Page 84 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 84
5. CONCLUSlONES Y FUTUHAS EXTENSlONES DE LA WVESTIGACIÓN
Mientras que las complicaciones hemorragicas, teniendo en cuenta el origen de su
presentacion, quiza sea el grupo de complicaciones de mas problematica preven-
ción, sin perjuicio de que su gestión a lo largo de estos años en el hospital, puede
considerarse como aceptable a partir de su impacto en los niveles de ineficiencia
que recogen los indicadores utilizados. Por tanto, resulta muy importante la vigi-
lancia de sus tasas de incidencias.
Finalmente, la prevencion de los efectos adversos de los anticoagulantes requiere
de medidas transversales apoyadas en mejorar simultaneamente el seguimiento
de los pacientes anticoagulantes, tanto en la atencion primaria como en el propio
hospital, mediante la actualización permanente de los mencionados protocolos
de seguimiento.
3. Ha quedado demostrada la existencia de una relación directa entre la seguridad
del paciente y la calidad asistencial, en funcion de los resultados obtenidos en este
estudio. Es evidente tambien la relacion entre la variable estancia y la generacion
de costes hospitalarios, aumentando éstos cuando aumenta el número de estan-
cias y la relación del modelo utilizado, a través de los GRD’s, que ha permitido
calcular los costes hospitalarios utilizando el aplicativo COAN H y D.
Un claro ejemplo lo podemos encontrar en los resultados que nos muestran los
graficos de sobrecostes inducidos por las flebitis. Comprobamos el incremento
en días de estancia sufrido por un paciente debido a las complicaciones que se le
presentan, complicaciones relacionadas directamente con la seguridad del mismo
y con un claro déficit en la calidad de los cuidados recibidos por el paciente. Este
incremento en días ha provocado directamente un sobrecoste.
4. La prolongación de la estancia es, con frecuencia, reflejo de descoordinacio-
nes entre servicios con distintos factores que, por ejemplo, pueden dar lugar a
retrasos no asumibles en la realización de pruebas diagnósticas imprescindibles
para acortar la estancia del paciente en el hospital. Asimismo, deficiencias en la
planificación y gestión de los recursos asistenciales pueden dar lugar a cuellos de
botella en los procesos de hospitalización que redundan en la prolongación de la
duración de los mismos, condicionando la presencia de posibles úlceras de decú-
bito por dos vías evidentes:
— La prolongación misma de la estancia.
— La sobrecarga de trabajo de enfermería en las plantas al encontrarse en ellas pa-
cientes que eventualmente podrían estar de alta y cuya permanencia en la planta
83 ‘