de la misma.
3. Informe técnico sobre conveniencia de conceder dicha subvención y sobre la concu-
rrencia de razones que justifiquen la concesión directa.
4. Examen por el servicio competente de la solicitud y documentación adjunta.
5. Petición de informe a Tesorería sobre si el solicitante está al corriente de sus obligacio-
nes con esta Diputación.
6. Informe de la Tesorería.
7. Requerimiento mediante oficio del Delegado para subsanación de defectos (plazo de
10 días hábiles). En este requerimiento se pedirá al solicitante que acredite el cumpli- miento de todos los requisitos exigidos en los artículos 13 y 14 de la LGS. En el su- puesto de que la cantidad a conceder sea inferior a la solicitada, en este mismo escrito, se solicitará la aceptación de la propuesta.
8. Informe jurídico de la dependencia (emitido con propuesta de resolución de acuerdo a lo establecido en el art. 175 del ROF) en el supuesto de informe técnico previo favorable.
9. Propuesta del Delegado en el supuesto de inexistencia de informe técnico previo.
10. Petición de informe a Intervención.
11. Informe de Intervención.
12. Informe jurídico de la dependencia caso de no haberse hecho anteriormente.
13. Propuesta del Delegado en caso de no haberse hecho anteriormente.
14. Acuerdo del Órgano competente. (1)
15. Comunicaciones y notificaciones reglamentarias (con ofrecimiento de recurso).
16. Publicación en el BOP (Mas de 3.000 €), en caso contrario se publicará extracto en el
tablón de edictos y en la página Web de la Diputación.
documentos mínimos:
1. Solicitud de la subvención.
2. Orden de impulso del Delegado del Área
3. En su caso, informe técnico.
4. Petición de informe a Tesorería.
5. Informe de la Tesorería.
6. Requerimiento mediante oficio del Delegado para subsanación de defectos.
7. En su caso, aceptación de la propuesta y reformulación del proyecto.
8. Informe jurídico de la dependencia.
9. Propuesta del Delegado.
10. Petición de informe a Intervención.
11. Informe de Intervención.
12. Acuerdo del Órgano competente. (1)
13. Comunicaciones y notificaciones reglamentarias (con ofrecimiento de recurso).
14. En su caso oficio de remisión de anuncio al BOP.
15. BOP en el que se publica el anuncio.
224