Page 132 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 132

EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
 6
“National Environmental Act” de Estados Unidos en 1969 , o la Conferencia de
7 las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, de 1972 .
Pero, cabría preguntarse ¿en qué consisten esos problemas medioambientales?, ¿cómo afectan a la vida de los seres humanos y del resto de los organismos vivos que habitan nuestro planeta? Si entendemos que el Medio Ambiente es el marco en el que se desarrolla la vida de un organismo, podremos comprender que el problema son las transformaciones producidas en ese marco y que, por sus carac- terísticas, no permiten una adaptación de los que en él habitan. Sabemos que la ecosfera está en continua mutación desde el principio de los tiempos, mutaciones a veces rápidas y traumáticas para algunos de los seres que la habitan, pero la mayoría de las ocasiones, lentas, que posibilitan que los distintos elementos que la conforman se adecuen, generando sucesivos equilibrios. Pues bien, una de las características que posee el ser humano, y que le diferencia de la generalidad de los seres vivos, es que utiliza elementos exosomáticos para la satisfacción de sus necesidades, lo que le da una capacidad de transformación, y en última instancia, alteración del entorno extraordinariamente mayor que otras especies.
6 Ratificada como Ley por el Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, el 1 de enero de 1970, sus propósitos son animar una armonía productiva y beneficiosa entre el hombre y el Medio Ambiente; promover esfuerzos que prevengan y, en su caso, eliminen el daño al medio físico y a la biosfera, y estimulen la salud y el bienestar de las personas; contribuir a la comprensión de los sistemas ecológicos y de los recursos naturales, que sean valiosos para la Nación; y establecer un Consejo de Calidad Ambiental. No obstante, su logro más reconocido ha sido incorporar los asesoramientos ambientales y estudios de impacto ambiental en los proyectos de las diversas agencias de los gobiernos federales.
7 La Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, reunida en Estocolmo, del 5 al 16 de junio de 1972, atenta a la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el Medio Ambiente Humanos.
Proclama que: (en sus tres primeros postulados)
1. El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente.
En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea.
Los dos aspectos del Medio Ambiente Humano, el natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida misma.
2. La protección y mejoramiento del Medio Ambiente Humano en una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos.
3. El hombre debe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar descubriendo, inventando, creando y progresando.
Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que lo rodea, utilizada con discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de ennoblecer su existencia.
Aplicado erróneamente o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños incalculables al ser humano y a su medio.
A nuestro alrededor vemos multiplicarse las pruebas del daño causado por el hombre en muchas regiones de la Tierra: niveles peligrosos de contaminación del agua, el aire, la tierra y los seres vivos; grandes trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera; destrucción y agotamiento de recursos insustituibles y graves deficiencias, nocivas para la salud física, mental y social del hombre, en el medio por él creado, especialmente en aquél en que vive y trabaja.
 132
 

















































































   130   131   132   133   134