Page 19 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 19

madura y la Ley Orgánica 4/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Por su parte, mencionaban el bienestar o el bienestar social como objetivo de política social o competencia de la Comunidad Autónoma, respecti- vamente, la Ley Orgánica 7/1981, de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía de Cantabria, la Ley Orgánica 8/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autono- mía de Aragón y Ley Orgánica 2/1983, de 25 de febrero, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. Mientras que invocaban o invocan la calidad de vida como objetivo o valor superior de la vida colectiva autonómica la Ley Orgánica 4/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía de Cataluña y la Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Castilla- La Mancha.
En lo que a los Estatutos de Autonomía reformados durante la VIII Legislatura de las Cortes Generales se refiere, quizá no sea ocioso señalar cuánta significación le conceden a esa dimensión estructural de Estado social que el artículo 1.1 le concede a España. Tanta importancia adquiere allí que, sin exageración, llega a presidir tales Estatutos de Autonomía el afán o la aspiración de contribuir a la construcción de esa faceta del Estado. De ahí que en nada sorprendan sus conti- nuas referencias a la calidad de vida y al bienestar, indiciarias de ese tratamiento detenido que en ellos reciben, bien como principios rectores de las políticas públi- cas autonómicas, en general, o de las políticas económica, tributaria, de mayores, de menores o de género, por ejemplo, en particular; bien como objetivos básicos de la Comunidad Autónoma, con la invocación, a veces, del Estado de bienestar como telón de fondo, cuando no recibe el bienestar social la consideración de competencia exclusiva.
No cabe duda de que el medio ambiente es un concepto que a fuer de impreciso resulta demasiado amplio y que su estudio permite un enorme abanico de posibili- dades. Pocas veces se muestra tan necesario que la tarea del jurista se desarrolle en grupo. Tantas son sus facetas por estudiar. Una de ellas es la que desarrolla Sebas- tián Prieto Rodríguez en el presente libro: El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva. Se trata de una faceta importante del medio ambiente. Merece leerse con el detenimiento que ha dedicado su autor a componerlo.
PRÓLOGO
 19
 





























































































   17   18   19   20   21