Page 820 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 820

EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
 No obstante, esta estrategia no obtuvo el éxito esperado, pues los jóvenes efecti- vos que ya estaban reemplazando a toda una generación de veteranos del campo no podían acceder a las ayudas. Además, los agricultores de edad más avanzada que no tenían posibilidad de transmitir sus explotaciones en herencia, tampoco acogieron estas ayudas con entusiasmo por su escasa cuantía, que no les permitía un digno retiro sin alguna actividad complementaria. Estas circunstancias, unidas a las que veremos a continuación, contribuyen a que durante toda la década de
77
A este éxito colaboran, asimismo, la explotación de tierras marginales como agrí- colas, cuyos rendimientos eran bastante bajos, por lo que las subvenciones de las actuaciones forestales los compensaban sobradamente, así como para el caso de titulares de explotaciones que tenían otros ingresos complementarios. Incluso tam- bién se han dado numerosos casos en los que personas físicas o jurídicas ajenas a la actividad agraria se han asociado con algún labrador (sólo se exigía que un 25% de los ingresos del beneficiario de las ayudas fuera de origen agrario) para forestar terrenos adquiridos con este propósito exclusivo y beneficiarse del Programa.
Sin embargo, estas estrategias de las Administraciones Públicas chocan con los discursos de los sindicatos agrarios que han apoyado desde un primer momento, aunque cada vez con más fuerza78 el Programa Agroambiental.
Estos movimientos, así como las agrupaciones y federaciones de agricultores de- fienden los intereses del agricultor y ganadero y han sido conscientes del benefi-
77 “La superficie forestada en la provincia de Huelva representa el 33% del total de las superficies forestadas en Andalucía. Es importante resaltar que la extensión de terreno repoblado beneficiándose del Programa de forestación representa un tercio del total andaluz.
En cuanto a los importes aprobados, también, la provincia de Huelva es la que se beneficia del Programa en mayor medida. Los gastos de la forestación en las explotaciones onubenses importan más de 15.000 millones de pesetas”.
PRIETO RODRÍGUEZ, S.: El Programa de Forestación de Tierras Agrarias en la provincia de Huelva. Universidad de Huelva. Huelva. 2001. Pág. 125. (Tesis de licenciatura inédita).
78 Así, a modo de ejemplo se hace referencia a las siguientes publicaciones, que difundidas entre los asociados a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, tratan de promocionar el uso de métodos compatibles con la conservación del Medio Ambiente y de concienciarlos de los perjuicios que la agricultura y ganadería convencionales causan al entorno físico, esencial para su desarrollo: UNIÓN DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE ANDALUCÍA: Agricultura Ecológica. Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía. Sevilla. 1997.
UNIÓN DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE ANDALUCÍA: Prácticas Agrarias Respetuosas con el Medio Ambiente. Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía. Sevilla. 1997.
los noventa el Programa que tuvo un verdadero éxito en la provincia de Huelva fuera el de Forestación de Tierras de Labor. Con motivo del relativo fracaso que las medidas de jubilación anticipada estaban teniendo, las Administraciones se volcaron en apoyar la forestación de tierras agrícolas incrementando año tras año las dotaciones presupuestarias para sus ayudas.
820
,
  




















































































   818   819   820   821   822