Page 621 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 621

años
tractores (t) Motocultores (M)
Miles Miles Cv Miles Miles Cv
Cosechadoras Miles
Cv/100 has . Sólo t + M
III. ESTUDIO DE CASO
 3.3.12. Corolario.
La actividad agraria, como hemos puesto de manifiesto en otros apartados de este trabajo, ha evolucionado tras un objetivo fundamental, que es la obtención de los máximos rendimientos, y para ello se han incrementado los ritmos de los cultivos y las entradas de productos ajenos al sector; como fertilizantes, fitosanitarios, herbicidas, pesticidas, plaguicidas; tendiendo, también, hacia la especialización
222 productiva, todo ello dentro del marco de la máxima mecanización posible . La
intensificación ha supuesto el incremento de la artificialidad del sistema produc- tivo, expresado en mayores consumos de productos químicos; la utilización de especies vegetales genéticamente seleccionadas, que producen altos rendimientos en condiciones predeterminadas; el incremento de los índices de mecanización; la eliminación, casi total, de las reutilizaciones; y, en una u otra medida, el aumento de la presión sobre los recursos naturales.
La actividad agraria, por tanto, continua siendo un elemento fundamental para definir la estructura económica y territorial de Andalucía. Esta Comunidad Au- tónoma mantiene un peso relativo de la agricultura superior a la media nacional, tanto en porcentaje de población ocupada, con cuatro puntos por encima, como en la contribución del sector a la generación de valor añadido, en donde la di- ferencia entre ambos datos se incrementa. Por provincias, únicamente Málaga y Cádiz ofrecen unos valores próximos a la media nacional, debido al peso de los sectores terciario e industrial, respectivamente, en tanto que, las provincias de Almería, Jaén y Córdoba, aparecen como las más agrarias de la región.
 222 evoluCión del PaRque de MaquinaRia en eSPaña .
   1970 260
1975 379
1980 524
1985 633
1990 740
1991 756
1992 766
1993 775
1994 790
1995 805
1996 823
1997 841
11.642 72 619
18.719 148 1.736
27.731 221 2.834
34.429 271 3.750
42.111 280 3.642
43.194 281 3.668
43.995 281 3.663
44.849 283 3.650
45.890 278 3.621
47.131 279 3.624
48.648 281 3.721
50.111 282 3.738
31,5 59,8
39,7 98,2
41,6 119,1
45,1 157,4
51,2 195,3
51,7 269,9
50,8 224,1
49,0 231,4
49,0 230,4
49,2 270,9
49,4 281,7
49,7 -
            FUENTE: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Elaboración propia.
621
 
















































   619   620   621   622   623