Page 85 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 85
SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL
incide en un incremento de la carga de trabajo por enfermero o enfermera que, a
su vez, puede ser origen de un déficit en la prestación de los cuidados (cambios
posturales).
Como ya se apuntó en las consideraciones sobre los resultados de los graficos de
sobrecostes inducidos por úlceras de decúbito esta mayor permanencia encamado
del paciente es el factor determinante de la úlcera de decúbito, conjuntamente
con el deficit o inadecuación de cuidados de enfermería, y no al reves, el origen
del sobrecoste.
5. Estos programas de reciclaje deben estar acompañados de periodos de entrena-
miento y acogida que permitan la adaptación de nuevos profesionales a aquellas
unidades donde la naturaleza de los cuidados y las patologías de los pacientes
potencien la presencia de estos efectos adversos.
Se señaló anteriormente en las consideraciones de sobrecostes inducidos por las
flebitis que era éste el grupo de complicaciones donde habría que hacer mas hin-
capie en los programas de entrenamiento y formación continuada dirigidos al
personal de enfermería para su prevención.
6. La necesidad de implantar programas de formación se ha justificado a lo largo
de las actuaciones parciales, como por ejemplo, el caso de gestión de enfermería.
Se emplearían programas de calidad que instrumentalizan la formación para co-
rregir las posibles deficiencias detectadas en la fase de diagnóstico. Se trataría de
un instrumento de formación que permitiría conocer en que nivel se encuentra la
organización en su camino hacia la excelencia.
7. Hemos identificado los efectos adversos en las tablas de forma desagregada y
ademas dentro de cada grupo de incidencias negativas hemos podido identificar
aquel servicio o servicios donde su incidencia era mayor y, consecuentemente,
donde los posibles sobrecostes, derivados de una gestión ineficiente, hacen más
perentoria la implementación de las acciones correctoras.
Esta circunstancia esta ampliamente detallada en las tablas que se acompañan
como anexos al presente trabajo, siendo desde nuestro punto de vista una demos-
tración de la validez de los GRD’s como instrumento de control de calidad y de
elemento indispensable para la evaluación de los sobrecostes registrados.
8. El coste de oportunidad, tanto económico como asistencial y social, es quizas
uno de los riesgos mas evidente de las ineficiencias en la gestión de los cuidados
84