Page 150 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 150

EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
 Esto no es de extrañar si se piensa que las primeras experiencias de protección de espacios naturales se producen en el contexto del rápido proceso de coloni- zación de los países de América del Norte. Se trataba de crear auténticas islas de naturaleza, dentro de las cuales quedaba excluido cualquier tipo de apro-
36
La circunstancia diferencial europea viene motivada por dos hechos íntimamente relacionados: por un lado, la inexistencia de espacios naturales vírgenes, la im- pronta de la antigua historia continental se percibe hasta en las áreas más aparta- das, y aparentemente no transformadas por el ser humano, de su territorio; por otro lado, y como lógica consecuencia, no existen verdaderos desiertos huma- nos en ninguna parte. Cualquier iniciativa de protección de un espacio tiene que contar, en mayor o menor medida, con poblaciones locales en el interior o en el entorno inmediato del espacio.
A pesar de la evidencia de ese hecho diferencial, durante mucho tiempo también se actuó en el viejo continente con la misma pretensión de defensa de sus mejo- res espacios naturales, o cuasinaturales, mediante la estrategia de su aislamien- to, de su exclusión del proceso de desarrollo general. La eventual existencia de poblaciones afectadas por los estatutos territoriales de protección se superaba mediante mecanismos compensatorios de tipo económico. En Andalucía, este tipo de planteamientos es el que se impone, por ejemplo, en la primera etapa de protección de un espacio tan emblemático como es Doñana, en el que ex- plícitamente se pretende la creación de un auténtico santuario de la naturaleza,
36 CULPIN, M. S.: ”For the Benefit and Enjoyment of the People”: A History of the Concession Development in Yellowstone National Park 1872-1966. National Park Service, Yellowstone Center for Resources. Yellowstone National Park. 2003.
El Presidente de los Estados Unidos Ulises S. Grant firmó la Ley que declaraba la protección especial y por tiempo indefinido del Parque Nacional de Yellowstone el 1 de marzo de 1872. Fue el primer espacio acogido a esta figura jurídica en todo el mundo. Se señalaba que permanecería apartado como parque público y dedicado al esparcimiento en el campo, beneficio y disfrute del pueblo. El primer parque nacional había nacido. En los primeros párrafos de la obra citada (pág. 1), se puede leer que el Acta Orgánica que creó el Parque Nacional de Yellowstone el 1 de marzo de 1872 no sólo preservó las maravillas del parque del deterioro y la espoliación, y procuró mantenerlas en sus condiciones naturales, sino que el área permanecería reservada como lugar de esparcimiento campestre para el beneficio y disfrute del pueblo. No obstante, los requerimientos, solicitando la construcción de hoteles en la zona, empezaron a llegar inmediatamente a Washington. De hecho, literalmente en el Acta Orgánica de la creación de Yellowstone se establecía la posibilidad para el asentamiento de empresas privadas en el parque, y se daban algunas orientaciones sobre las garantías a exigir.
vechamiento o uso más allá de las actividades de contemplación y ocio concepción de la protección de los espacios naturales, probablemente coheren- te con las circunstancias especiales de esos nuevos países americanos que se van construyendo mediante la colonización de tierras vírgenes, se trasladó, sin embargo, de manera mimética a las circunstancias muy distintas de los países europeos.
150
. Esta
  
























































































   148   149   150   151   152