Page 755 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 755
2.5.1. La Orden conjunta de 11 de marzo de 2004, por la que se
crean las Unidades de Prevención en el Servicio Andaluz
de Salud................................................................................. 393
2.5.2. Acuerdo de la Mesa General de Negociación sobre derechos
de participación en materia de prevención de riesgos laborales ....... 396
2.6. Acción Social.................................................................................... 399
3. Subsector de empresas públicas dispensadoras directas de servicios médico-sanitarios..................................................................................... 401
3.1. La negociación colectiva en los hospitales gestionados con forma
de empresa pública............................................................................ 401 3.1.1. Características generales y disposiciones comunes ........................ 402 3.1.2. Selección y Contratación........................................................... 405 3.1.3. Clasificación profesional ........................................................... 408 3.1.4. Tiempo de Trabajo.................................................................... 409 3.1.5. Estructura salarial .................................................................... 412 3.1.6. Otros contenidos ..................................................................... 415
3.2. Servicios de Urgencia 061................................................................... 417 3.2.1. Características generales y disposiciones comunes ........................ 418 3.2.2. Ingreso en la empresa y movilidad.............................................. 419 3.2.3. Condiciones de trabajo.............................................................. 422 3.2.4. Otros contenidos...................................................................... 422
4. Otros servicios sociales y de atención a la comunidad ................................... 425
4.1. Las fundaciones para la atención al enfermo mental y a los
drogodependientes ........................................................................... 425 4.1.1. Características generales y disposiciones comunes ........................ 426 4.1.2. Ingreso en la empresa y movilidad.............................................. 428 4.1.3. Condiciones de trabajo.............................................................. 431 4.1.4. Otros contenidos...................................................................... 433
4.2. La Escuela Andaluza de Salud ............................................................. 434
La negociación colectiva en las Universidades Públicas Andaluzas ................... 439
José Manuel López Gómez
1. Fuentes de la regulación de las relaciones de trabajo .................................... 441 1.1. Fuentes del régimen jurídico del PDI y PAS funcionario ........................... 442 1.2. Fuentes del régimen jurídico laboral: PAS y PDI ..................................... 444 1.3. Autonomía colectiva y autogobierno universitario .................................. 448
2. Punto de partida: el Protocolo de 13 de marzo de 2002.................................. 449
3. El IV Convenio Colectivo del PAS Laboral...................................................... 452 3.1. Legitimación de las partes.................................................................. 452
3.2. Ámbito ............................................................................................ 455 3.3. Homologación versus norma mínima. Condiciones más beneficiosas........... 457 3.4. Dirección del trabajo y participación de los trabajadores ......................... 459 3.5. Arbitraje versus derecho de veto .......................................................... 462 3.6. Las Relaciones de Puestos de Trabajo ................................................... 463
755